Secciones

Remeros del Club Centenario de Valdivia protestaron contra directiva

MOLESTIA. Entrenadores, deportistas y apoderados vinculados a la institución manifestaron su descontento y denunciaron el despido de técnicos, además del descuido de la infraestructura.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Entrenadores, deportistas y apoderados vinculados al Club de Remeros Centenario de Valdivia, se reunieron ayer en el Mirador del Remo para manifestar su descontento con el directorio de la institución deportiva, oportunidad en que denunciaron "la desvinculación de los entrenadores y el descuido de la infraestructura".

En esa línea es que Claudio Ochoa, ex entrenador del club, explicó que "hoy nos reunimos niños, deportistas, ex deportistas, padres, y ex entrenadores, porque estamos molestos y preocupados. El Centenario es un club que tiene 106 años de antigüedad, sin embargo su administración es deplorable".

"El directorio que hoy está a cargo lleva 16 años al mando. Llegué al Centenario hace 21 años con esta misma caseta de botes que hoy está a punto de desmoronarse. No se han invertido recursos en sostener esta infraestructura", agregó.

Ochoa enfatizó que "hoy en día el directorio está prácticamente compuesto por sólo dos personas, Víctor Carrasco y Cayetana Atero, quienes han tomado decisiones totalmente individuales, sin consultar a nadie, no desarrollan asambleas desde hace cinco años, tienen atrasada su vigencia como directorio, hay muchas irregularidades que podría mencionar. Ahora estoy en una denuncia judicial contra los representantes del club, pues desde que yo comencé relaciones laborales con el Centenario nunca tuve contrato".

"El Centenario hoy funciona gracias al amor que le tienen las personas que se han formado en el club y que se están formando, nosotros queremos mejorar nuestro club y disfrutar de él y que salga adelante como institución", añadió.

Otra de las entrenadoras desvinculadas es Natalia Bustos, quien sostuvo que "por razones que desconozco fui desvinculada del club a cuatro días de participar en un campeonato nacional. Yo veo un gran abandono de las labores de la directiva, no hay comunicación con los deportistas. Me da pena por mi club. Estuve trabajando desde julio sin que me paguen, sin contrato, y sólo por el cariño y porque sentía que era mi responsabilidad terminar el trabajo con la series bajas para llegar al campeonato nacional. No puedo dar un paso dentro del recinto".

Remate

Una de las apoderadas del club, Karen Rosas, expresó que "queremos dar a conocer el mal manejo del club y el miedo que tenemos como padres y apoderados a quedarnos sin club en marzo, pues según información que manejamos el club saldría a remate. Tenemos miedo a quedarnos sin club y que esto se cierre".

Sobre este punto el presidente del Club de Remeros Centenario, Víctor Carrasco sostuvo que "lo desmiento. Nosotros sí tenemos una deuda en contribuciones, pero hay un convenio con Tesorería (General de la República) donde se está cancelando en forma mensual la deuda, que fue producto del cambio tributario. No se ha estimado la deuda, pero es importante. Pero que salga a remate lo desmiento categóricamente, eso no es verdad".

Director rechaza las acusaciones

Víctor Carrasco, presidente del Centenario, señaló sobre las acusaciones que "Natalia Bustos está trabajando en el club a través de un proyecto de IND, no tiene relación contractual directa con nosotros, y Claudio Ochoa trabajaba a honorarios, boleteaba por sus servicios, es mentira que no tenían contrato". Sobre la infraestructura dijo que "tenemos una condición precaria pero aún así hemos formado deportistas de alto rendimiento; no tenemos recursos y eso no es un secreto". Carrasco además sostuvo que "cobramos una cuota simbólica de $4 mil, y muchos apoderados que hoy protestaron no han pagado".

personas entre ex entrenadores, deportistas y apoderados protestaron ayer en Valdivia. 20

años vinculado al Centenario lleva Claudio Ochoa, uno de los denunciantes contra la actual directiva. 21

remeros tiene en la actualidad el Centenario, de ellos 40 fueron al nacional a fines de noviembre. 80

años de antigüedad tiene el Club de Remeros Centenario, uno de los cuatro existentes en Valdivia. 106

Población Caupolicán y Aldea Campesina en La Unión ya tienen canchas sintéticas

PROYECTOS. Los espacios para la prática del beibifútbol fueron financiados con Fril y presupuesto municipal.
E-mail Compartir

Hace unos días en la capital de la provincia del Ranco fueron inaugurados los proyectos de remodelación de las canchas de beibifútbol ubicadas en los sectores urbanos de Aldea Campesina y Población Caupolicán, en La Unión.

En el caso del proyecto de reposición de la cancha de la Aldea Campesina, se realizó un mejoramiento de la carpeta de hormigón para la instalación de pasto sintético de certificación Fifa Clase 3. Además se contempló el cierre perimetral, colocación de graderías, nuevos arcos de fútbol y un moderno sistema de iluminación led. La inversión fue cercana a los 58 millones de pesos financiada por el Gobierno Regional a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril). La presidenta de la junta de vecinos Aldea Campesina, Iris Peralta, señaló al respecto que "la Aldea Campesina vuelve a renacer porque por mucho tiempo fue postergada. En los últimos cuatro años hemos notado significativos avances para este sector, lo que indica que ya dejamos de ser el espacio trasero de La Unión".

Mientras que en la Población Caupolicán fueron invertidos 21 millones de pesos del presupuesto municipal destinados a las obras de instalación de pasto sintético e iluminación led. La presidenta de la junta de vecinos del sector, Iris Ruiz, expresó "no me canso de darle las gracias a la alcaldesa y su equipo municipal que entregó a nuestra comunidad una cancha de calidad para nuestros niños y jóvenes".

Mientras que la alcaldesa María Angélica Astudillo expresó que "han sido inversiones significativas para aportar al desarrollo comunitario y una vida más saludable con la recuperación de espacios públicos".