Secciones

Máfil tiene su nuevo edificio consistorial construido con fondos del Gobierno Regional

PROYECTO. Será nuevo punto de encuentro de la comunidad.
E-mail Compartir

La obra demandó una inversión de más de 2 mil 200 millones de pesos, financiada con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Los Ríos; y es el primer edificio consistorial de la región que es financiado por el Gore.

El intendente Montecinos aseguró que el desafío del Gobierno es transformar el crecimiento en desarrollo y que "esta es la casa de los funcionarios municipales; del alcalde; de la democracia; la casa de la ciudadanía; es la casa del Cosoc; de los dirigente sociales; esta es la casa de la gente. Esta inversión se tiene que traducir en un cambio cualitativo en desarrollo".

A su turno, el alcalde de Máfil Claudio Sepúlveda manifestó que "este imponente edificio no solo es un hito para la comuna, sino para toda la región. Esta inversión no solo ha permitido que tengamos un edificio de gran funcionalidad, sino que además cumpla con todas las normas de calidad exigida para un edificio público y tenga un diseño y obras complementarias que en su conjunto son aporte e hitos para el desarrollo urbanístico de la comuna".

Atenciones para tres mil personas

Según la información generada desde el Gobierno Regional, el proyecto del nuevo edificio tuvo un costo total de $2.255.974.766; tiene una superficie de 1.385,17 metros cuadrados y beneficiará directamente a 3 mil ciudadanos de la comuna.

El nuevo edificio consistorial de la comuna de Máfil fue inaugurado con la presencia del intendente Egon Montecinos junto a autoridades regionales y comunales, encabezadas por el senador Alfonso De Urresti; consejeros regionales; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial; el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda; además de concejales, funcionarios municipales y ciudadanos.

Piden comprensión a vecinos de Los Lagos ante atrasos en el retiro de la basura

E-mail Compartir

Desde la Dirección de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Los Lagos informaron a los vecinos que una vez finalizado el paro de actividades sostenido por el sector público, "el municipio ha redoblado sus esfuerzos para normalizar servicios de importancia, como es la recolección de los residuos domiciliarios".

Sin embargo, indicaron que pese a la planificación y el trabajo que realizan los funcionarios para retirar toda la basura en una semana, "el servicio ha sufrido algunos inconvenientes debido a la gran cantidad de desperdicios que se acumuló durante los días que no hubo recorrido de los camiones".

Junto con pedir comprensión ante este retraso, informaron que en aquellos lugares donde los camiones no pasen el día que les corresponde, el servicio lo realizarán a primera hora del día siguiente.

Sectores costeros pasan con nota azul nuevo control de marea roja

EXCEPCIÓN. Autoridad sanitaria recordó que el loco está en veda.
E-mail Compartir

Sin rastros de marea roja resultaron las últimas muestras, recogidas el 22 de noviembre en la zona costera de la Región de Los Ríos. Este proceso permite vigilar los niveles de Veneno Paralizante de los Moluscos (VPM) en el borde costero del litoral.

Fue el seremi de Salud, Claudio Méndez, quien informó que no se detectó la toxina en ninguno de los cinco sectores controlados.

Es así como en Mississipi no fue detectable para choro zapato; en Maiquillahue no se detectó en la muestra de piure; en la bahía de Corral no fue detectable para navajuela; y tanto en Niebla como en Chaihuín no se encontraron vestigios del veneno paralizante en las muestras de choro zapato.

Locos

A estos datos se debe agregar que en las muestras tomadas el 17 y 18 de noviembre en el sector de Hueicolla en la especie loco, se detectaron niveles tóxicos de 149 microgramos, por cada 100 gramos de carne del molusco.

Al mismo tiempo, la autoridad sanitaria recordó que la especie loco se encuentra en veda y que este producto sólo se puede consumir en conserva o congelado, en puntos de venta establecidos y con autorización sanitaria. Por lo cual, se solicita a la población no adquirir locos en el mercado informal.

Mayor información está disponible en el banner de Marea Roja, en la página www.seremisaludlosrios.cl

Una nueva planta de revisión técnica reemplazará a la que opera en Las Ánimas

SEREMI DE TRANSPORTES. Paz de la Maza señaló que para evitar inconvenientes, la actual PRT seguirá trabajando, hasta que la nueva esté operativa.
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

El encargado de la actual planta, Claudio Mella, aseguró que la nueva planta podría comenzar su funcionamiento antes de fin de año, con una etapa de marcha blanca y así evitar el caos que podría producirse para los propietarios que deben cumplir con el trámite vehicular.

En esta época, en otras ciudades del sur, se han producido largas filas a la espera de obtener la revisión técnica, situación que es consecuencia de que las nuevas empresas que se han adjudicado las licitaciones, deben incorporar -a requerimiento de la seremía de Transportes- avanzada tecnología y ofrecer buenas instalaciones para la atención de los usuarios y sus vehículos.

Seremi

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Ríos, Paz de la Maza, confirmó la situación y aseguró que "Türheinland no dejará de funcionar hasta que la nueva empresa esté en condiciones de operar, pero en el pasaje Sevilla. La idea es impedir que se generen inconvenientes para quienes deben acudir a realizar su revisión técnica", señaló.

Destacó que "el nuevo proceso de licitación de las plantas de revisión técnica en Valdivia, considera aspectos importantes en beneficio de sus usuarios, los que ya podemos ver de manera directa en la Planta de Revisión Técnica Los Lagos Ltda., que funciona en la Avenida Errázuriz".

Dijo que esta planta "está en pleno funcionamiento con elementos técnicos modernos y que agilizan el proceso de revisión".

En la empresa de Avenida Errázuriz, su jefe de planta Ricardo Guzmán afirmó que efectivamente están en funcionamiento con los nuevos equipos desde junio pasado.

También destacó que para comenzar a operar, debieron incorporar moderna tecnología, readecuar y pintar toda la infraestrucura del amplio taller, requerimientos exigidos en la licitación".

En este local, en agosto pasado fueron atendidos 3 mil 56 vehículos, situación que los obligaría a solicitar una tercera línea de atención, para un mayor servicio.

Entre la tecnología, el encargado destacó la incorporación de una cámara de reconocimiento a la placa patente del vehículo, cuyos antecedentes se observan a través de un monitor.

Guzmán también hizo un llamado a los usuarios, "a no dejar para el último día el trámite de la revisión técnica y para verificar las fechas, ceñirse estrictamente al último dígito de su placa patente, que así lo indica".

Seguridad para evitar fraudes

La seremi Paz de la Maza dijo que la nueva licitación, considera "streaming de cada planta revisora disponible en su página web, para que cualquier usuario pueda ver el estado de congestión de la misma; tarifas un 40 por ciento más baratas que los precios actuales; mayores condiciones de seguridad para evitar fraudes en el proceso de la revisión; posibilidad de agendar fecha y hora de atención a través de la web; y también una plataforma de reclamos, vía web.

En diciembre próximo dejará de operar en la Avenida España de Las Ánimas la planta de revisión técnica de la empresa Türheinland, una de las dos estaciones PRT, de Valdivia. Su lugar será ocupado por una nueva planta, que se ubicará en el pasaje Sevilla, siempre en el barrio animeño.