Parlamentarios piden un ADN balístico para perfeccionar la nueva ley de armas
DIPUTADO FUENZALIDA. Solicitó medida para incluir en las indicaciones del proyecto que se debatirá el miércoles.
La creación de un ADN balístico que facilite dar con el origen de un proyectil, es una de las propuestas que le plantearon los diputados Daniel Farcas (PPD), Gonzalo Fuenzalida (RN) y Gabriel Silber (DC), al fiscal nacional (S), Andrés Montes ayer, en una reunión que sostuvieron en la antesala al debate legislativo de la nueva ley de armas.
El encuentro, se llevó a cabo con el objetivo de coordinar la presentación de las indicaciones al proyecto que establece un nuevo control de armas, que actualmente se encuentra siendo tramitado en el Congreso.
Según está previsto, el próximo miércoles 14 de diciembre la iniciativa comenzará su discusión en particular en la Comisión Ciudadana de la Cámara de Diputados, tras haber sido aprobada en general.
Farcas, detalló que durante la reunión con el jefe (S) del Ministerio Público, le hicieron ver situaciones alarmantes, como que en Chile no existe un registro de los armamentos que posee el Estado.
"Le hemos solicitado al fiscal Montes que contribuya y colabore en la tramitación de esta ley de armas, ya que aunque parezca increíble, existen situaciones paradójicas como que hoy no tenemos ningún registro de las armas que tiene el Estado de Chile en sus diferentes reparticiones, lo que facilita el hecho de que quien sustraiga una de ellas pueda inscribirla legalmente", explicó el diputado según consignó Cooperativa.
El parlamentario, asimismo, adelantó algunas de las propuestas a incluir entre las indicaciones para modificar el proyecto. Así, Farcas señaló que se debe avanzar "en la creación de un ADN balístico para que las investigaciones den con los delincuentes cuando se percutan municiones y avanzar en el fortalecimiento de una estructura orgánica que permita fiscalizar las 700 mil armas privadas y las 800 mil que posee el Estado".
Fuenzalida, por su parte, enfatizó que lo que se busca "es que en Chile la gente que quiera tener armas en su casa, lo haga de manera regular, y quienes porten otras de manera irregular y cometan delitos, tengan la puerta cerrada".
Y agregó que en la ley actual "aún hay espacios que permiten la posibilidad de que las armas estén en manos de personas que cometen delito en Chile y que incluso se burlen del sistema a través de certificados de siquiatras que califican su idoneidad". En tanto, Silber destacó que "cada vez hay más delitos que se están perpetrando con armamento de grueso calibre".