Secciones

Inflación crece en noviembre más de lo esperado y ya acumula 2,9% en 12 meses

SEGÚN EL INE. Alza fue impulsa por los sectores de vivienda y servicios básicos.
E-mail Compartir

La inflación llegó al 0,1% en noviembre, una cifra algo sobre lo que esperaba el mercado, el cual apostaba a una variación nula. Con todo, la medición anual se fortalece dentro del rango meta del Banco Central (2%-4%), lo que podría servir de aliciente para relajar la tasa de interés ante la desacelerada economía local.

La inflación acumulada durante los últimos 12 meses subió a 2,9%. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación del undécimo mes estuvo impulsada por alzas en los sectores de vivienda y servicios básicos, así como de bienes y servicios diversos.

Estos guarismos se comparan con el 0,25 que mostró el IPC en octubre pasado y la variación nula de igual mes del año pasado.

Hacia La normalización

Luego de conocerse el alza, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que la inflación "se está normalizando", luego de varios meses de altos niveles en el último tiempo.

"Muestra que, después de varios trimestres que tuvimos la inflación algo alta -menos alta que otros países, ya que todos tuvimos depreciaciones de nuestras monedas- ya se ha normalizado la inflación y eso es una muy buena noticia", dijo Valdés, en entrevista con Radio Duna.

El jefe de Hacienda estimó que la inflación cerrará el 2016 en línea con el rango objetivo del Banco Central de 3%. "Falta un mes todavía, va a estar probablemente en torno a 3%, puede ser 2,9% o 2,8% a fin de año", sostuvo Valdés.

Por productos

La principal alza del periodo se verificó en el precio de los limones, que subió 47,4% y lleva un alza de 93,3% en el año y de 100,2% a 12 meses. Según el INE, el incremento en el precio de este producto se debió a una menor oferta debido a las heladas.

El Servicio de transporte aéreo también registró un incremento importante, de 7,8% mensual, aunque va en -32,8% entre enero y noviembre y ha caído 20,2% en 12 meses. El aumento se explica por la mayor demanda de vuelos internacionales ante el comienzo de la temporada estival.

El ingreso de los primores (duraznos, sandías y melones) llevó a las Frutas de estación a subir 6,4% en el mes. Por el lado de las bajas destacó el tomate, cuya valor disminuyó 34,2% en noviembre y lo ha hecho en 29,2% desde enero a la fecha y en 8,3% en los últimos 12 meses.

De acuerdo al Banco Santander, "la evolución reciente del IPC nos lleva a proyectar una inflación de 0,1% (diciembre), por lo que el cierre de año sería de 3,0%". Lo anterior "podría sugerir que las autoridades se tomen un tiempo para evaluar futuras acciones de política monetaria", agregó.

Core aprobó compra de terrenos para construir viviendas sociales en Los Ríos

INÉDITO. Iniciativa, apoyada por unanimidad, permitirá financiar en dos años cerca de 5 mil millones de pesos para la adquisición de terrenos en ocho comunas de la región.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó ayer por unanimidad la destinación de 4 mil 989 millones de pesos para el Programa de Adquisición de Viviendas Sociales en las comunas de Valdivia, Lanco, Mariquina, Paillaco, Río Bueno, Los Lagos, Máfil y Futrono.

Esta decisión permitirá transferir los recursos desde el Gobierno Regional al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) para adquirir terrenos en un período de dos años. En esa línea, el año 2017 serán compradas 14 hectáreas, distribuidas equitativamente en las comunas de Valdivia, Lanco, Mariquina, Paillaco y Río Bueno, por un total de $2 mil 510 millones. En tanto, el año 2018 se adquirirá 32 hectáreas en las comunas de Valdivia, Los Lagos, Máfil, Futrono y Lanco, con una inversión de $2 mil 478 millones.

Al respecto, el consejero Marcos Cortez recordó que "el año 2014 los consejeros regionales electos por primera vez priorizamos 26 proyectos estratégicos para la región y uno de ellos fue adquirir terrenos para avanzar en la construcción de viviendas, ya que tenemos un catastro aproximado de más de 8 mil familias que no tienen casa. Esto se gestó en base a voluntades políticas, humanas y también gracias a la participación activa del intendente regional por poner los recursos en el presupuesto, nosotros como ente no tenemos ese tipo de obligaciones, pero dada la sensibilidad hemos tomado la decisión de ir en ayuda de nuestros vecinos".

A su turno, el consejero Carlos Rodríguez dijo que "por fin se materializó lo que se vino diciendo desde el año 2014, que una gran cantidad de personas de la región necesitaba terrenos para poder postular a viviendas propias. Esta iniciativa de aproximadamente 5 mil millones de pesos beneficia a varias comunas de la región, que si bien no es nuestra responsabilidad adquirir los terrenos, el Core se ocupó de este tema que es tan importante para nuestra gente".

Reacciones

Sergio Miranda, presidente de la Agrupación de Comités de Allegados de Valdivia y representante de más de 500 familias se mostró muy emocionado durante la sesión del cuerpo colegiado, desarrollada en el Hotel Villa del Río, y manifestó que "sentimos mucha alegría porque fue un camino con altos y bajos, varias veces el ánimo decaía al ver que la propuesta no se llevaba a votación, pero por fin hoy tenemos algo claro y real, estamos en un camino más recto con los fondos para adquisición de terrenos y ahora tenemos que ver la otra etapa para poder postular con nuestra gente".

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo de Los Ríos, Javiera Maira, calificó como "acuerdo histórico" esta aprobación unánime del Core que permitirá en dos años la compra de terrenos habitacionales para familias vulnerables de diversas comunas de la región, precisando que " con esta determinación un mayor número de familias podrán optar a una vivienda social bajo criterios de antigüedad y equidad territorial".

La autoridad regional también destacó el acuerdo transversal asumido al interior del Core, el que asumió "manifiesta un compromiso y permite dar continuidad a las reales necesidades regionales a la vez de apalancar otros recursos, sectoriales y de otros, que finalmente activan la economía".

Para dar una respuesta adecuada

Quien también se refirió ayer al acuerdo adoptado fue el director regional del Serviu, Alejandro Larsen quien adelantó que "vamos a tener una cobertura de terrenos en 8 comunas para complementarlos con los terrenos que el propio Serviu ya ha dispuesto en las comunas restantes. Con esto esperamos tener una respuesta más rápida a las familias que llevan más tiempo esperando una respuesta adecuada, para aquellas familias más vulnerables y por cierto, hacernos cargo de la mochila que recibimos en 2014, donde había familias que tenían un subsidio sin proyecto y de alguna manera, estos terrenos también van a permitir dar una respuesta a esas familias".