Secciones

Educar para innovar y poder crear

E-mail Compartir

Karen

Barrera

Directora de Capacitación y Educación Continua

UST

Numerosos ejemplos tenemos hoy en día, de jóvenes chilenos innovando en distintas áreas: métodos para detectar cáncer, moléculas que eliminan las caries, proyectos con células madres y detergentes ecológicos, por nombrar algunos de los más recientes.

Esto, no hace otra cosa que confirmar que el atreverse a crear e innovar es posible, pero está fuertemente ligado a la educación, tanto de las instancias formales como los colegios e instituciones de educación superior y aquellas relacionadas con instituciones que trabajan en capacitación.

Sin embargo, educar para la innovación y emprendimiento va más allá de lo meramente técnico, por cierto imprescindible. Requiere de fortalecer y desarrollar habilidades en los estudiantes que les permitan atreverse, poner sus ideas en acción y ser capaces de elaborar un plan que les permita llegar a su meta.

Muy importante, por cierto, es la capacidad de perseverar. Muchas de estas innovaciones surgen de "errores" de sus descubridores o del ensayo y error, por lo que la tolerancia a la frustración es sumamente relevante, para no quedarse en el primer intento.

El proyecto Red Eduprende ejecutado por la UST con fondos FIC del Gobierno Regional apuesta a que en nuestra región podamos fortalecer estas competencias en nuestros estudiantes, trabajando con ellos habilidades que les permitan visualizar sus aspiraciones, pero lograr llevarlas a un plan. Es decir, llevar las ideas a la acción.

La capacitación, por lo tanto, es relevante en nuestros jóvenes, por cuanto es el comienzo para atreverse a innovar y a emprender.