Secciones

Con exhibición de dos filmes comemoran Día del Cine Chileno en Valdivia

PRESENTACIÓN. Desde las 18 horas se desarrollará una función doble y con entrada gratuita, en el Teatro Lord Cochrane.
E-mail Compartir

Con la exhibición de los filmes "Como me da la gana II", de Ignacio Agüero y "Venían a buscarme", de Álvaro de la Barra, se celebrará hoy en Valdivia el Día del Cine Chileno. La función se desarrollará en el Teatro Municipal Lord Cochrane, comenzará a las 18 horas y la entrada es gratuita. Ambas películas documentales fueron estrenadas en la pasada versión del Festival Internacional de Cine de Valdivia.

El Día del Cine Chileno se realiza en conmemoración por la desaparición de los cineastas Jorge Müller y Carmen Bueno, quienes eran pareja hasta el momento de su detención en 1974, un día después de haber vivido el estreno de "A la sombra del sol", película en que ambos trabajaron y se conocieron.

Jorge Müller trabajó en realizaciones nacionales, entre ellas en el documental de Patricio Guzmán "La batalla de Chile", "La expropiación" y "Realismo socialista", de Raúl Ruiz.

En tanto, la actriz y cineasta Carmen Bueno participó también con Patricio Guzmán en "El Primer Año", "La Tierra Prometida" de Miguel Littin, además de la producción de programas infantiles para la televisión, durante la época de la Unidad Popular.

Raúl Camargo, director del Festival Internacional de Cine de Valdivia (FICV), señaló la importancia de esta jornada. "Para nosotros es fundamental rescatar esta fecha conmemorativa e instalarla a nivel colectivo como el día dedicado al cine chileno. En ese sentido, el CPCV junto a la Cineteca de la Universidad de Chile han comandado estas acciones de reivindicación del verdadero sentido de este día por sobre otras instancias celebratorias realizadas en otras fechas", resaltó.

Presentación

La primera exhibición de hoy será a las 18 horas con el documental "Como me da la gana II", del cineasta Ignacio Agüero. La realización es un remake del documental que Agüero hizo hace 30 años y en el cual, el cineasta interrumpía los rodajes y le preguntaba a los realizadores respecto de las condiciones en que ellos filmabas. En esta segunda parte, el director ocupa la misma técnica para indagar en la cinematografía actual.

A las 20 horas será el turno del documental "Venían a buscarme", del realizador Álvaro de la Barra hijo de Alejandro de la Barra y Ana María Puga, militantes del MIR. La película recrea parte de la vida de De la Barra, en un intento por encontrar su propia identidad al tratar de conocer a sus padres.

El documentalista presentará la película y realizará un foro de preguntas y respuestas con el público.

"Es fundamental rescatar esta fecha conmemorativa e instalarla a nivel colectivo como el día dedicado al cine chileno".

Raúl Camargo, Director del FICV"

Exhiben documental en el Cine Club de la UACh

E-mail Compartir

El documental "At Home in the World" -del director Andreas Koefoed- se estrena a las 19 horas de hoy y con entrada gratuita, en el Cine Club de la Universidad Austral, en el contexto de la alianza con DocsBarcelona del Mes. Esta actividad es organizada por el Cine Club, con el apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el marco de su Programa de Formación de Audiencias en Salas de Cine Arte.


Presentarán libro con

testimonios de vida

La Agrupación de Beneficiarios Prais y el Programa de Reparación en Atención Integral en Salud del Servicio de Salud de Valdivia presentarán el libro "Sobrevivientes: relatos de vida y represión política", escrito por usuarios del programa.

La actividad se realizará el viernes 2 de diciembre a las 19 horas, en el auditorio Félix Martínez Bonatti, de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El proyecto es financiado por el Consejo Nacional de Cultura.

Sonora Palacios trae el ritmo de la cumbia al Casino Dreams

HISTÓRICOS. Grupo insigne de la música tropical se presentará este jueves en el Restobar Lucky 7.
E-mail Compartir

La popular Sonora Palacios adelantará este jueves en el Casino Dreams de Valdivia, la celebración de fin de año y la gira del "Abrazo de la cumbia", que hará posteriormente junto a Tommy Rey.

El espectáculo de esta semana se desarrollará en el Restobar Lucky 7, a partir de las 23.30 horas. El líder de la orquesta, el trompetista Marti Palacios, recordó que "son tantos los años en que no hemos ido a Valdivia, que sin duda es una invitación que nos estimula y nos gusta mucho, pero sobre todo diría que lo importante es que la gente nos acompañe a comenzar con todo este diciembre, que al menos para nosotros viene cargado de grandes expectativas".

Uno de los aspectos que más motiva a los músicos para esta actuación en Valdivia es que será el ensayo oficial del show que mostrarán 24 horas después en la partida de la campaña solidaria de la Teletón, donde al igual que hace un año se presentarán junto a la Sonora de Tommy Rey, con la que, además, realizarán una gira por todo el país denominada "El gran abrazo de la cumbia".

En cuanto a repertorio, el mismo instrumentista mencionó que no faltarán temas como "El galeón español", "Agua que no has de beber" y "Un año más".

Tío Mario enseñará a tomar leche con show infantil en colegios

PROGRAMA. Mini gira lo trasladará a San José, Máfil, Paillaco, Los Lagos y Río Bueno.
E-mail Compartir

Con el cuento "El conejito que no quería tomar leche" creado por Mario Delgado, el Show del Tío Mario con su teatro de títeres se presentará hoy y mañana, en diferentes ciudades de la región.

"Esta mini gira que haremos por la región está auspiciada por la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región de Los Ríos (Aproval) y la empresa Colun y está pensada en que los niños tengan una alimentación sana y balanceada, en la cual la leche es un importante alimento", dijo Mario Delgado, creador de la obra.

"El conejito que no quería tomar leche" es un cuento muy interactivo y participativo, donde se le enseña al conejo que al tomar leche, tendrá la energía y fuerza necesarias para poder jugar con sus amigos y cumplir con las labores del colegio", agregó.

Delgado indicó que "a cada uno de los asistentes, la vaquita Clarita le entregará una caja de leche".

Presentaciones

La obra será presentada hoy en el Colegio Valle de Mariquina en San José de la Mariquina, en el Colegio Santo Cura de Ars de Máfil y en la Escuela Francia de Los Lagos.

Mañana será el turno del Colegio Raúl Silva Henríquez sede Río Bueno y Paillaco.