Secciones

Aprueban presupuesto de $79 mil millones para invertir durante 2017 en Los Ríos

TRANSVERSAL. Propuesta recibió apoyo unánime en reunión del Core.
E-mail Compartir

Luego de varias jornadas de análisis, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó un presupuesto de 79 mil 424 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para invertir en la región durante 2017.

Este monto considera las carteras de proyectos priorizadas de las doce comunas de la región, de los servicios públicos y de los proyectos estratégicos del Consejo, lo que permitirán sustentar una cartera de inversión para un marco estimado de $52 mil millones de pesos.

El presidente del Core Elías Sabat explicó, que "este presupuesto aborda bastantes obras nuevas y también la ejecución de muchos proyectos que vienen de arrastre, que son los que ocupan la mayor parte del presupuesto; pero también hay que decir, que deja abierta ventanas para la incorporación de nuevas iniciativas, lo que le da un grado de flexibilidad, lo que es bastante positivo en cuanto a desarrollo regional se trata".

El presidente de la Comisión de Hacienda, Luis Cuvertino enfatizó que n aspectos con dificultades, como es el caso de la Teletón, eso indudablemente va a permitir que podamos concretar proyectos emblemáticos en algunas comunas".

Además enfatizó que, "hemos estado trabajando más de un mes y medio, tanto con los municipios, como con las distintas reparticiones, fijando los criterios con el Ejecutivo y la novedad final que tiene este presupuesto es que fijamos todos aquellos proyectos nuevos, que están sin rate RS, con un valor de un millón de pesos, con el objeto de que cuando los municipios o los distintos servicios públicos tengan su recomendación técnica desde el Ministerio de Desarrollo Social, podamos pasarla a la tabla sin demoras".

Distribución

El Core priorizó en el presupuesto el Programa de Adquisición de Terrenos para Viviendas Sociales; la construcción de Pista Atlética; la construcción del Centro Multifuncional del Adulto Mayor; el Programa Puesta en Valor de la Ruta del Caulle y la construcción de terminales de buses en comunas, entre otros.

En tanto, los recursos serán distribuidos en un 40,4% para iniciativas de inversión comunales, un 2,3% para proyectos de carácter provincial en Valdivia; un 5,1% para iniciativas destacadas de la Provincia del Ranco; un 12,3% será destinado a iniciativas que se ejecutan bajo el Convenio de Programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas, así como también se incluyen las iniciativas con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; un 4,9% para proyectos bajo el Convenio de Programación con el Ministerio de Salud y; un 35,0% para proyectos de carácter regional.

Nueva Democracia busca competir en las próximas elecciones

EN LA REGIÓN. Realizaron el acto de lanzamiento del movimiento.
E-mail Compartir

En Valdivia se realizó el lanzamiento de Nueva Democracia, un movimiento emergente de izquierda que en la región es liderado por el ex candidato a concejal Matías Fernández y Nicolás Poblete. Al acto asistió la valdiviana Carla Amtmann Fecci, integrante de la mesa ejecutiva nacional, quien afirmó que las aspiraciones del naciente movimiento son generar un Frente Amplio en conjunto con Revolución Democrática, Izquierda Libertaria y el Movimiento Autonomista, construir una alternativa competitiva para las próximas elecciones y lograr constituir una bancada parlamentaria.

"Estamos trabajando muy unidos en la construcción de una coalición político social, la unidad está en la tarea por democratizar el país, descentralizarlo y por lograr una senda que recupere los derechos sociales", afirmó Amtmann. El objetivo -dijo- es generar un acuerdo político, social y electoral, "con independencia absoluta del duopolio y de quien sea que tenga algún grado de involucramiento en casos de corrupción", enfatizó.

Además, sostuvo que en la región de Los Ríos es posible ganar un cupo parlamentario. "Durante muchos años hemos tenido parlamentarios representando a los mismos intereses y, por lo tanto, hay un espacio posible para los cambios, en el último periodo han habido movilizaciones importantes a nivel local y un descrédito de la política tradicional", afirmó.

En ese sentido, explicó que un impulso importante para el movimiento fue la candidatura en Valdivia de Matías Fernández al concejo municipal de Valdivia. "Nos fue bastante bien a pesar de ser una fuerza naciente acá y logramos a través de eso no solamente aglutinar votos sino que por sobre todo voluntades", expresó.

Desconfianza

Amtmann planteó que pese al nivel de desconfianza de la ciudadanía, a nivel regional y nacional "las personas estamos buscando espacios en los cuales sentirnos cómodas para contribuir a las transformaciones de Chile. Pero los partidos tradicionales no están convocando a eso. Pero movimientos como Nueva Democracia sí están logrando llegar a un espacio importante". sostuvo.

Joven dirigenta valdiviana

Carla Amtmann tiene 29 años, es profesora de Historia y está finalizando sus estudios en Economía aplicada en políticas públicas. Sus primeros acercamientos en la política fueron en Valdivia, posteriormente se trasladó a Valparaíso en donde se activó en el movimiento estudiantil universitario. Luego se trasladó a Santiago para formar la Fundación CREA, un centro de investigación y capacitación vinculado a movimientos como la Unión Nacional Estudiantil.

Tres listas postulan a la presidencia DC

ESTE DOMINGO. Habrá locales habilitados para las votaciones en todas las comunas.
E-mail Compartir

La Democracia Cristiana realizará sus elecciones internas el domingo 11 de diciembre, para definir a la directiva regional que guiará a la colectividad durante los próximos dos años. Tres listas compiten en el proceso interno: la A liderada por Cristian Cuadra; la C, por Juan Carlos Tobar, y la D, por Robinson Fernández.

Este último indicó que "tenemos una propuesta clara para nuestros militantes, pero también para la comunidad en temas medioambientales, de vivienda, de salud, todos los temas que la comunidad quiere que sean representados por la DC y que han estado ausentes. Creemos que las últimas directivas han sido acalladas, han servido para el amiguismo y compadrazgo".

Acerca del proceso, Fernández dijo que es relevante para definir la directiva que conducirá los lineamientos frente a las elecciones presidenciales que se realizarán el próximo año.

Detalle

Las listas están constituidas además por Waldo Flores, Ana Sáez, Juan Mera y Leyla Delgado (A); Yobana Vera, María Cristina Epuante, José Luis Díaz y Daniel Morales (C), y Myrtha Peralta, César Miller, Teresa Rivera y Arturo Norambuena (D).

Las elecciones se realizarán entre las 8 y las 18 horas en la sede de Valdivia ( Cochrane). Además, en cada comuna habrá locales habilitados para las votaciones.