Secciones

Rotary comenzó a instalar señalización para orientar a personas no videntes

ESCRITO EN SISTEMA BRAILLE. Proyecto tiene por objetivo ayudar a los discapacitados visuales para que transiten de manera más segura y amigable, por las calles de la capital regional.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

La primera de cien señaléticas escritas en sistema braille para facilitar la orientación de las personas no videntes, fue instalada en la esquina de las calles O'Higgins con Maipú, en Valdivia.

La iniciativa responde a un proyecto trabajado por el Club Rotary Valdivia, que busca orientar a los discapacitados visuales que transiten por el sector céntrico, entregando información sobre los nombres de las avenidas y los edificios cercanos.

A la ceremonia de colocación de esta primera señalética asistieron miembros del club encabezados por el presidente Carlos Crot y los dirigentes Jorge Oyarzo, periodista y secretario de la organización "Ciegos del Sur", como también Estela Riquelme, directora de la Escuela Ann Sullivan, y Mónica Reyes, una de las personas que confecciona las placas con la escritura en braille.

Un grupo de 25 no videntes llegó también al lugar para familiarizarse con el sistema, cuyos códigos indican en esa esquina la ubicación en esa área del servicio de Correos de Chile, la Catedral y la Intendencia Regional.

INNOVACIóN

El periodista y dirigente de "Ciegos del Sur", Jorge Oyarzo, junto con agradecer la iniciativa de los rotarios, destacó el proyecto como "una innovación para la ciudad, que sentimos nos incluye y efectivamente, la hace más agradable para nosotros".

Oyarzo dijo que en la región de Los Ríos hay 64 mil personas con discapacidad visual, pero que no todos saben o conocen el Braille, por lo que este proyecto "incentivará la educación, para asistir a la escuela y aprenderlo, para poder orientarse con mayor facilidad".

Añadió que este sistema de señalética existe en otras ciudades del país "y por lo que sabemos, ha sido de una tremenda utilidad. Por lo mismo, creemos que podría llevarse también a otras ciudades de la región, con el apoyo de otros sectores que se sumen a esta iniciativa", añadió.

SERVICIOS PúBLICOS

Carlos Crot indicó que las otras 99 señaléticas serán instaladas gradualmente frente a otros servicios públicos de Valdivia, tales como Impuestos Internos, Tesorería, BancoEstado, Hospital Regional, Servicio de Salud y otros que resultan de obligada concurrencia.

En este sentido, Crot también hizo un llamado a que otras instancias públicas y privadas colaboren con este proyecto, "siempre con el objetivo de tener una ciudad más amigable e inclusiva con las personas que padecen algún problema de visión".

Destacó que fue esta la razón que motivó al Rotary Club Valdivia y sus integrantes a sacar adelante la iniciativa y que "ha originado otros proyectos y obras de servicio en los cuales participa activamente nuestro Comité de Damas Rotarias, que preside Sarita Gutiérrez y que trabaja para reunir cosas y entregar a hogares de ancianos y escuelas especiales como la Walter Schmidt, que por años está apadrinada por nuestro club".

Tanto los dirigentes de los rotarios como los de las organizaciones y la escuela que reúne a los no videntes, pidieron a la comunidad "cuidar estas señaléticas y no destrozarlas, porque tienen que pensar que el daño será enorme para nosotros".

Al servicio de la humanidad

El lema que ha inspirado este año a los rotarios del mundo es "Al servicio de la humanidad", destacado por el presidente internacional John Gern. En la ciudad, el Rotary Club Valdivia plasmó ese lema -según indicaron sus integrantes- en proyectos para la inclusión de personas con capacidades diferentes, como el iniciado con la señalética escrita en braille.

Terminal de Valdivia inauguró modernos estacionamientos techados para bicicletas

RECONOCIMIENTO. Agrupación EnBICIa2 valoró la acogida brindada por parte de la administración de Terval.
E-mail Compartir

Luego de la inauguración del terminal de buses, ahora se dio el vamos al biciestacionamiento de larga estadía, con capacidad para albergar 22 vehículos.

Otto Lührs, líder del movimiento EnBICIa2, destacó la acogida recibida por la estación de buses desde un comienzo. "Es uno de los pocos procesos en los que he participado y donde no hay que convencer a nadie, lo que facilitó mucho las gestiones. En general se cumplió prácticamente todo lo acordado y hoy llegamos a un producto innovador y pionero en el contexto chileno, lo que nos tiene bastante entusiasmados", señaló.

Sobre el proyecto, sostuvo que "la innovación está en la idea de biciestacionamientos de larga estadía, un formato que tiene especiales características y que en Chile tiene poca presencia. Nosotros lo propusimos y quedamos muy contentos".

María Ema Hermosilla, jefa de la Unidad de Gestión Ambiental de la Universidad Austral destacó el impacto del proyecto al facilitar el transporte intermodal, conectando buses y bicicletas: "Felicitamos al Terminal de Buses por acoger esta iniciativa y esperamos que otras instancias locales la vayan replicando. La universidad ya está trabajando en una mesa de movilidad sustentable".

Pueden aumentar el número de cupos

Eduardo Yunge, gerente de Terval, destacó la posibilidad de aumentar la capacidad disponible ante una eventual alza de la demanda. "Hemos calculado la cantidad de estacionamientos de bicicletas, considerando que en temporada baja circulan alrededor de 420 mil personas al mes por el terminal, pero en temporada alta ese flujo puede llegar al millón de personas. Ante ese evento, tenemos la capacidad de sumar 30 espacios más", aseguró. El nuevo terminal tiene una superficie construida de 12 mil m2, donde se distribuyen 50 locales comerciales y 26 andenes para recibir a cerca de 70 líneas de buses.

A raíz de una idea sugerida por el movimiento EnBICIa2 -agrupación dedicada desde el 2009 a la educación, difusión y extensión de la bicicultura- y el apoyo de académicos de la Universidad Austral, Terval inauguró un sector de 22 estacionamientos techados para bicicletas en el rodoviario. El espacio cuenta además con un puesto de trabajo y herramientas para reparaciones, tratándose de un servicio completamente gratuito.