Secciones

Parlamentarios piden un ADN balístico para perfeccionar la nueva ley de armas

DIPUTADO FUENZALIDA. Solicitó medida para incluir en las indicaciones del proyecto que se debatirá el miércoles.
E-mail Compartir

La creación de un ADN balístico que facilite dar con el origen de un proyectil, es una de las propuestas que le plantearon los diputados Daniel Farcas (PPD), Gonzalo Fuenzalida (RN) y Gabriel Silber (DC), al fiscal nacional (S), Andrés Montes ayer, en una reunión que sostuvieron en la antesala al debate legislativo de la nueva ley de armas.

El encuentro, se llevó a cabo con el objetivo de coordinar la presentación de las indicaciones al proyecto que establece un nuevo control de armas, que actualmente se encuentra siendo tramitado en el Congreso.

Según está previsto, el próximo miércoles 14 de diciembre la iniciativa comenzará su discusión en particular en la Comisión Ciudadana de la Cámara de Diputados, tras haber sido aprobada en general.

Farcas, detalló que durante la reunión con el jefe (S) del Ministerio Público, le hicieron ver situaciones alarmantes, como que en Chile no existe un registro de los armamentos que posee el Estado.

"Le hemos solicitado al fiscal Montes que contribuya y colabore en la tramitación de esta ley de armas, ya que aunque parezca increíble, existen situaciones paradójicas como que hoy no tenemos ningún registro de las armas que tiene el Estado de Chile en sus diferentes reparticiones, lo que facilita el hecho de que quien sustraiga una de ellas pueda inscribirla legalmente", explicó el diputado según consignó Cooperativa.

El parlamentario, asimismo, adelantó algunas de las propuestas a incluir entre las indicaciones para modificar el proyecto. Así, Farcas señaló que se debe avanzar "en la creación de un ADN balístico para que las investigaciones den con los delincuentes cuando se percutan municiones y avanzar en el fortalecimiento de una estructura orgánica que permita fiscalizar las 700 mil armas privadas y las 800 mil que posee el Estado".

Fuenzalida, por su parte, enfatizó que lo que se busca "es que en Chile la gente que quiera tener armas en su casa, lo haga de manera regular, y quienes porten otras de manera irregular y cometan delitos, tengan la puerta cerrada".

Y agregó que en la ley actual "aún hay espacios que permiten la posibilidad de que las armas estén en manos de personas que cometen delito en Chile y que incluso se burlen del sistema a través de certificados de siquiatras que califican su idoneidad". En tanto, Silber destacó que "cada vez hay más delitos que se están perpetrando con armamento de grueso calibre".

Ezzati critica que se mire a inmigrantes con "desprecio o desconfianza" en Chile

LLAMADO. En el día de la Inmaculada Concepción, el Arzobispo de Santiago llamó a no cerrar "las puertas a los hermanos". En el feriado, Carabineros registró más de un millón de peregrinos hacia el Santuario de Lo Vásquez, en Casablanca.
E-mail Compartir

El Arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, dedicó la liturgia del día de la Inmaculada Concepción a los inmigrantes: "No podemos cerrar ni el corazón, ni las puertas a los hermanos que vienen a nuestra patria por un futuro mejor", dijo el sacerdote en el santuario del Cerro San Cristóbal.

"Miramos a nuestros vecinos, especialmente a los más pobres y necesitados, como alguien que viene a impedir el desarrollo y progreso de una ciudad", criticó en su homilía.

"No permitamos que nuestro país viva en la desunión, en la competencia y en la falta de solidaridad. Seamos constructores de unidad", llamó Ezzati en su mensaje.

"Cuando Dios no está presente, lastimosamente la historia de la Humanidad se vuelve una historia de guerras, divisiones, egoísmos y falta de solidaridad", concluyó.

Las declaraciones de la autoridad eclesiástica se producen luego de que, esta semana, el Gobierno anunciara que enviará al Congreso a fin de año, o comienzos de 2017, el proyecto de ley que moderniza la normativa vigente sobre inmigración.

Según indicaron desde el Ejecutivo, el proyecto estaría en su etapa final de análisis y faltaría todavía que se logre un acuerdo entre Interior y Relaciones Exteriores, respecto a los aspecto económicos de la iniciativa.

El debate en torno a la normativa de migración comenzó con las propuestas del precandidato presidencial de Chile Vamos Manuel José Ossandón, quien ha reiterado su intención de expulsar a cualquier inmigrante que haya delinquido. Al debate también se sumó el ex Presidente Sebastián Piñera, quien causó polémica al aseverar que muchas de las bandas delictuales que operan en el país con conformadas por extranjeros.

Un millón de peregrinos

La fiesta de la Inmaculada estuvo también marcada ayer por la tradicional peregrinación católica al santuario de Lo Vásquez, en la región de Valparaíso.

Carabineros registró más de un millón de asistentes en perfecto orden, a pesar de un taco kilométrico en la Ruta 68.

"Hay un comportamiento que nos hace pensar que está todo bastante bien a nivel nacional a propósito del fin de semana largo", dijo el jefe de Carreteras de Carabineros, general Jorge Garrido.

Fallecido en la ruta

No obstante, un peregrino de 40 años, falleció en el camino hacia Lo Vásquez producto de un paro cardiorrespiratorio.

La víctima iba junto a su hijo de 12 años al momento de la descompensación, en el kilómetro 18 de la Ruta 68, donde fue auxiliado por Carabineros, y fue trasladado de urgencia a la Posta de Curacaví, pero habría llegado muerto al centro asistencial.

En paralelo, la institución dio cuenta de tres accidentes fatales en Chiguayante, Pedro Aguirre Cerda y Molina.

Carabineros permanecerá en las rutas del país durante todo el fin de semana fiscalizando que los conductores cumplan con los límites de velocidad y no conduzcan bajo la influencia del alcohol.

Antecedentes

El precandidato presidencial Manuel José Ossandón, abrió el debate en torno a la inmigración.

El senador ex RN, ha reiterado que los extranjeros que hayan delinquido deben ser expulsados del país.

El ex Presidente Sebastián Piñera, en tanto, aseveró que muchas bandas delictuales son de extranjeros.

La Presidenta Bachelet reconoció el aporte de los inmigrantes al país que ha sido "en muchos sentidos".

El Arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, se sumó ayer al debate, previo al ingreso de un proyecto al Congreso.

cree que Chile debería poner restricciones a la inmigración, según la encuesta Cadem de esta semana. 75%

en tanto respondió que los inmigrantes que se encuentren en situación de ilegalidad deben irse. 66%

estima que hijos de inmigrantes deben recibir salud y educación al igual que los niños chilenos. 91%