Secciones

La UE y 16 países de la OMC buscan un acuerdo sobre los "bienes ambientales"

NEGOCIACIONES. Se trata de eliminar aranceles a elementos que pueden contribuir a preservar el medio ambiente.
E-mail Compartir

Un grupo de diecisiete miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC), entre los que se cuentan la Unión Europea, Estados Unidos, China, Canadá y Costa Rica, negocian durante el fin de semana la eliminación de los aranceles de unos 300 bienes que pueden contribuir a la preservación del medio ambiente. La posibilidad de llegar a un acuerdo en la cita de Ginebra estaba aún en ciernes.

Los bienes que forman parte de esta negociación incluyen los que sirven para la generación de energía limpia y renovable, para la lucha contra la contaminación ambiental y acústica, la gestión de desechos, el tratamiento de aguas residuales, la medición de la calidad del aire y que favorecen la eficiencia energética.

Los representantes

Los países que participan en esta negociación plurilateral -llamada así por incluir solo a una parte de los miembros de la OMC y no a los 164- representan el 90% del comercio de esos productos.

Según EFE, se considera que el éxito de este proceso sería una contribución importante a la implementación del Acuerdo de París para reducir las emisiones de gases causantes del calentamiento del planeta. En caso de que se alcance un acuerdo en esta jornada, su contenido se aplicará incluso a aquellos países que no han participado en esta negociación, al aplicarse el principio de "Nación Más Favorecida", uno de los pilares de la OMC y en virtud del cual toda ventaja comercial que se acuerde a un país miembro debe extenderse al resto.

El listado

Después de 16 rondas de negociaciones técnicas, la lista final de los productos ecológicos a liberalizar y el calendario para la eliminación gradual de los aranceles son las principales cuestiones pendientes para cerrar un acuerdo.

Algunos países han propuesto largos periodos de transición para determinados productos que consideran sensibles para sus economías o una aplicación parcial del arancel cero. Fuentes de la negociación reconocieron que la obtención de un acuerdo no está garantizado en vista de las diferencias en definiciones básicas, como lo que es un "producto ambiental". También se mantenían discusiones sobre la incorporación de ciertos bienes a la lista debido a las dudas sobre su real eficiencia energética o probable doble uso, como los tubos para tratamiento de aguas residuales o para habilitar un oleoducto.

Aseguradoras: constancias siguen siendo obligatorias para los accidentes

PROCEDIMIENTO. Un cambio legal dejó sin efecto la obligatoriedad de ese trámite ante Carabineros exclusivamente para cobrar el seguro de vehículos. La asociación gremial aclara las dudas que surgieron al respecto.
E-mail Compartir

La Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) precisó que para hacer efectivos los seguros en el caso de daños a un vehículo por accidentes o incidentes similares, el nuevo procedimiento del cobro de siniestros dejó sin efecto la obligatoriedad de presentar una constancia de Carabineros ante la compañía aseguradora exclusivamente para el cobro del seguro de vehículos.

En su reemplazo, los asegurados deben completar una declaración jurada simple -no ante notario- para que la compañía conozca las circunstancias del accidente. El trámite mantiene la obligatoriedad de la constancia policial, ya que quien no lo haga arriesga que se presuma culpabilidad o lo acusen como responsable ante la justicia.

De esta forma, el gremio salió al paso de las dudas que ha generado en los usuarios la serie de cambios legales debido a la aprobación de la agenda corta anti delincuencia, que incorporó una modificación a la Ley de Tránsito.

La constancia policial

A través de un comunicado, la asociación explicó que lo anterior no implica que deje de ser obligatorio hacer la tradicional constancia en Carabineros, documento que detalla los pormenores de un hecho y que sirve para establecer las responsabilidades civiles o penales que puedan derivarse de un hecho de este tipo.

"En la práctica, lo único que cambió es que las compañías aseguradoras ya no pueden exigir la constancia ante Carabineros, por lo tanto, es muy importante que los asegurados tengan claro que continúa siendo obligatorio, por ley, dar cuenta a la autoridad policial más próxima, en caso de accidentes que produzcan daños, para evitar consecuencias legales negativas", sostuvo el presidente de la AACH, José Manuel Camposano.

El objetivo de esta medida era liberar de labores administrativas a los efectivos policiales y así sumar a estos a trabajos más operativos.

Qué dice la ley

El artículo 168 de la Ley de Tránsito establece que en "todo accidente del tránsito en que se produzcan daños el o los participantes estarán obligados a dar cuenta de inmediato a la autoridad policial más próxima". De acuerdo a la norma, "se presumirá la culpabilidad del o de los que no lo hicieren y abandonaren el lugar del accidente. Asimismo, se presumirá la responsabilidad del conductor que no cumpla lo establecido en el artículo 176 y abandonare el lugar del accidente.

La declaración jurada

El gremio aseguró que para hacer efectivos los seguros de daños a terceros o propios, el interesado deberá informar el siniestro mediante una declaración jurada simple presentada ante la respectiva compañía aseguradora, aunque la ley explicita que "no se requerirá de otros actos o documentos expedidos por la autoridad policial, tales como constancias o denuncias". Para facilitar el trámite, la AACH desarrolló un formulario de declaración jurada simple para facilitar el intercambio de datos entre los implicados en el accidente.

En un accidente

¿Qué hacer?

Si hay lesionados o fallecidos, se debe detener, ayudar y generar una constancia en un recinto policial.

El conductor Debe completar la declaración jurada simple y sacar fotos del lugar y posición de los vehículos.

Si no hay otro seguro Si el otro vehículo no está asegurado, el otro conductor debe completar y firmar la declaración jurada simple.

En caso de robo Se debe dar cuenta a Carabineros con una denuncia por robo y avisar a la compañía de seguros.

del parque automotriz en Chile está asegurado, según datos de la Asociación de Aseguradores de Chile. 30%

vehículos fueron robados en Chile durante 2015, según Carabineros. La cifra es 4% mayor a 2014. 37.317