Secciones

Cuidarse de los rayos UV

E-mail Compartir

Carmen Gloria Cruzat

Directora Enfermería UST

En esta época del año, cuando abundan los días de calor intenso, es fundamental saber los efectos que provoca en las personas, una excesiva exposición a la radiación ultravioleta, ya que estamos más expuestos a ello. Por ejemplo, pueden ser positivos, ya que guardan relación con la producción de vitamina D, que colabora con el crecimiento y desarrollo óptimo de las personas.

Sin embargo, los rayos UV son también responsables de enfermedades a la piel como una quemadura solar, cambios en la coloración (pigmentación de la piel), insolación e incremento a la aparición del cáncer a la piel en nuestro país, tal como lo indican las cifras oficiales. Además, el efecto acumulativo gatilla la aparición de otros cánceres. De hecho, en nuestra región, el cáncer a la piel es uno de los tipos de cáncer más frecuentes, con cifras preocupantes respecto al resto del país. Asimismo, los rayos UV pueden provocar alteraciones visuales como cataratas (pérdida de transparencia del cristalino del ojo y vista nublada); y pueden inhibir el sistema inmunitario en personas de cualquier tipo de piel.

Por lo tanto, la protección contra la exposición a la radiación ultravioleta es clave, y para ello es importante seguir las siguientes recomendaciones: contar como una hidratación adecuada, bebiendo abundante agua; protección solar con cremas que tengan filtro UV (bloqueadores solares), con un factor sobre los 30 ó 50; en pieles sensibles, pantallas solares; uso de gafas con protección UV; sombreros con ala ancha o gorros que protejan la cabeza, ojos, oídos, cara y parte del cuello; y no exponerse innecesariamente al sol, aunque haya nubes. Es prioritario entonces mantener estos cuidados, especialmente en los grupos etarios de mayor riesgo, entre los que se encuentran adultos mayores, exponiéndose lo menos posible al sol, especialmente a mediodía, cuando la radiación es mayor.

Gobernación de Valdivia entrega fondos para actividades de mayores

E-mail Compartir

Como "un gran apoyo para el desarrollo de diversas actividades", catalogaron los representantes de grupos de adultos mayores de la provincia de Valdivia, la entrega de recursos del Fondo Social Presidente de la República.

Hasta la fecha, han sido entregados los fondos al Club Villa Pedro Montt; Asociación de Pensionados de Invalidez y Vejez Seguro Social; Conjuntos Folclóricos "Raíces" y "Ketrun Rayen"; Agrupación de Adulto Mayor Río Calle Calle; Club de Adulto Mayor Consultorio Las Ánimas; Agrupación Artrosis Cesfam Las Ánimas; Agrupación Luz de Día; Club "Los Sauces"; Grupo "Vida Plena"; y la Unión Comunal de adultos mayores de Valdivia.

En Máfil fue beneficiada la Unión Comunal de adultos mayores, mientras que en Corral, recibieron recursos la agrupación "Renacer" de La Aguada, y el Voluntariado Casa de Acogida del Adulto Mayor.

La gobernadora Patricia Morano el diputado Iván Flores conocieron las iniciativas y entregaron la información necesaria a los integrantes, para la ejecución correcta de sus proyectos. "Este año, la Provincia de Valdivia ha sido favorecida con la adjudicación de 67 proyectos, la mayoría orientados a grupos de adultos mayores. Sabemos de la importante labor que ellos realizan, su compromiso y su esfuerzo por mantenerse activos y aportar a la comunidad", dijo Morano.

Durante las próximas semanas, continuará la entrega de fondos para grupos de las ocho comunas de la provincia de Valdivia.

Una persona agradecida

Sara Cea es una mujer agradecida de lo que le ha tocado vivir y de las personas que la acompañan. "En primer lugar, le doy gracias a los fotógrafos Fernando Rus y Mauricio Casas que han apoyado cuando les he solicitado apoyo en el manejo de las fotografías. A los socios de la agrupación Aurora que confió en mí para estar dentro de la directiva y por último dar las gracias a mi familia que me ha apoyado en todos mis proyectos y que son el pilar de mi vida", dice.

Sara Cea Gómez: una valdiviana fanática de la fotografía

AFICIÓN. A pesar de una discapacidad visual, se encarga de captar los registros de las competencias de sus nietos deportistas y las actividades de su club de mayores.
E-mail Compartir

Sara Cea Gómez tiene 65 años. Hace cuatro que pertenece al Club de Adulto Mayor Aurora de Valdivia y dos desde que es primera directora de la agrupación. "Junto con Concepción Mansilla como presidenta, Gladys Dubois y Mirta Navarrete, formamos la directiva", dice.

¿Qué es ser primera directora de la agrupación?

-Es estar al frente del grupo en los momentos de la asamblea y dirigir a la agrupación en caso que falle la presidenta o alguien de la directiva.

Este es mi segundo año dentro de la directiva y nos queda uno más.

¿Y cómo ingresó al Club de Adulto Mayor Aurora?

-Eso fue gracias a la señora de un suboficial en retiro, quien me invitó. Yo le dije después de la primera reunión a mi marido que él también podía ingresar y así lo hizo.

Así que hasta ahora hemos disfrutado de los viajes y actividades que realizamos. En especial a las invitaciones que nos hace Senama junto con Sernatur.

¿Y previo a la agrupación, cuál era su labor?

-Bueno, como buena señora de militar, estuve y estoy dedicada por entero a mi familia, primero a mis hijos y ahora a mis nietos, quienes son mi adoración y voy a todas con ellos.

Además, una de mis pasiones es tomar fotografías. Tengo una cámara que me regaló mi familia, y practicar esto es maravilloso para mí, a pesar de mi discapacidad visual.

¿Cuál es su discapacidad?

-Me operaron de cataratas en el ojo izquierdo y quedé mal. Lamentablemente perdí la vista y sólo veo con el ojo derecho.

¿Qué es la fotografía para usted?

-Para mí es algo muy satisfactorio, porque las personas después me piden las fotografías. De hecho, piensan que yo las vendo y no es así. No es para lucrar, sino que como satisfacción personal.

Y después de ver su vida ¿qué le gustaría hacer en un futuro?

-Nunca he dicho que quiera descansar. Mientras yo pueda caminar y ver, sigo adelante, acompañando a mi familia y participando de las actividades de la agrupación.

¿Usted es valdiviana?

-Sí, nací en Valdivia el 5 de agosto de 1951. Soy la menor de seis hijos. Dos de mis hermanos fallecieron antes de que yo naciera.

Mi educación básica la estudié en la escuela que era en ese tiempo la N°49, en el sector de Andrés Bello y en el Liceo Técnico la media.

¿Y siguió estudiando después de egresar?

-No, después de salir, trabajé en el supermercado Fritz y después en una maletería y en una manufactura, pero todo eso lo hice cuando estaba soltera. Cuando me casé, opté por cuidar y dedicarme a mi familia.

¿Cómo conoció a su marido?

-Desde chica. Lo conocí en el pasaje, cuando yo tenía 13 y él 14, optamos por pololear. Y así estuvimos por 12 años.

Él se fue a estudiar a la Escuela de Suboficiales y después de algunos destinos, volvió a Valdivia a la Cuarta División de Ejército.

Tenemos tres hijos, una mujer y dos varones. Mi hija es presidenta de la Asociación de Natación de Valdivia y ella junto con mis nietas me han dado grandes satisfacciones en ese deporte, mis nietos han nadado en el Campeonato de Puente a Puente y han ganado medallas; y mis dos hijos son suboficiales de Ejército.

¿Nunca quiso volver a trabajar?

-No, lo que pasa es que también mis hijos siempre fueron muy activos, realizaban muchos talleres y actividades deportivas, entonces estando en la casa los podía acompañar. Y aunque no pertenecí a la directiva ni Centro de Padres, sí me gustaba mucho ayudar a que se lograrán las cosas.

Teniendo tanto deportista en la familia, ¿usted practicó algún deporte?

-Yo practicaba tenis de mesa cuando estaba en la básica. Incluso llegué a quedar seleccionada para ir a competir a Argentina, pero no me dieron permiso. Quizás por eso mismo apoyo tanto a los míos.