Secciones

Con intervenciones publicas finalizó ayer el festival Interamericano Valdivia Danza

E-mail Compartir

Ayer finalizó el 7° Festival Interamericano Valdivia Danza que se desarrolló durante tres días con galas, talleres e intervenciones en La Plaza de la República y Costanera de la Ciencia. Al encuentro asistieron 12 instituciones y más de 200 participantes, gracias a la organización a cargo del Centro Cultural Bailarines de Los Ríos y el apoyo de la Municipalidad de Valdivia.

Sara Vera, organizadora del festival, hizo un balance positivo del encuentro: "Estamos muy contentos porque durante los tres días se pudieron realizar todas las actividades que estaban planificadas, sin ningún problema. La afluencia de gente fue buenísima", dijo.

El objetivo del festival es ser una plataforma de encuentro entre bailarines y profesores de danza tanto a nivel regional, nacional como internacional. Este año participaron grupos de Buenos Aires, Bariloche, Santiago, Temuco, Puerto Montt y Valdivia.

Vera dijo que planifican volver a realizar un nuevo encuentro. "Vamos a desarrollar una octava versión, porque no existen festivales como éste en el sur de Chile, por lo tanto vamos a continuar".

La organización también agradeció a las autoridades regionales y municipales que apoyaron las actividades.

Quieren posicionar el cantar de Latinoamérica en Punucapa

BALANCE. Hicieron positivo balance del Festival Voces por Sudamérica
E-mail Compartir

Juan Vargas Oñate

El presidente del evento, el valdiviano Juan Carlos Moraga, dijo que actividades como ésta "son positivas, deben posicionarse en el tiempo y en este caso en Punucapa, donde cada año debiéramos brindar un gran espacio a la difusión de toda la música de Latinoamérica, con más presencia de jóvenes artistas".

Agregó que hay que proponerse trabajar para eso y para que el año próximo, Punucapa se convierta en la sede de un festival internacional del cantar latinoamericano, un punto de encuentro musical y familiar, "para consolidar que somos una capital cultural".

Apoyo

A su turno, el músico y cantor ecuatoriano Martín Mafla -de la ciudad de Tulcán y del grupo Músicos Anónimos- manifestó que la idea de posicionar la música latinoamericana en Punucapa, "sería genial".

"Nos vamos sorprendidos gratamente de lo que hemos visto y escuchado en Paillaco y Punucapa. Sería una oportunidad para difundir y crear nuestra música. Los pueblos deben defender las buenas ideas", agregó.

Jorge Castillo, también de Ecuador, pero de Quito, valoró el evento como "una experiencia única, donde hay mucho que aprender y compartir culturalmente, en especial del sur de Chile, un lugar maravilloso por su gente".

Dijo que regresan a Ecuador "con un cúmulo de elementos aprendidos, felices y alegres de haber conocido este bello lugar, con gente tan amigable y a la vez sencilla".

Durante el desarrollo del evento en Paillaco y Punucapa destacaron -entre otras- las agrupaciones Músicos Anónimos, Laura y Paula de Argentina.

También sobresalió la presencia de las familias que disfrutaron con la música y la gastronomía del lugar.

Un positivo balance hicieron los organizadores del festival Voces por Sudamérica, que reunió a artistas chilenos, ecuatorianos, colombianos y argentinos, con presentaciones en Paillaco, Valdivia y Punucapa.