Secciones

Empresa rechaza que se repliquen fallas técnicas en la elección de la UDI

JORNADA. E-Voting asegura que los procesos tienen formatos distintos.
E-mail Compartir

La firma E-Voting, que provee el sistema de voto electrónico a la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef), descartó ayer que el problema que obligó a suspender la elección del organismo sindical se pueda replicar en la votación con que la UDI elegirá, por primera vez en su historia, a su presidente de forma directa.

El gerente comercial de la compañía, Mario Novoa, explicó a Emol que lo anterior se debe a que "la votación de la ANEF es remota, a través de internet, mientras la votación de la UDI es presencial".

Sobre la falla ocurrida en las elecciones de la Anef, el directivo explicó que "ya está resuelta en lo técnico", por lo que el proceso podrá continuar sin inconvenientes.

¿qué pasó?

Novoa argumentó que el error se debió a una intermitencia en la validación de un grupo de carnet de identidad en el Registro Civil, por lo que cerca del 0,2% de los votos quedaron sin ser emitidos.

Desde el gremialismo manifestaron que están tomando todos los resguardos para garantizar el proceso y aseguraron que las diferencias entre el mecanismo que va a usar el partido con el de la Anef permitirá sacar adelante la jornada eleccionaria.

Propuesta opositora

La ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, dijo ayer que el Ejecutivo recibió la propuesta del ex Presidente Sebastián Piñera sobre voto electrónico. La vocera de La Moneda aseguró que en el Ejecutivo ya están estudiando la experiencia internacional sobre dicho sistema.

Piñera dice que "no hay ningún ocultamiento de información"

INVESTIGACIÓN. El ex Mandatario fue consultado por los datos que Bancard envió a la Fiscalía por compra de pesquera peruana.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El ex Presidente Sebastián Piñera afirmó ayer que "no hay ningún ocultamiento de información", ante la versión de que Bancard -el family office que administra parte de sus bienes- habría rechazado entregar a la Fiscalía la totalidad de los correos electrónicos que se enviaron entre 2009 y 2014 Sebastián Piñera Morel (hijo del ex Mandatario y director de la firma) y Nicolás Noguera (gerente general).

La Fiscalía está detrás de esos antecedentes, debido a la investigación que se abrió luego de una querella por supuesta negociación incompatible y uso de información privilegiada que presentó el diputado del PC Hugo Gutiérrez. Esto, después de que se conociera que Bancard había comprado acciones de la pesquera peruana Exalmar mientras Piñera era Presidente y en la Corte Internacional de La Haya se revisaba el diferendo marítimo que le quitó territorio marítimo a Chile y se lo entregó a Perú.

La indagación

Según publicó La Tercera, dichos correos no habrían sido entregados a la Fiscalía. La versión de ese medio agrega que tampoco se incluyeron los antecedentes del fideicomiso ciego, ya que solo se habría presentado el detalle del negocio con la pesquera peruana.

En entrevista con radio Rock & Pop, el ex Jefe de Estado recalcó que "lo que han hecho las empresas, porque yo no administro ninguna empresa, es colaborar con la justicia, y han entregado -según han dicho públicamente- toda la información. Al ser consultado si es que puede certificar que no aparece mencionado en los documentos, el ex Presidente aseguró que "lo he dicho un millón de veces y lo digo una vez más: cuando yo era Presidente me dediqué en cuerpo y alma a ser Presidente".

Su labor en la moneda

Al descartar la vinculación, argumentó que en 2010 "estábamos en pleno terremoto, con un país destruido, estábamos tratando que los niños pudieran volver a las escuelas, que los hospitales volvieran a funcionar (...) Y por tanto, yo le aseguro a usted que no tuve ningún conocimiento, de ninguna naturaleza de las inversiones que hacía el grupo de ejecutivos".

Acusa filtraciones

Al referirse al origen de la versión periodística, Piñera apuntó al organismo judicial que conoce la indagación y acusó que "alguien está filtrando información de la Fiscalía". "La filtración de información de la Fiscalía es un delito", agregó al respecto.

Ricardo Lagos plantea sus propuestas a la Conapyme y cierra polémica con Insulza

DEBATE. El gremio valoró la experiencia del ex Mandatario y recalcó que Alejandro Guillier "tiene que empezar a buscar más información, como lo está haciendo".
E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se reunió con el Consejo Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme) para tratar temas de financiamiento y competencias para es sector. En la oportunidad, el ex Mandatario y aspirante al cupo presidencial de la Nueva Mayoría dio por superada la polémica con el ex ministro José Miguel Insulza.

"Si queremos enfrentar el tema del empleo y desempleo, esta es la mesa primero a la que hay que venir a conversar y, por lo tanto, lo digo aquí en presencia de ustedes porque son compromisos que se adquieren", afirmó.

Sobre la polémica por tratar de "demagógica" la propuesta de Insulza de derogar la Ley Reservada del Cobre, el ex Jefe de Estado añadió que "lo que yo trato de hacer es poner mis ideas, no me gusta calificar a nadie, de manera que no tengo ninguna opinión que dar sobre eso . Yo oportunamente di a conocer mis ideas sobre el tema del cobre".

Llamado de meo

El líder del PRO y ex candidato presidencial, Marco Enríquez-Ominami , pidió ayer a José Miguel Insulza y Ricardo Lagos "que se dejen de pelear" y los convocó a "que suscriban un compromiso: primarias abiertas para todos los cargos".

"Todas las peleas no apoyan en nada la necesidad de volver a crecer", agregó.

El dirigente de la organización gremial, Juan Araya, reconoció que Lagos cuenta con mayor conocimiento dentro de sus asociados y que valoran que haya asistido a compartir sus propuestas antes que el senador independiente apoyado por el Partido Radical, Alejandro Guillier.

"No es que estemos conformes, lo que plantea el Presidente es más experiencia. Tuvo muchas relaciones con todos estos gremios. Nosotros, como camioneros, tuvimos hasta una movilización en el periodo de él, llegamos a acuerdo, entonces tiene más experiencia y tiene más manejo en este tema", aseguró.

Araya sostuvo que "Guillier tiene que empezar, como lo está haciendo, a buscar más información y antecedentes. Tocamos el tema de los tag, a contar el 1 de enero los tag urbanos suben 3,5% más el IPC".