Secciones

Buonanotte no da más de felicidad: "Me encantaría quedarme para siempre"

RENDIMIENTO. El delantero alabó las condiciones institucionales del club de la franja como uno de los pilares del gran año futbolístico del plantel.
E-mail Compartir

El delantero argentino Diego Buonanotte, uno de los puntales del título del Torneo de Apertura que le permitió a Universidad Católica lograr su primer bicampeonato en 79 años de historia, declaró ayer que el logro con sus compañeros es "uno de los momentos más lindos" en su carrera profesional. El jugador aseguró además que le gustaría quedarse "para siempre" en San Carlos.

"Ayer (jueves) viví uno de los momentos más lindos desde que juego al fútbol, la gente coreó mi nombre, yo con mis hijos en la cancha festejando. La verdad es que yo ya lo dije en varias oportunidades, a mí me encantaría quedarme para siempre acá", reconoció el jugador en un contacto con TyC Sports.

"encontré un lugar"

Buonanotte recalcó el grado de compenetración que alcanzó con la institución universitaria y aseguró que "siento que encontré un lugar, la verdad es que anduve dando vueltas por muchos lugares, me faltaba algo y acá la verdad es que encontré todo".

Una de las claves del éxito de su año en la UC, agregó , es la comodidad que su familia logró durante su estadía en Chile. "Mi familia también está muy feliz, se adaptaron muy bien al nuevo cambio, mis hijos tienen amigos en el colegio, mi mujer también está muy contenta y estamos cerca de Argentina, que eso también es muy importante", relató en un contacto telefónico con el programa Sportia.

El "Enano" dijo "sentir felicidad" porque "es primera vez que Católica sale bicampeón, quedamos en la historia del club y la verdad que (estoy) muy feliz. Lo que vivimos fue muy lindo".

Calidad institucional

El formado en River Plate, que siguió una irregular carrera en Europa, donde vistió las camisetas del Granada y Málaga (España) y del AEK Atenas de Grecia, resaltó la "parte humana" de Universidad Católica como una de las razones anímicas que le permitieron elevar su nivel en este semestre.

"La calidad humana que hay aquí es fantástica y el respeto, el cariño por el jugador de fútbol . Entonces eso supera todo, para mí es lo más importante. Desde el primer momento en que llegué me brindaron ese cariño, yo necesitaba un lugar así. Hoy siento que el lugar mío es este", expresó.

El plantel completo de Universidad Católica llegó ayer al Estadio San Carlos de Apoquindo para tomarse la foto oficial como bicampeón del fútbol chileno. Los Cruzados posaron junto a los trofeos del Torneo de Clausura 2015-2016, Apertura 2016-2017 y la Supercopa.

La valoración de Castillo se dobla

Según La Segunda, si hace un año el club Brujas de Bélgica estaba dispuesto a ceder a Nicolás Castillo por US$ 2 millones -lo compraron en US$ 3 millones-, la gran actuación del delantero revirtió la situación y ha hecho que hasta las oficinas del cuadro belga estén llegando ofertas por al menos US$ 4 millones. Según ese medio, en la UC saben que será difícil retener al atacante en junio.

torneos alzaron 3

en Universidad Católica US$ 4

Chapecoense anuncia a Vagner Mancini como su nuevo entrenador

BRASIL. Se trata de la primera contratación del club tras el fatal accidente.
E-mail Compartir

El Chapecoense, el club brasileño que perdió a 19 de sus futbolistas y a casi todo el cuerpo técnico en el accidente aéreo de la semana pasada en Colombia, anunció ayer que Vagner Mancini es su nuevo técnico.

Se trata de la primera contratación del club desde el accidente del avión en el que el equipo se dirigía a Medellín para disputar el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana con Atlético Nacional colombiano.

Mancini sustituirá a Caio Júnior, una de las 71 víctimas del accidente del avión del Chapecoense, en el que viajaban 77 personas.

La confirmación del técnico que tendrá la misión de reconstruir el equipo, fue anunciada tras la reunión que Mancini tuvo ayer en Chapecó con el presidente del Consejo Consultor del club, Plinio David De Nes Filho.

El Chapecoense, declarado campeón de la Copa Sudamericana este año y que hasta 2006 era un club de la cuarta división en Brasil, necesita un equipo competitivo en 2017 debido a que disputará la Copa Libertadores de América y el Campeonato Brasileño de primera división.

Experiencia

Mancini, estaba sin equipo desde septiembre, cuando fue despedido del Vitoria, de la primera división brasileña.

El nuevo técnico del Chapecoense comenzó su carrera como entrenador del Jundiaí, un pequeño club del estado de Sao Paulo al que convirtió en campeón de la Copa de Brasil en 2005. Entre sus títulos figura el de campeón del estado de Bahía en 2008 y del estado de Ceará en 2011.

Los dirigentes del Chapecoense prefirieron contratar a Mancini, a quien ofrecieron un año de contrato, que aceptar la oferta del técnico Levir Culpi de trabajar gratuitamente para el club pero sin comprometerse por un tiempo determinado.

Culpi, que está sin club desde noviembre tras ser despedido del Fluminense por malos resultados, manifestó su deseo de asumir el cargo de técnico del Chapecoense en un mensaje que publicó en Twitter y esta semana llegó a conversar con los dirigentes del club.

Más de mil rusos se beneficiaron de dopaje "institucionalizado"

JJ.OO. Así lo reveló el Informe McLaren tras cinco meses de indagación.
E-mail Compartir

La segunda entrega del Informe McLaren, divulgada ayer en Londres, denunció la "conspiración institucional" del dopaje en Rusia y reveló que más de mil deportistas olímpicos de ese país, auspiciados por las autoridades, se vieron implicados o se beneficiaron de manipulaciones para ocultar sus positivos entre 2011 y 2015.

En un lujoso hotel del centro de la capital británica y ante más de cien periodistas y cámaras, el académico canadiense Richard McLaren, acompañado de Martin Dubbey y de Diana Tesic, presentó la segunda parte de su reporte, encargado por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

Cinco meses después de la primera entrega, en la que McLaren concluyó que los laboratorios de Sochi y Moscú, supervisados por el Ministerio de Deportes de Rusia, encubrieron el uso de sustancias prohibidas y manipularon los resultados de los análisis de los deportistas rusos durante los Juegos de Invierno de Sochi 2014, el responsable del informe reveló que el Estado ruso empleó este sistema también durante los Juegos de Londres 2012 y los Mundiales de Atletismo de 2013.

En esta segunda entrega, McLaren asegura que más de 500 controles positivos se hicieron pasar por negativos, en un "encubrimiento que evolucionó hasta unos niveles sin precedentes" y cuya extensión "probablemente no podrá ser nunca plenamente establecida".

"Podemos confirmar lo que anunciamos en el primer informe: existió un encubrimiento que comenzó en 2011 y que se mantuvo hasta después de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi. Un encubrimiento que evolucionó hasta unos niveles sin precedentes", explicó el canadiense.

"no actuaron solos"

"Esta conspiración institucional existió entre deportistas, auspiciados por oficiales rusos del Ministerio de Deporte y con el apoyo de la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA), el CSP (Centro de Entrenamiento de los Equipos Nacionales rusos) y el laboratorio de Moscú para manipular controles de dopaje. Estos deportistas no actuaron solos, sino dentro de una infraestructura", agregó.

Más de mil deportistas rusos pertenecientes a 30 federaciones deportivas -entre ellas el fútbol- se beneficiaron de manipulaciones para esconder sus análisis positivos de dopaje durante cuatro años, según detalla el informe, realizado en cinco meses tras analizar más de cuatro mil documentos de Excel, revisar correos electrónicos y llevar a cabo decenas de entrevistas.