Secciones

Ligia Gallegos quiere ser primera presidenta del Colegio de Profesores

LISTA A. Candidatos piden a afiliados participar en las elecciones de hoy.
E-mail Compartir

Hoy son las elecciones del Colegio de Profesores y la unionina Ligia Gallegos Ríos es una de las candidatas de la lista A, la cual reúne al Movimiento de Izquierda Revolucionaria y el Movimiento Docente Autónomo y quien busca ser a primera mujer en dirigir el Colegio de Profesores a nivel nacional.

"En un gremio en el que el 75% de los socios son mujeres, nunca una ha dirigido el Colegio y eso tiene que cambiar", aseguró Gallegos. "Además, de los nueve candidatos de nuestra lista, cinco son mujeres, por lo que estamos luchando por quitar el estigma del machismo en la dirigencia", agregó.

La actual segunda vicepresidenta nacional y encargada del departamento jurídico y de profesores jubilados, tiene como meta continuar trabajando en lo que ha desarrollado, "en lo cual he tenido muchos logros como el juicio de los profesores de Renca, que ganamos hasta en la Corte Suprema y que sentó un precedente en la historia, en el caso del derecho a huelga que tienen los profesores", dijo.

Waldo Llanquilef, actual presidente y candidato a la dirigencia comunal Valdivia tuvo una opinión similar. "Uno de los grandes logros es la unidad que hemos forjado con los colegas y se vio demostrado en el paro del año pasado en el que llegamos hasta el final, bien unidos", dijo.

"Para estas elecciones, nosotros hacemos un llamado a que los más de 400 colegiados en Valdivia se dirijan a votar y a realizar grandes cambios a nivel gremial", agregaron.

En las elecciones del Colegio de Profesores, el candidato más votado de la lista ganadora se transformará en el presidente de la colectividad durante tres años.

Municipalidad de Paillaco implementa plan de contingencia luego de incendio

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco está implementando un plan de contingencia, que permita reanudar las funciones del Departamento de Administración y Finanzas, cuyas oficinas fueron afectadas por un incendio la madrugada del sábado.

La administradora municipal Eugenia Martínez, dio a conocer que el lunes se habilitó una caja de pagos en el Juzgado de Policía Local y todas las oficinas de Administración y Finanzas funcionarán desde hoy en el edificio de Secplan, ocupando los nuevos espacios de la Oficina de Partes, Secretaría Municipal y la segunda oficina de concejales.

Piden agilizar proyectos para enfrentar problemas de sequía y vivienda en Lanco

REUNIÓN. Diputado Berger y alcalde Peña plantearon inquietud ante Subdere.
E-mail Compartir

Un acercamiento para agilizar la concreción de diversos proyectos de interés para Lanco tuvieron en Santiago el diputado Bernardo Berger y el alcalde Rolando Peña, con el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes. En dicho encuentro, Berger y Peña expusieron a la autoridad sectorial la inquietud que existe entre los habitantes lanquinos por la sequía y la falta de alternativas de extracción de agua para el consumo humano.

"Le hemos expuesto la necesidad de agilizar la cartera del proyecto que tiene que ver con la perforación y habilitación de pozos profundos, para suministrar el requerimiento mínimo de agua para la población, que hoy está afectado por la ola de sequía", señaló el diputado.

En la reunión también se tocó la necesidad de habilitar un sistema de semaforización en las calles de Lanco, así como el acceso a un terreno que pueda servir para extender los proyectos de nuevas viviendas sociales.

Reiteran que la licitación de diseños para hospitales del Ranco se encuentra atrasada

SENADORA. Von Baer manifestó preocupación porque el ítem no está incluido en el presupuesto, pero seremi Leal aseguró que el gobierno regional lo financiará.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

La senadora de la región de Los Ríos Ena von Baer reiteró ayer que existe atraso en los llamados a licitación de los diseños de los hospitales de Río Bueno y La Unión, "proceso que además no está comprometido en el presupuesto del Ministerio de Salud para el 2017", según agregó.

La parlamentaria dijo que esta situación es "una nueva promesa incumplida del Gobierno de la Presidenta Bachelet y de la Nueva Mayoría con la región de Los Ríos".

"Es un hecho. Este Gobierno continúa postergando los proyectos de los hospitales de Río Bueno y La Unión. Nunca han sido su prioridad. Este Gobierno no ha cumplido con ninguno de los plazos fijados dentro del convenio de programación entre el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional y que esta misma administración modificó el 2014, postergando los proyectos de infraestructura hospitalaria por un tema de priorización de recursos".

"Sin duda no existe voluntad política y no existe compromiso de las autoridades regionales del Gobierno por jugárselas por la concreción de estos proyectos. Aquí existe un abandono. Estamos frente a uno de los ministerios con peor ejecución presupuestaria. Según el último informe de ejecución presupuestaria de la Dirección de Presupuesto, el Minsal sólo ha gastado el 30% de los recursos destinados a la infraestructura, como construir hospitales, centros de salud y consultorios y equiparlos con todos los implementos médicos. Durante este Gobierno no se va a empezar a construir ningún hospital en la región. Además de que se está cumpliendo el retraso que al principio de este gobierno nosotros denunciamos que tendrían ambos hospitales", aseguró.

Seremi

El seremi de Gobierno Marcos Leal desmintió esta situación. "Lamentamos que nuevamente la senadora intente confundir a la opinión pública con temas de inversión regional. Tal como lo ha explicado el director del Servicio de Salud de Valdivia, el diseño tanto del hospital de La Unión como el de Río Bueno, será costeado con fondos regionales a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y no con costo al Ministerio de Salud, razón por la cual estos dineros no aparecen en la partida del presupuesto que se está analizando en el Congreso".

Añadió que en octubre de este año, el ministerio de Salud aprobó el estudio preinversional del hospital de Río Bueno, "documentos que ya fueron remitidos al Gobierno Regional, que financiará la realización de dicho estudio de diseño una vez que el Ministerio de Desarrollo Social entregue la recomendación técnica. Esto permitirá que la licitación del diseño se realice dentro de este año, cumpliendo con el compromiso pactado".

"Lamentamos que la senadora genere incertidumbre respecto de un tema tan importante como es la salud. Como Gobierno, estamos dando solución a un problema que por años aquejó a los vecinos de La Unión y Río Bueno, un problema que el Gobierno del Presidente Piñera, en el que participó la senadora como ministra, no supo responder. Tal como ha señalado nuestra ministra de Salud, antes en el país se construía un hospital cada 8 ó 10 años, y actualmente nuestro gobierno se prepara para la entrega de los primeros 20 hospitales comprometidos a dejar construidos al 2018 en todo el país, en el marco del Plan de Inversiones 20-20-20", explicó el vocero regional.