Secciones

Vecinos de Villa San Luis inauguraron muestra de manualidades

SÉPTIMA VERSIÓN. Hay regalos de Navidad, artesanías y repostería.
E-mail Compartir

La séptima exposición de manualidades de las socias adultas mayores de la Junta de Vecinos N°33 de Villa San Luis fue inaugurada ayer en la sede social del sector y continuará hoy desde las 10 horas, como parte del aniversario Nº 35 de la organización.

La ceremonia contó con la presencia de Jeannette Villarroel, jefa de organizaciones comunitarias de la municipalidad de Valdivia, el concejal Francisco Eguiluz y en representación del alcalde Omar Sabat asistió el administrador municipal Eduardo Berger.

Trabajo

Las 25 vecinas que participan en la actividad son parte de un taller de manualidades, en el cual confeccionan manteles, delantales, peluches y adornos como servilleteros, cajas forradas en decoupeage, cuadros de mandala y casas de pajaritos.

Según señaló Erika Jara, presidenta de la Junta de Vecinos N°33, las adultas mayores se organizan de manera independiente. "Como somos de la tercera edad, ya tenemos experiencia en las manualidades y artesanías, por lo que compartimos nuestros conocimientos", manifestó.

Durante la ceremonia inaugural, la junta de vecinos entregó un reconocimiento al trabajo realizado por Mercedes Salazar, quien recuperó en 1981 el actual espacio en donde está la sede. Ella agradeció el reconocimiento: "Estoy muy emocionada y orgullosa del trabajo que hemos hecho con tanto esfuerzo, para tener esta sede tan bonita".

Ruth Peña es una de las damas que participa en los talleres y extendió la invitación a todos los vecinos. "Encontrarán regalos para Navidad, hechos por nosotras mismas y también tendremos pan de pascua, galletas y mermeladas", aseguró.

Manos de ángel de Valdivia

CARPA DEL CECS. La exposición fue protagonizada por beneficiarias de la provincia de Valdivia, quienes ofrecieron productos de Navidad y gastronomía.
E-mail Compartir

Darla Inai Segovia

María Alarcón es presidenta de la agrupación conformada por 15 mujeres. "Nos reunimos todas las semanas en la junta de vecinos de la Villa Cau Cau-Nagasaki a realizar nuestros talleres autodidactas. En esta ocasión trajimos productos navideños en tela de polar, fieltro y tejidos",dijo.


Emprendedoras apoyadas por Prodemu participaron en feria para presentar sus trabajos

Ayer cerró la primera versión de la feria de emprendimiento de la Fundación de Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), la cual se desarrolló durante dos días en la Carpa del Cecs y reunió a 61 microemprendedoras de las comunas de Valdivia, Máfil, Lanco y Malalhue, quienes mostraron sus iniciativas productivas.

Según los organizadores, fueron unas 2 mil personas las que visitaron la muestra.

La feria está inserta en el programa de actividades de Prodemu, institución que finalizó sus iniciativas de 2016 con ella.

Importancia

Martha Prieto, directora ejecutiva provincial de la Fundación Prodemu, hizo un balance positivo de esta primera experiencia.

"Ha sido un éxito y nuestras usuarias se muestran muy contentas, porque ésta era una actividad que todas esperaban. Soñábamos con poder realizarla por todo lo que involucra: mostrar el trabajo, organizar, coordinar. Pero con la fuerza de todas, hemos logrado sacar este sueño adelante", manifestó.

La directora agregó que la actividad tuvo por objetivo promover la autonomía económica de las mujeres.

"Queremos entregar una herramienta más para que puedan proyectar sus innovaciones y lograr autonomía económica, a través de la comercialización de sus productos" dijo.

Paralelamente, se realizó una ceremonia de certificación a las mujeres que participaron en los programas del área de promoción y desarrollo y los programas de autonomía económica, como Mujer Emprendedora, Beca Laboral y +Capaz Empleabilidad, que cuenta con el apoyo del Sence (Servicio Nacional de Capacitación y Empleo).


Unidad Femenina de Lanco

Marcelina Manquelipe Reinante es parte de la agrupación de mujeres que desarrolla productos relacionados con la cultura mapuche, con artesanos de sectores rurales y urbanos en la comuna de Lanco. "Nosotras trajimos cestería en ñocha, flores e indumentaria mapuche en alpaca como trarilonco, trapelacucha y pulseras", señaló.


Oveja de colores

Elena Alvarado es parte de un grupo de cuatro amigas que trabajan el vellón agujado con fieltro: "Realizamos esta bonita técnica y trajimos pesebres montados en musgo con adornos navideños, esculturas y coronas. Trabajamos waldorf, que son caras sin expresión".

visitantes tuvo la primera versión de la feria de mujeres emprendedoras, que finalizó ayer. 2 mil

microempresarias 61

Navidad

Mapuche

Fieltro