Secciones

Medio centenar de personas homenajeó a Fidel Castro en Valdivia

ACTO. Manifestantes recordaron al líder en la Plaza de la República.
E-mail Compartir

Un homenaje a Fidel Castro se realizó ayer en la Plaza de la República, a las 20 horas. Al encuentro asistió medio centenar de personas militantes de organizaciones sociales de izquierda y sindicatos de trabajadores. El acto fue organizado por el Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba, junto al Partido Comunista.

La manifestación tuvo por objetivo resaltar la figura de Fidel Castro y su legado, según señaló Marisol Molina, encargada del Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba, en Los Ríos. "Queremos sumarnos a los miles de homenajes que se les está haciendo al comandante líder de la revolución cubana. Este es el tercer homenaje en la comuna y se vienen otros más", adelantó.

Molina también se refirió a la forma en la que se ha cubierto el deceso del líder cubano en la televisión chilena. "Si bien es cierto que nos anunciaron su muerte, sabemos que Fidel es inmortal. Queremos demostrar algunos de sus trabajos, a pesar de la denostación que ha realizado la televisión chilena, la cual ha sido muy tendenciosa", dijo.

A su vez, la dirigenta de las Juventudes Comunistas en Valdivia, Tamara Pastén, anunció que desarrollarán el próximo congreso regional en homenaje a Fidel Castro y que realizarán una actividad en la Plaza de La República, el miércoles 7 a las 13 horas. "El objetivo es difundir las ideas de Fidel y derribar mitos del comunismo en Chile", señaló.

Hoy en la madrugada, un grupo de 30 integrantes del Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba viajará hacia Holguín, para luego trasladarse a Santiago de Cuba, donde serán los funerales el domingo 4 de diciembre.

Desde Valdivia viajará como representante local la dirigenta Marisol Molina.

Rechazan propuesta de crear otra región sumando a Osorno y la provincia del Ranco

OPINIONES. Idea surgió ante el negativo balance que hacen líderes de esa ciudad al cumplirse diez años del plebiscito en que rechazaron unirse a Los Ríos.
E-mail Compartir

Pablo Quintana Villanueva

Extemporáneas resultan para un grupo de personalidades de Los Ríos, las quejas manifestadas en Osorno por parlamentarios de la región de Los Lagos, ante el incumplimiento en la instalación de servicios públicos regionales en esa ciudad, a diez años de la consulta ciudadana efectuada para determinar si esa provincia debía unirse a Valdivia en su lucha por la nueva región, o, bien, debía mantenerse junto a Los Lagos; plebiscito que arrojó un 92% en favor de esta última opción.

La propuesta divulgada por el arquitecto y presidente del Comité de Osorninos por Osorno (Copo), Andrés Angulo, de erigir una región con la actual provincia de Osorno y anexando la del Ranco es la que generó el unánime rechazo de los valdivianos, calificándola como algo "muy difícil", "improbable" y "sin asidero técnico".

"abandono"

El diputado por el distrito 55 (Osorno, San Juan de la Costa y San Pablo), Sergio Ojeda (DC) reconoció que haber optado por permanecer en Los Lagos no fue beneficioso. "Perdimos una gran oportunidad, porque irnos a Los Ríos era asegurar muchas cosas ,como cuatro seremías instaladas en Osorno. Ahora analizamos que tenemos promesas sin cumplir y que yo veo muy difícil (que) se puedan cambiar en la realidad actual", dijo.

"Ahora tenemos que asumir que Puerto Montt concentra todo y que es casi imposible que se decidan (a) enviar oficinas regionales y todo lo que implica a Osorno", añadió.

Aunque difirió de su colega, argumentando que los valdivianos nunca se interesaron en incorporar a Osorno, el diputado Javier Hernández (UDI) reconoció la "deuda" y sostuvo que el traslado de oficinas regionales no prosperó "porque muchas autoridades prefieren tener los servicios concentrados en la capital regional".

En cuanto a los senadores de Los Lagos, Iván Moreira (UDI) y Rabindranath Quinteros (PS), éstos prefirieron responsabilizar de la situación de presunto abandono de Osorno al "centralismo imperante en todo Chile" y pusieron el acento en que la figura del gobernador regional elegido por voto popular podría resolver el panorama.

¿anexar el ranco?

El presidente del Comité Osorninos por Osorno (Copo), Andrés Angulo, recordó que la entidad que encabeza se formó con el propósito de oponerse a la fusión de esa provincia con Valdivia. Aseguró que desde la ocurrencia del cataclismo de mayo de 1960, "Valdivia fue una ciudad financiada por el Gobierno (...). Hasta hoy ha sido una ciudad 'parásito'", afirmó.

Luego, partiendo de la base de que el Ranco "es un territorio productivo que siempre ha sido parte de Osorno", dio a conocer que el Copo propone crear una región, asociando a dicha provincia de Los Ríos.

Reacciones

Las respuestas de algunas personalidades de Los Ríos fueron categóricas, como la del diputado por el Ranco Enrique Jaramillo (PPD), quien de paso recordó que "la declaración del 2 de octubre como feriado regional para nuestra región es la culminación de un proceso que nació hace más de 30 años, cuando Raúl Basso y algunos amigos empezaron a luchar por recobrar el estatus que la provincia de Valdivia tuvo antaño, porque ésta se encontraba venida a menos".

Luego, "frente al malestar que dicen sentir ahora los osorninos, puedo decir que las cosas están a la vista. Han pasado los años y de los 8 ó 9 mil millones de presupuesto que teníamos cuando éramos parte de la región de Los Lagos, ahora tenemos 40 y tantos mil millones. Ahí se nota el cambio y los invito a visitar nuestra región, para que vean el progreso que hemos experimentado".

Al ser consultado por la propuesta del Copo de crear una región anexando al Ranco, sostuvo que "es muy difícil, primeramente porque después de la creación de la XV Región, ya no hay ánimo de establecer nuevas divisiones. Además, la culpa de la situación que exponen los osorninos es de ellos mismos, porque cuando se hizo el plebiscito resultó un mayoritario respaldo a la idea de quedarse en Los Lagos. Yo diría que deben hacer borrón y cuenta nueva".

A su turno, el diputado Bernardo Berger (RN) expresó que "Osorno desgraciadamente eligió mal en su momento; rechazó ser parte de nuestra región y con esa indecisión histórica, perdió la oportunidad de seguir un destino como el nuestro" y añadió que "no le corresponde a Los Ríos resolverle los problemas a Osorno y su participación en Los Lagos".

Ante la pretensión del Copo, Berger sentenció que "esta propuesta pensando en afectar al Ranco no tiene asidero técnico y no pasa de ser hasta ahora otro voladero de luces".


Heriberto Weber: "Han pasado muchos años... ¿de qué se quejan ahora?"

Heriberto Weber, presidente del Comité Nueva Región, también comentó las declaraciones de los parlamentarios de Los Lagos y del timonel del Copo y recordó que "la parte sur de la provincia de Osorno estaba más propensa a Puerto Montt, en tanto que la parte norte estaba más inclinada a Valdivia, de manera que era difícil que se pusieran de acuerdo entre ellos".

Expuso que la oposición de los osorninos a formar parte de Los Ríos no data de 2006, sino de mucho antes. "En 1983 hicimos una gran concentración en Valdivia e invitamos a la gente de Osorno, para que se incorporara a nuestra propuesta. Vinieron personas de La Unión y de todas partes de la provincia de Valdivia, pero de Osorno no se acercaron, ni pensaron en venir", dijo.

Profundizó en la molestia de los osorninos por los incumplimientos, señalando que "ellos se sienten como el jamón del sándwich, están en el aire; pero ya han pasado muchos años desde que no quisieron unirse. ¿De qué se quejan ahora?".

Weber destacó que antes de 2007 y durante el período en que Valdivia fue una provincia integrante de Los Lagos, "estaban paralizadas todas las inversiones. Era un desastre lo que aquí pasaba. Allá se invertía, pero aquí no. Ahora hemos resurgido y somos una región modelo para el resto del país".

Sobre la iniciativa del Copo de escindir la provincia del Ranco, Weber expresó que "no tendría ninguna posibilidad, sobre todo porque no hay interés en seguir dividiendo las regiones".