Secciones

Adherentes valdivianos organizan acto de homenaje y quieren viajar para los funerales

RECONOCIMIENTOS. Participantes del Festival Voces por Sudamérica recordaron ayer al líder cubano en Punucapa y simpatizantes locales lamentaron su fallecimiento.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un homenaje al fallecido líder cubano Fidel Castro preparan varias organizaciones valdivianas, lideradas por la filial local del Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba. El acto está programado para mañana lunes a las 20 horas, en la Plaza de la República y con invitación abierta a la comunidad que quiera asistir.

Paralelamente, integrantes del movimiento realizan gestiones para concretar el viaje de una delegación de valdivianos que asista a los funerales de Castro, de acuerdo a lo informado por una de sus líderes, la dirigenta social Marisol Molina.

Declaración

Ayer, el Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba -de Los Ríos- expresó su pesar "ante la partida física del líder histórico del pueblo cubano" y expresó sus condolencias "al pueblo cubano, digno y solidario, con la certeza de que el legado valórico y revolucionario que sembró Fidel, seguirá acompañando a las generaciones que han hecho y harán de Cuba, el faro de nuestra América".

También, el grupo agradeció "la mano amiga del comandante para con nuestro Chile en momentos de dificultad, tanto en desastres naturales como políticos. La ayuda humanitaria impulsada desde la isla hacia el mundo, a través del ejército de batas blancas, derrumba lo que nos ha querido hacer creer el imperialismo detractor y queda de manifiesto su obra maestra, en los miles de mensajes y condolencias que están surgiendo desde cada rincón de la Tierra, que fue tocado con tu palabra su palabra sabia y oportuna".

En otra parte de la declaración, señalan que Cuba "llora la partida del hombre nuevo, de la leyenda que hizo posible que creyéramos en que otro mundo es posible para los que soñamos y seguiremos soñando".

Partido comunista

A través de una declaración pública, el Comité Regional de Los Ríos del Partido Comunista expresó su solidaridad al pueblo cubano: "Es un momento que hará reflexionar al mundo entero sobre el legado que ha dejado para las próximas generaciones el indiscutido dirigente de la revolución cubana".

El presidente regional del PC, Abernego Mardones, aseguró que "existe un sentimiento de admiración por parte de los comunistas a dirigentes como Fidel Castro, quien encabezó una revolución con la cual se instaura una nueva sociedad en Cuba. Eso es un hecho de la más alta significación en el mundo. Su revolución es extraordinaria, porque pone en el centro al ser humano, a la conciencia de la necesidad de cambiar una sociedad vieja y enquilosada como la capitalista, por una sociedad socialista. Y como pone en el centro al hombre, pone en el centro la educación, la cultura y las artes, la ciencia. Esa isla pequeñita logra vivir de acuerdo a una matriz de sociedad que estimaban era la más correcta".

Cubanos en Los Ríos

Los cubanos que viven en Los Ríos lloraron a Fidel. Una de ellas es Olga Carmelita González, quien es doctora en Educación y asesora para procesos educacionales y pedagógicos de la comuna de Paillaco. "Siento tristeza y gran nostalgia, pero también un orgullo por lo que fue la vida de Fidel Castro y estoy sumamente agradecida por haber nacido en un país como Cuba. Nací en 1956, todo lo que viví y gran parte de lo que soy lo agradezco a haber nacido en un país donde no había lujos, se amaba el trabajo, había necesidades, pero la gente aprendió a vivir y a ser feliz con eso. Todos los cubanos que llegan a otros países con una sociedad neoliberal en la que el consumismo se hace historia de vida, saben que son capaces de sobrevivir a eso, crecer y ser un aporte en los países que estamos gracias a nuestro origen", dijo.

"Su revolución es extraordinaria, porque pone en el centro al ser humano, a la necesidad de cambiar la sociedad".

Abernego Mardones, Presidente regional PC"

"Siento tristeza y gran nostalgia, pero también un orgullo por la vida de Fidel Castro y estoy agradecida por haber nacido en Cuba".

Olga Carmelita González, Cubana residente en Los Ríos"


"Nos deja sembrada en el corazón, la convicción de que la equidad, es posible"

La figura del revolucionario cubano también fue recordada durante lel cierre del Festival Voces por Sudamérica, ayer en la tarde en Punucapa y con la participación del Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba, cuya representante en Valdivia es Marisol Molina.

El músico ecuatoriano Martin Mafla, de la ciudad de Tulcán y uno de los gestores del festival, tuvo a su cargo el homenaje: "Desde esta hermosa tierra valdiviana, Punucapa; tierra chilena, tierra de Salvador Allende; y de la estrella solitaria, manifestamos al mundo nuestra gran pena, por la muerte de un hombre que nos enseñó que la equidad en los pueblos, es posible".

"Él tenía esa convicción -agregó- que nos transmitió a todos y que la sembró en nuestros corazones. Gracias, Fidel, gracias comandante, por dejarnos el legado de tu simpleza y tu grandeza".

Mafla expresó que "Latinoamerica llora al comandante y lo despide con aplausos. Viva Chile, Ecuador, Argentina y Cuba. Comandante Fidel Castro hasta siempre...y hasta la victoria, siempre".

"Tengo mucha nostalgia. Creo que no debió haber muerto. Deberían existir muchos como Fidel en América Latina ".

Santiago Lovaina, Cubano residente en Valdivia"

"Su gobierno fue una tremenda desilusión, porque de un joven idealista se transformó en un dictador y violador de los DDHH".

Eduardo Salas, Secretario nacional del PRI"

"Siento una gran pena por su partida, porque siempre lo admiré a él y al pueblo cubano. Su revolución será eterna".

Marisol Molina, Mov. de solidaridad con Cuba"

PRI: "El Gobierno de Fidel desilusionó"

Eduardo Salas, secretario general nacional del Partido Regionalista Independiente (PRI), dijo que "además de enviarle las condolencias a la familia de Fidel Castro, no podemos negar que para los que somos demócratas y creemos en los derechos humanos, en la dignidad y en la justicia social, su gobierno fue una tremenda desilusión, porque de un joven idealista que creía en la democracia, se transformó en un dictador y en un violador de los derechos humanos, transformando a Cuba en un ejemplo de lo que no son la democracia y la dignidad".

"Tenemos que seguir viviendo con esa convicción que Fidel tenía. Que la equidad en los pueblos, es posible".

Martin Mafla, Músico ecuatoriano"