Secciones

Fundación las rosas inauguró huerto sustentable en Valdivia

E-mail Compartir

Con el nombre de José Guaiteao fue bautizado el huerto sustentable inaugurado en el Hogar Padre Pío de Valdivia, perteneciente a la Fundación las Rosas.

El nombre es en homenaje al fallecido presidente de la agrupación de adultos mayores del hogar, quien tuvo la idea de crearlo, pero murió antes de ver materializada su iniciativa.

"Don José Guaiteao, buscó e hizo todos los trámites para poder lograr este huerto, en el que han participado 32 de los 102 adultos mayores usuarios del hogar. Para ellos, esta actividad es más que una terapia. Muchos fueron agricultores, por lo tanto tienen el conocimiento y la experiencia de lo que hay que plantar y las épocas del año en las que hay que hacerlo", explicó Alejandra Osé, terapeuta ocupacional del Hogar Padre Pío, durante la ceremonia de apertura del huerto.

En la actividad, la directora del Hogar María Angélica Hildebrandt agradeció el entusiasmo de los mayores y la colaboración de Mi Huerto Web, Fundación Oportunidad Mayor, la Municipalidad de Valdivia y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) Los Ríos.

Por su parte Elcira Huechucoy, actual presidenta de la agrupación de adultos mayores del Hogar, dijo que "para nosotros, haber logrado esto es maravilloso, porque podremos comer verduras fresquitas todos los días. Plantamos arvejas, porotos, lechugas, perejil y cilantro, entre muchos otros. Y esperamos poder hacer un huerto de hierbas medicinales en el futuro", dijo.

Exámenes de fin de año

E-mail Compartir

Marcela Soto

Jefa de

Carrera

Tecnología Médica

UST

Se acerca el fin de año y con ello varias celebraciones: licenciaturas, paseos y fiestas de fin de año, compras y comidas varias. Todas las personas buscan el mejor regalo, estresados y dejando muy poco tiempo para los controles de salud. Es uno de los pocos períodos en que los laboratorios clínicos tienen una baja en la demanda de horas para realizarse los exámenes de control y probablemente queda poco tiempo para ello.

Es muy importante respetar las fechas que son entregadas por el personal de salud, para que el paciente acuda a realizarse los exámenes propios del adulto mayor, tales como glicemia, perfil lipídico y hemoglobina glicosilada, entre muchos. Estos análisis permitirán a su médico llevar registro de su situación de salud.

Probablemente, muchos pacientes quieren disfrutar de las fiestas de fin de año sin mucha restricción en la dieta, pero con la orientación profesional adecuada no solamente disfrutará de estas fiestas, si no que si padece alguna enfermedad, ésta se mantendrá controlada.

Muchos adultos mayores padecen de diabetes mellitus (DM). En Chile, la prevalencia de la enfermedad es 9,4 por 100 habitantes (Ministerio de Salud). El total de diabéticos conocidos representaría casi dos tercios del total de enfermos estimados para el país.

La medición de hemoglobina glicosilada es el criterio estándar para la evaluación del control metabólico, que busca disminuir o retrasar la aparición de complicaciones micro y macro vasculares.

La fracción de hemoglobina glicosilada más utilizada y estandarizada para el control del paciente diabético es la A1c. Esta medida ha sido muy útil, pues proporciona una estimación promedio de las glicemias en los últimos 2 a 3 meses. Esto hace que aunque el paciente realice un ayuno estricto y cuidándose los días previos a la toma de muestra, la hemoglobina glicosilada (HbA1c) "acuse" la situación de semanas atrás, inclusive meses.

René Gómez Farías: El nuevo rey de la fidam 2016 busca ayudar al otro

TRABAJO. Apesar de que sabe que tendrá muchas actividades durante su reinado, se siente contento y quiere dejar un legado solidario.
E-mail Compartir

El nuevo Rey de la Feria Interactiva del Adulto Mayor (Fidam), organizada por la Caja de Compensación Los Andes se llama Héctor René Gómez Farías, pero todos lo conocen desde niño como René y se define como una persona a la cual le gusta ayudar a sus semejantes.Sabe que su labor será ardua con el nuevo cargo, pero está muy contento de poder participar de todas las actividades que lo requieran.

¿Cómo llegó a ser candidato a rey de la Fidam?

-Pertenezco a la agrupación del adulto mayor de Gil de Castro y Patricia Santana, de Caja de Compensación Los Andes, realizó una reunión para solicitar candidatos a rey feo, para la Feria Interactiva del Adulto Mayor. Levanté la mano al tiro para postular, porque creí que sería una bonita experiencia y no me equivoqué. Además, es muy difícil que los hombres participen en este tipo de actividades.

¿Cuáles fueron las actividades a las que estaban invitados?

-Bueno, una reunión informativa primero, luego una visita a la Radio Austral y al canal de televisión ATV y tuvimos un almuerzo también en el Dreams. También nos dijeron el color de la alianza. A mí me tocó el morado, así que tuve que partir a comprar de todo para poder hacer los pompones y las cosas para animarme. Eso sí, no encontré globos morados, así que tuvieron que ser rojos.

Estoy muy agradecido de las integrantes de la agrupación, porque me ayudaron y me incentivaron para que tuviera la mentalidad positiva y ganara la competencia.

¿Y la competencia cómo fue?

-Además de llevar gente a la Saval, teníamos que hacer algo artístico, relacionado con la Caja Los Andes. Yo recité un poema, eso sí lo leí, porque siempre he sido malo para memorizar las cosas. Había personas de la Caja Los Andes que estaban mirando todo lo que hacíamos los candidatos y ese jurado eligió a los mejores.

¿Qué sintió cuando salió elegido como rey de la Fidam?

-No le miento que tiritaba entero, sentía las piernas lacias. Y mientras iban diciendo los otros lugares, cuando quedamos dos no más, lo vi más cerca.

¿Usted va a tener que participar de todas las actividades de la Caja?

-Exactamente. La primera de ellas es la fiesta de aniversario que se va a hacer el martes 13, en el Hotel Dreams. Ahí también me van a entregar la banda y los premios que gané. Creo que va a estar muy entretenida y espero poder bailar todo lo que quiera en esa fiesta.

¿Qué tipo de música le gusta bailar?

-De todo. Mientras me sirva para hacer ejercicio es bueno, especialmente después de mi problema al corazón.

¿Qué le pasó?

-Tuve un infarto. Tuvieron que hacerme resucitación. Esa mañana le dije a mi hermana que me dolía el brazo y el estómago, así que fuimos al hospital y cuando me estaban tomando la presión, me desmayé y me internaron al tiro.

¿Le dijeron cuál fue la razón?

-Bueno, yo hago ejercicio a veces, pero lo que pasó fue que siempre he sido bueno para fumar y todo se acrecentó después de la muerte de mi mamá, a quien cuidaba. Yo fumaba dos cajetillas diariamente y estaba estresado además, porque cuidaba a mi sobrina, que tiene una deficiencia mental importante, pero que ahora está internada porque no puedo seguir cuidándola. De todas maneras, la voy a visitar siempre que puedo.

Ahora con más tiempo, ¿toma algún curso?

-Sí. Baile entretenido y cueca, pero el 2017 quiero meterme en clases de computación, porque necesito actualizarme y comunicarme con mi gente.

¿Qué le gustaría hacer en este año de reinado?

-Espero poder ayudar a incentivar a adultos mayores, especialmente a los varones, a integrarse a este tipo de grupos y actividades, que no dejen a las chicas solas y que se atrevan. Además me gustaría ayudar a los mayores de nosotros.

"Espero poder incentivar a los adultos mayores, en especial a los varones, a integrarse a este tipo de actividades".

René Gómez Farías, Rey de la Fidam 2016"

Crió a cuatro sobrinos

Nacido en Valdivia el 22 de enero de 1950, René Gómez Farías es el cuarto de los hijos del primer matrimonio de su madre (dueña de casa) con un comerciante de la ciudad. En un segundo matrimonio llegarían los otros cuatro hermanos. Estudió hasta segundo medio y por problemas económicos no pudo terminar. No se casó, pero crió a cuatro de sus sobrinos, quienes lo llaman papá. "Estoy muy orgulloso de ellos y de lo que han logrado", dice.