Secciones

Físicos del mundo llegaron a Valdivia para encuentro donde mostrarán sus investigaciones

PARTICIPACIÓN. Expertos fueron convocados a la XIX Conferencia Mecánica Estadística fuera del Equilibrio y Física no lineal - MEDYFINOL 2016.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

En el Hotel Villa del Río comenzaron ayer las actividades de la XIX Conferencia Mecánica Estadística fuera del Equilibrio y Física no Lineal. Es un encuentro que por cuarto año se realiza en Chile y al que fueron convocados físicos de todo el mundo, quienes hasta el viernes hablarán de sus investigaciones en diversos campos en jornadas orientadas principalmente a estudiantes del área y académicos.

La actividad bianual es organizada por la Universidad de Los Andes, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires y la Universidad de Mar del Plata, a través de los académicos Orazio Descalzi, Osvaldo Rosso e Hilda Larrondo, respectivamente. Este año participan expertos provenientes de Israel, México, España, Alemania, Brasil, Noruega y Estados Unidos, entre otros países. Y lo hacen, por ejemplo, con temas vinculados a la predicción del clima.

"Los sistemas son complejos, no se pueden estudiar a través de sus partes por separado y ese es el tema que nos convoca, abordar distintos fenómenos que tienen aplicaciones en otras áreas", dice Descalzi, precursor de la actividad en cuyo comité organizador local también tiene al académico Uach Constantinto Utreras.

"Esta conferencia ofrece una visión multidisciplinaria sobre lo que hacemos, si bien es bastante especializado, se tocan temas que pueden ser de interés general como por ejemplo algunos vinculados al cambio climático", explica. Y agrega: "Es importante esta actividad en la ciudad, principalmente porque no tenemos una gran historia de investigación en física y creemos que sirve para visibilizar nuestra labor".

Presencia

Aunque la conferencia es en el hotel, la charla inaugural fue en el Auditorio Hugo Campos del Edificio Emilio Pugin de la Uach. Allí, Jürgen Kurths del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Alemania, dictó la charla "Redes climáticas y eventos extremos", postulando la idea de que todo está conectado y lo que sucede en otros países, puede tener un efecto e impacto en otras partes del mundo.

Los invitados fueron recibidos por el decano de la Facultad de Ciencias, Carlos Betrán, quien destacó el aporte de la conferencia. "Es de tremendo valor para nuestra universidad y para nuestro Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas tener invitados de esta calidad y de distintos lugares del mundo, discutiendo acerca de temas que van desde la Biofísica, la Dinámica de Fluidos, Dinámica de Crecimiento, entre otros; los cuales más allá de lo distante que se hacen percibir tienen implicancias cercanas".

Tema destacado y trayectoria

MEDYFINOL partió en Argentina en 1986 y sus versiones anteriores en Chile fueron en Santiago (1990y 2012) y La Serena (2004). La actual conferencia finalizará este viernes 9 en el Hotel Villa del Río. Entre sus invitados se cuentan Theo Geisel, director del Instituto Max Planck de Alemania, quien hablará sobre los Tsunamis y la posibilidad de predecir estos eventos después de un terremoto. La presentación es a las 09.30 horas de hoy.

Llaman a participar en la campaña de Navidad de Correos de Chile

E-mail Compartir

La encargada de la campaña de Navidad que realiza todos los años Correos de Chile, Aracely Vergara, manifestó su preocupación ante el bajo número de cartas que el público se ha llevado para obsequiar a niños de escasos recursos con un regalo. "La campaña, que consiste en tomar una o varias cartas con destinatario al Viejito Pascuero, está bastante lenta. No sé si la gente está más individualista o falta motivación; no quiero pensar en eso. Lo importante es incentivar a cumplir el sueño de niños cuya única esperanza de pasar una bonita Navidad es el deseo puesto en cada carta. Puede ser un juguete o simplemente recibir una cena para compartir en familia, lo fundamental es que la gente venga y tome una carta", contó. Hasta el momento, la oficina de Correos en Valdivia registra unas 200 misivas que esperan su turno, y quienes se interesen en dar alegría a los niños, pueden acudir a O'Higgins 575, en horario de 9 a 19 horas.

Magíster en Ciencia de los Alimentos obtuvo acreditación por 4 años

PROGRAMA. Alcanzó el máximo periodo al que se puede optar la primera vez.
E-mail Compartir

El magíster en Ciencia de los Alimentos, perteneciente a la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile fue acreditado desde 2017-2020 por la Agencia Acreditadora de la Calidad de la Educación Superior QUALITAS S.A.

El programa, que es impartido por el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTAL) obtuvo el máximo de acreditación a los que pueden optar programas nuevos que se acreditan por primera vez.

El doctor Ociel Muñoz, director del magíster, fue quien coordinó las acciones para este proceso y señaló al respecto que entre las fortalezas que se destacaron en el Acuerdo de Acreditación estuvieron la alta calidad de su cuerpo académico a nivel de docencia e investigación, la infraestructura y equipamiento para el desarrollo de investigaciones en el área, siendo las tesis de los alumnos del programa fundamentales para la generación de nuevos conocimientos.

De igual modo, Muñoz destacó el trabajo de la comisión para la acreditación del Programa de Magister en Ciencia de los Alimentos, la que estuvo integrada por los académicos del ICYTAL Marcia Costa, Bernardo Carrillo, Kong Ah-Hen, y Yolanda García, valorando en esa misma línea, la participación de los alumnos "quienes son la razón del mismo, así como también su colaboración en todas las instancias de este programa, así como su retroalimentación en diversas materias que han permitido ir mejorando este programa día a día".

Reacciones

Tras confirmarse el otorgamiento de esta acreditación el director de Estudios de Postgrado de la Uach, Rodrigo Browne, señaló que "la Facultad de Ciencias Agrarias ha demostrado un enorme compromiso con la acreditación de programas de postgrado, donde se destaca, principalmente, la acreditación del programa de Doctorado y el trabajo que se está proyectando para acreditar los programas de Magíster. En este último sentido, es que se celebra y felicita la acreditación del Magíster en Ciencia de los Alimentos".

Por su parte, el director de la Escuela de Graduados de Ciencias Agrarias, Rodrigo Arias, señaló que este logro se debe a la dedicación y al esfuerzo de los profesores, resaltando también el trabajo del cuerpo docente "para alcanzar esta acreditación que, sin duda, es un reconocimiento de sus logros académicos y a la contribución que realizan en su quehacer".