Secciones

Cinco valdivianas están en la feria L' Artigiano en Milán con sus creaciones

PRESENCIA. Joyería contemporánea y vitrofusión son parte de la exhibición en Italia. La misión es respaldada por ProChile.
E-mail Compartir

El fin de semana abrió sus puertas la feria L'Artigiano en Milán. Es una de las jornadas más importantes para la promoción de artesanía, diseño y moda de todo el mundo desde Europa y este año, cuenta con un pabellón de la Región de Los Ríos.

La delegación local está integrada por Andrea Silva Olavarría, Constanza Soto, Sonia Navarro, Cecilia Araneda y Inge Eggert, quienes postularon a fondos de ProChile para concretar el viaje. De esta forma y hasta el domingo 11 de diciembre, seguirán exhibiendo y vendiendo obras en vitrofusión, vestuario y distintas piezas de joyería contemporánea, que rescatan elementos identitarios de Valdivia y el sur. Al grupo se sumará Marcelo Vera, director regional de ProChile que ayer viajaba a Italia para establecer contactos de negocios con importadores interesados en distribuir los productos regionales.

Selección

Las cinco valdivianas (con sus respectivas propuestas artísticas y comerciales) fueron elegidas a través de una convocatoria abierta a la que postularon 20 empresas de la región. De esta forma fue asegurado el financiamiento de los pasajes y de los stands en la feria.

"Es un punto de encuentro muy grande y muy importante, ya que funciona como una plataforma de todo el mundo. Presenta muy buenas oportunidades para establecer contactos que nos permitan posicionar los productos regionales en un medio muy exigente", explica Vera.

En años anteriores y en otras ferias, hubo delegaciones locales financiadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. "Esas estuvieron orientadas más hacia la lana y la artesanía, no así ahora que el foco es el diseño y la moda, que también son dos ejes de desarrollo que tenemos como región", dice la autoridad. Y agrega: "Tener presencia en el extranjero no es algo que tal vez hubiera funcionado hace un par de años. Creo que se ha hecho un muy buen trabajo entre todas las instituciones vinculadas al fomento productivo y las industrias creativas. Por lo tanto, actualmente hay demanda y la necesidad de prospectar otros mercados".

Por el mundo

A la actual presencia de Valdivia en Italia, se suma el reciente viaje del editor Aldo Astete a la 30° Feria Internacional del Libro de Guadalajara en México. También fue con financiamiento de ProChile, para promover a autores locales y obras que se publican desde Los Ríos.

"Es un punto de encuentro muy grande y muy importante. Presenta muy buenas oportunidades para establecer contactos que nos permitan posicionar los productos regionales en un medio muy exigente".

Marcelo Vera, Director ProChile Los Ríos"

Estrenaron documental realizado por niños sobre la Región de Los Ríos

OBRA. El filme es parte de un proyecto que mezcla séptimo arte y patrimonio.
E-mail Compartir

En el Cine Club de la Universidad Austral de Chile fue el estreno del documental "El oleaje del viento". La obra fue realizada como parte del proyecto Cine Escuela Museo financiado con recursos del Fondart y liderado por el cineasta y antropólogo Adrián Silva. El profesional de la Dirección Museológica Uach y su equipo, trabajó con 48 niños de 5° básico de colegios de Malalhue, Corral, Río Bueno y Valdivia.

En pantalla

Durante el semestre fueron abordados conceptos vinculados al patrimonio, además de la elaboración de una bitácora con el relato de un viaje cotidiano entre la casa y el colegio de cada estudiante. Ello sirvió como base para el rodaje de un filme de 15 minutos de duración.

"Nosotros salimos y pudimos expresar el paisaje, ver nuestro entorno y cultura. Los niños de hoy no se dan cuenta de que la naturaleza es lo más importante, mucho más que la tecnología. Ver nuestro trabajo me puso un poco nervioso y feliz, yo creo que todos nos sentíamos como si fuésemos famosos", dijo Esteban Edel de la Fuente de la Escuela de Río Bueno, uno de los directores.

La próxima exhibición de la obra será mañana en la escuela rural de Huiro.

Exhiben filmes locales en celebración del Día del Cine

AGENDA. Seis cortometrajes son parte de una muestra que se realizará mañana en forma paralela en tres comunas.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, junto a Los Ríos Audiovisual A.G. celebrarán mañana el Día del Cine Chileno. La conmemoración, que ya tuvo actividades la semana pasada gracias al Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia, será con la exhibición de seis cortometrajes locales estrenados el último tiempo. Las obras de ficción y documental serán presentadas en tres comunas, a la misma hora y con la participación de directores y profesionales responsables de cada realización.

Para ver

Las películas elegidas son "Alerta Cobquecura" de Manuel López, "Culiaos" de Samuel González, "Wafün Colmillos" de Iñaki Moulian, "Ratas", de Dante Arroyo y Antonio Sandoval y "La noche cuesta arriba" de Marisol Cumsille; además de "Carbón" de Carlos Vargas que por primera vez será mostrada en público a la espera de su estreno oficial.

Las funciones serán mañana a las 11:00 horas en Paillaco (auditorio Santiago Santana), La Unión (auditorio Colegio de Cultura y Difusión Artística) y Lanco (Biblioteca Municipal). La entrada será liberada.

"El programa no sólo apunta a la exhibición, sino también a la reflexión y diálogo a través de encuentros con los propios realizadores. Destaco además que todas las actividades se están realizando en alianza con espacios municipales, aplicando la normativa, por ejemplo, respecto al pago de derechos de exhibición, lo que también contribuye a instalar prácticas que resguardan los derechos de este sector creativo", explicó Lorenna Saldías, directora regional de Cultura.

Definen agenda de conciertos para el ciclo La Juventud con Mozart

E-mail Compartir

El Coro Uach, que dirige Hugo Muñoz, vuelve en compañía de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos para el tradicional ciclo La Juventud con Mozart. Es un concierto sinfónico coral en homenaje al compositor austriaco que este año será a las 20:00 horas del jueves 8 en la Iglesia San Francisco y del viernes 9 en el colegio San Nicolás (calle Rene Schneider N° 5260). La tercera presentación será el sábado 10, a las 19:30 horas en el fundo Papageno de Panguipulli.


Invitan a gala de fin de año del Colegio de Música Juan Sebastián Bach

A las 20:00 horas de mañana, en el Coliseo Municipal, será el concierto de cierre de año del Colegio de Música Juan Sebastián Bach. En la gala participarán profesores, alumnos y ex alumnos, que integrarán una orquesta de aproximadamente 150 intérpretes. El repertorio considera un repaso de lo más representativo de la historia de la música, lo que será acompañado con videos producidos para la ocasión. La adhesión es un aporte voluntario en dinero.