Secciones

Contribución al "Oscar de Turismo"

Los atractivos de la región de Los Ríos son parte de las razones para que Chile fuera galardonado como el Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica. Claramente, este galardón invita a cuidar aún más el paisaje regional y a revisar aquellas decisiones de largo plazo que pudieran modificarlo.
E-mail Compartir

Una gran noticia nacional es el premio como "Mejor Destino de Turismo Aventura de Sudamérica", obtenido por Chile hace pocos días. Se trata de una distinción entregada en el marco de los World Travel Awards 2016, considerados popularmente como los premios Oscar del Turismo y es la segunda vez consecutiva que uno recae en el país. Todo un logro.

Los galardones son otorgados desde 1993 y se adjudican luego de una votación pública directa, a partir de una nómina definida por expertos que incluye destinos de diversos países. En este caso, los atributos chilenos se midieron con los de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay.

Desde que se desarrolló la ceremonia de entrega en Lima -a la cual asistió la subsecretaria Javiera Montes- muchos comentarios y felicitaciones se han sucedido por el premio. A ellos debe sumarse uno especial para la región de Los Ríos, cuyos paisajes y rutas especiales juegan un papel importante en la evaluación general del galardón. La selva valdiviana, los volcanes, ríos, costa y árboles milenarios, se incorporan destacadamente a la oferta atractivos para disfrutar por los visitantes que buscan contacto directo y activo con la naturaleza, a través de escalada, cabalgatas, pesca recreativa, entre otros.

Esta condición local sin dudas que es una ventaja a la hora de desarrollar la actividad turística. Además, la región tiene la oportunidad de ser integrada cada vez con mayor fuerza (lo hace bajo el concepto general de "Patagonia chilena") a la promoción internacional del país, iniciativa que implica una inversión anunciada superior a los $13 mil millones en el período 2016-2018.

Claramente, esta proyección debería marcar el rumbo de muchas de las iniciativas que se efectúen a nivel local, especialmente en el Destino Siete Lagos y en la cuenca del Ranco. Y no solo las vinculadas directamente al rubro, sino también las de planificación a largo plazo que impliquen intervención del paisaje. Esto, porque un reconocimiento público trae también un compromiso de gestión futura, para mantener en el tiempo aquellos elementos relevados.

Del aula de clases a la realidad

La invitación a los estudiantes de educación superior es que vinculen sus aprendizajes con la realidad.
E-mail Compartir

La vida de los estudiantes durante sus años en la educación superior tiene distintas dimensiones, siendo cada una de ellas fundamental para la formación integral de los futuros técnicos y profesionales.

Uno de estos ámbitos que resulta desafiante para quienes actualmente se están formando y para aquellos que iniciarán este proceso en 2017, es el desarrollo de iniciativas que les permitan vincular los aprendizajes de sus carreras con la solución de problemas que afecten a personas o a su disciplina.

Lograr que los estudiantes desarrollen estas competencias, donde son factores el emprendimiento y la innovación, no es una tarea sencilla para las instituciones de educación superior, dado que es importante, también, el interés del estudiante. No obstante, es vital que los alumnos aborden este aspecto en su proceso educativo, ya que implica múltiples ventajas para el fortalecimiento de la vocación y que además trae beneficios a la comunidad.

En ese sentido, deseo destacar una iniciativa ejecutada por los estudiantes de la carrera de Kinesiología de la Universidad Santo Tomás en Valdivia, Miguel Carrillo y Ricardo Catalán, los cuales crearon un andador pediátrico para un niño con Parálisis Espástica, y que se da en el marco de un examen para una asignatura, donde deben crear un proyecto que atienda a la realidad y dé una solución.

Este proyecto, es sin duda el mejor ejemplo, de cómo los estudiantes pueden aprovechar instancias de aprendizaje, que en muchas ocasiones se quedan en el aula, pero que dependiendo del interés de quienes la llevan a cabo pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de una persona (como en este caso) y abrir un nuevo espacio para la formación profesional.

Actualmente estos estudiantes están a pocos meses de convertirse en kinesiólogos enamorados de su profesión, y con todo el ímpetu de continuar contribuyendo a la sociedad con soluciones concretas, ya sea desde esta experiencia o desde otra realidad.

La invitación es para los estudiantes de educación superior, a que aprovechen sus años en la educación superior y que vinculen sus aprendizajes con la realidad, porque esto los transformará en mejores profesionales y personas más integrales.

Laura Bertolotto Navarrete

Rectora de Santo Tomás en Valdivia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 10 de diciembre de 1986

Gloria Benavides deja el "Jappening con Ja"

La actriz y comediante Gloria Benavides anunció que dejó el Jappening con Ja y firmó contrato con Canal 13 para participar en un segmento permanente del programa "Sábados Gigantes". La artista dijo que de esta manera espera retomar su carrera individual, después de tres temporadas en el programa humorístico de Canal 7.

20 años | 10 de diciembre de 1996

Autorizan intercambio de petróleo iraquí por comida

El secretario general de la Onu Boutros Boutros-Ghali anunció que fue autorizado el canje de alimentos por petróleo de Irak, lo cual permitirá abastecer a una parte de la empobrecida población de ese país en guerra. El permiso durará 6 meses y considera la entrega de crudo por 2 mil millones de dólares, la primera desde 1990.

10 años | 10 de diciembre de 2006

Masiva despedida del sacerdote Elmar Boss

Más de 500 personas asistieron al funeral del sacerdote Elmar Boss, realizado ayer en Pucón. La ceremonia, que contó con la presencia de conjuntos folclóricos y coros, fue encabezada por el obispo Sixto Partzinger, quien destacó el aporte pastoral del último capuchino que trabajó en el convento de San Francisco.