Secciones

Gobierno: las opiniones del ministro Campos sobre DD.HH "son personales"

DISCUSIÓN. En una entrevista reciente, el titular de Justicia aseguró que reos rematados con enfermedades terminales debieran ser sujetos de beneficios, sin excluir a condenados por DD.HH. El tema causó controversia en varios ámbitos.
E-mail Compartir

A "declaraciones personales" atribuyó ayer el Gobierno las afirmaciones del ministro de Justicia, Jaime Campos, en orden a analizar el otorgamiento de beneficios a presos vinculados a violaciones contra los derechos humanos que padezcan enfermedades terminales. "El Gobierno no tiene una variación sobre el tema", afirmó al respecto la vocera de La Moneda, Paula Narváez.

De esta forma, el Ejecutivo, a través de la ministra secretaria general de Gobierno, se desmarcó de los dichos del ministro Campos, quien el fin de semana se había referido a la situación de este tipo de reos que cumple condena en las distintas cárceles del país.

En entrevista con El Mercurio, Campos dijo que el tema era "de máxima importancia" y que le parecía "obvio que enfermos terminales o personas que padezcan enfermedades graves, salgan (de la cárcel)".

El debate

La manifestación de voluntad del titular de Justicia abrió un debate sobre la situación de los internos de Punta Peuco, quienes cumplen delitos por violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar.

De hecho, el tema estuvo en tabla durante la reunión del comité político de La Moneda de ayer.

"Lo que algunos leen es que estoy tratando de darle una solución a los internos de Punta Peuco, pero yo jamás me he referido a eso, mi afirmación es general. Estoy hablando de cualquier delincuente", dijo Campos al salir a aclarar su punto de vista.

Insistencia de campos

"Mi modesta y humilde opinión es que, respecto de los delincuentes que se encuentran afectados por una enfermedad terminal, debiesen tener derecho a morir en su casa". Sectores ligados a la defensa de los DD.HH. rechazaron la propuesta. La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, dijo que le parecía "una burla", mientras los diputados Sergio Aguiló (IC) y Hugo Gutiérrez (PC) presentaron una solicitud a los ministros de la Corte Suprema para que no se otorguen más beneficios carcelarios a estos condenados. El presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmestch, defendió la "independencia" del Poder Judicial y aseguró que "está garantizada por la Constitución".

"Los DD.HH. de las personas que están recluidas hoy día en Punta Peuco son derechos humanos que están resguardados".

Paula Narváez, Ministra Sec. Gral. de Gobierno"

"Estamos observando con especial rigurosidad la forma en que los tribunales están aplicando leyes y tratados".

Sergio Aguiló, Diputado"

Montes pide que vayan a la cárcel

El sacerdote y ex rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, le pidió ayer a la ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, que vaya a Punta Peuco a ver la situación en la que se encuentran 116 condenados por delitos de lesa humanidad. "Me gustaría que vaya y vea a una persona con Alzheimer muriéndose y vea si se están respetando sus derechos", afirmó el sacerdote en declaraciones a La Segunda. El ex rector valoró las declaraciones del ministro Campos, en orden a evaluar la posibilidad de que enfermos terminales puedan salir de los penales. "Me parece que es más preciso de lo que es la vocera", agregó Montes sobre el tema.

Van Rysselberghe plantea la existencia de "dos almas" en la UDI para la presidencial

POSTURA. En su debut al mando de la tienda, la senadora reconoció que hay apoyos a Piñera y a llegar a la primaria.
E-mail Compartir

La senadora y presidenta electa de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, aseguró que no le gustaría que el candidato que apoye su colectividad obtenga menos votos que algún postulante de los partidos más pequeños del bloque opositor.

Luego de su triunfo en las elecciones internas de la colectividad el domingo pasado, la senadora por el Biobío entró de lleno en materia presidencial y sostuvo que en el gremialismo hay diversas posturas en torno a la posible candidatura presidencial del ex Presidente Sebastián Piñera.

"Hay dos posturas dentro de la UDI, que son ambas respetables. Una que plantea que si Piñera decide ser candidato, eventualmente la UDI debiera apoyarlo, y otros que dicen que no, que la UDI debiera ir con un candidato propio a las primarias, porque de esa manera podría plantear ideas", manifestó la parlamentaria.

Para Van Rysselberghe, "ambas cosas tienen pros y contras, este no es un tema de principios, es un tema de estrategia electoral, qué es lo que le conviene más a la UDI, pensando en el bien final que es que el próximo Presidente de Chile sea de nuestro sector".

La preocupación

Según la parlamentaria y flamante timonel del gremialismo, "lo único que me preocupa es que, si vamos a primarias, el candidato que apoye la UDI no saque menos votos que el candidato de algún otro partido infinitamente más chico que nosotros. Es un tema que no es menor, no me gustaría que el candidato de la UDI sacara menos votos que el de Evópoli", recalcó.

La parlamentaria agregó que los temas valóricos, tanto su lista como la de su contendor en las internas del partido, el diputado Jaime Bellolio, las posturas son similares, pero que considera que ella "es más confrontacional".

No hay diferencias

"En los temas valóricos no hay diferencias entre las dos listas, probablemente tengo un estilo más confrontacional para plantearlo, pero si revisan no hay diferencias entre las dos listas. Sobre el aborto, no estamos de acuerdo con la ley que está presentando el Gobierno; en relación al matrimonio entre parejas del mismo sexo tampoco estamos de acuerdo, ni la lista de Jaime (Bellolio) ni la mía", afirmó.

Respecto de si con su elección triunfó el ala más dura de la UDI, con el eventual retorno de los denominados "coroneles", líderes históricos de la tienda, Van Rysselberghe aseguró a radio Cooperativa que no, sino que se trata de la victoria del "ala más clara".

"No es que sea el ala más dura, es el ala más clara. Siendo mujer en política, para poder avanzar en un mundo de hombres, tiene que hablar de manera mucho más clara que los hombres porque tiene que imponerse con más fuerza", expresó. Según ella, la UDI necesita ser un partido "capaz de representar ese descontento de nuestro sector con el Gobierno y con estas reformas que han ido izquierdizando al país".