Secciones

Profesionales del municipio de Paillaco aprenden sobre etiquetado

E-mail Compartir

Profesionales de los departamentos municipales de Salud y Educación de Paillaco, fueron capacitados en la Ley 20.606 de Etiquetado Nutricional, normativa que busca informar al consumidor sobre la composición nutricional de los alimentos, marcándolos con discos que señalan cuando éstos son altos en calorías, azúcares, grasas saturadas y/o sodio.

En la actividad, que fue encabezada por el concejal José Aravena, participó la nutricionista de la Unidad de Promoción de Salud de la Seremi de Salud de Los Ríos, Nadia Santibáñez, quien dio a conocer que en la región existe un índice de 13,5 por ciento de obesidad en niños y niñas menores de seis años.


Fondo permitirá que Amigas de Cirugía Infantil sumen apoyos

Un plan de difusión que incluye visitas a 17 empresas de Valdivia y La Unión, así como también a la comunidad, realizará la Agrupación de Amigas de Cirugía Infantil, gracias a un proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del Ministerio Secretaría General de Gobierno. La iniciativa busca dar a conocer el quehacer de la entidad para sumar colaboradores que les permitan fortalecer su labor de voluntariado. Al respecto, el seremi de Gobierno, Marco Leal, destacó que la agrupación recibió $1.995.000 para la adquisición de materiales didácticos, papelería, folletería, cámara fotográfica y un mueble para documentación.

Quinta versión del Carnaval Parque Urbano Catrico tendrá más música y carros alegóricos

VECINOS. Este año participarán organizaciones sociales, medioambientales, comunitarias y deportivas que se presentarán en escena con sus creaciones.
E-mail Compartir

Con música, carros alegóricos, comparsas y batucadas celebrarán mañana desde el mediodía la quinta versión del Carnaval Parque Urbano Catrico de Valdivia, en un evento familiar que se realizará en la cancha San Luis y que convocará a organizaciones culturales, sociales y deportivas a participar.

El carnaval es organizado por la Corporación Parque Urbano Catrico junto a la Red de Organizaciones Ambientales y comunitarias de Valdivia, con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos.

La jornada comenzará al mediodía con la Feria de Organizaciones Sociales y el Mercado de la Tierra en la cancha San Luis; continuará a las 16 horas con el inicio de la murga en calle Pedro Montt, atrás del Supermercado Acuenta y finalizará a las 18 horas con el acto central, en la cancha San Luis.

Los grupos musicales que se presentarán serán la Sonora Austral, Leña Gruesa, Crow y Rock de los Ochenta.

Finalización de obras

"Con esta actividad nos estamos aprontando a lo que va a ser la inauguración de la primera etapa y el comienzo de la segunda en el Parque. Las autoridades nos dieron la seguridad de que el proyecto es puntero en políticas de parques y no va a tener ningún contratiempo, esperamos que todo sean buenas noticias", dijo Juan Francisco Vásquez, presidente de la Corporación Parque Urbano Catrico. En tanto Nilo Zúñiga, secretario de la corporación, explicó que como vecinos solicitan a las autoridades que la primera etapa del parque sea terminada lo más pronto posible. "Hay muchos niños que crecen, quieren usar el parque y no se puede, pedimos también que logren licitar las obras de la segunda etapa antes del término de este gobierno", aseguró.

Etapa final

Con la finalidad de aclarar la situación en que se encuentra el Parque Urbano Catrico de Valdivia, el senador Alfonso De Urresti solicitó a través de oficios a los ministros del Interior y de Vivienda información sobre el estado del proyecto.

"Hay preocupación en la Agrupación porque hace meses no visualizan avances en la obra que se mantendría en un 84% y no han tenido la debida respuesta de las autoridades, por tanto, estamos solicitando los antecedentes a la Ministra de Vivienda Paulina Saball y al ministro del Interior Mario Fernández, dado que se trata de un compromiso presidencial", sostuvo el senador a través de un comunicado.

De Urresti afirmó que "junto con requerir información sobre el estado actual del proyecto y la situación de la empresa, también estamos solicitando se priorice la ejecución de la segunda etapa del parque y no se espere el último trimestre para llevarlo a cabo. Hoy se requiere que los proyectos que cuentan con la factibilidad técnica y el respaldo financiero sean ejecutados con prontitud".