Secciones

Braulio Jatar desde Venezuela: "Son mi última esperanza de libertad"

E-mail Compartir

Ana Julia Jatar, la hermana del periodista chileno-venezolano detenido en ese país, llegó ayer hasta el Congreso para pedirle ayuda a los parlamentarios para gestionar su liberación y regreso a Chile. "Su hija lo fue a ver ayer (lunes), la última visita del año 2016. Su hija Claudia Cristina me envío el mensaje de Braulio anoche. Cuando ella el dijo que yo estaba acá se emocionó mucho y le dijo, 'Claudita por favor dile a Ana Julia que mi mensaje para Chile es que son mi última esperanza de libertad'", dijo y explicó que buscan la expulsión de Jatar, algo que ya ha sido hecho por otros presos con doble nacionalidad que han vuelto a sus países.

Diputados aprobaron un proyecto que pide censo de inmigrantes

DEBATE. Propone una serie de medidas en el marco de una nueva Ley Migratoria.
E-mail Compartir

Para que sean discutidas en el marco de la iniciativa que enviará el Gobierno para modernizar la actual Ley Migratoria, la Cámara de Diputados, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo con una serie de medidas en esa materia.

Esto previo a que el Ejecutivo concrete el envío del proyecto que anunció para adaptar a los tiempos que corren la normativa actual, que data de 1975.

El proyecto establece cuatro puntos claves, que parten con la creación de un nuevo marco legislativo en materia de migración orientado a la inclusión, la integración y la defensa de los derechos de los ciudadanos extranjeros avecindados en Chile.

Asimismo, le pide a la Presidenta Michelle Bachelet que se cree un censo de inmigrantes, para conocer en detalle la realidad tanto de los documentados como de los indocumentados, para poder implementar políticas públicas que apunten a ese segmento de la población.

El proyecto además solicita fijar procedimientos de colocación laboral para extranjeros, para que el Estado pueda determinar las áreas donde hay un déficit de profesionales.

El impulsor de la normativa, el diputado por Antofagasta, Marcos Espinosa (PR), aseguró que "estas medidas son urgentes. El tema de la migración no puede seguir esperando una discusión parlamentaria que va a demorar un año completo, si es que el Gobierno se decide a enviar el proyecto en forma definitiva".

Bachelet reitera postura

Por otro lado, la Presidenta volvió a manifestar ayer que no debe haber "aprovechamiento político" en el debate sobre migraciones, a la vez que confirmó que el proyecto que ingresará en la materia preservará los derechos de los inmigrantes.

"Chile es tierra de migrantes, algunos parecen olvidar que somos un país que se ha construido desde su diversidad y que durante su historia ha sabido recibir el aporte de miles de extranjeros", dijo durante la ceremonia de graduación del programa Pro Empleo del Servicio Jesuita para migrantes.

"Tal como en otros países globalizados, en Chile se ha abierto una discusión sobre las migraciones y es bueno que podamos conversar, pero con información y sin aprovechamiento político. Hay que ponderar en toda su amplitud y complejidad un fenómeno que es global", recalcó.

Juez rebaja cadena perpetua a Hernández Norambuena

E-mail Compartir

El ministro en visita Mario Carroza resolvió ayer aplicar la medida de media prescripción a dos presidios perpetuos que pesan sobre el ex líder del FPMR Mauricio Hernández Norambuena, por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards. Según publicó ayer La Segunda, el juez rebajó las dos condenas a 15 años y un día de cárcel, contra quien se encuentra cumpliendo una sentencia de 30 años en Brasil por el secuestro, en 2002, de Washington Olivetto. Una vez que el ex frentista cumpla esa condena, será expulsado y enviado a Chile, donde deberá cumplir con el proceso judicial.


El 53% de los profesores en Chile tiene estudios de postgrado

El tercer "Censo Docente", realizado por EduGlobal y Focus Consultores, junto a Elige Educar, reveló que el 53% de los profesores chilenos cuenta con estudios de postgrado: el 26,9% Diplomado; el 25,6% Magíster; y el 0,7% Doctorado. El estudio, que fue aplicado a 1.500 docentes del país, mostró que el 75% de esos profesionales ha participado en alguna instancia de formación para profesores. La evaluación alertó que pese a que los profesores muestran un interés por capacitarse, existen casi nulos incentivos para que lo hagan.

Informe de Fiscalía: menor asesinado en Temuco fue torturado doce horas

CASO. El Ministerio Público aseguró que los exámenes del Servuicio Médico Legal (SML) descartaron que la víctima, de 13 años, haya agredido sexualmente a una niña de cinco años.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Las cuatro personas acusadas de asesinar a un menor de 13 años el domingo en Temuco, tras apuntarlo como el autor de la violación de una niña de cinco años, fueron formalizadas ayer por el delito de homicidio calificado.

Johana Mora Villagrán, Pablo Morales Correa, Abraham Bravo Palma y Víctor Chanqueo Mora, quienes están confesos, quedaron en prisión preventiva por los seis meses que durará la investigación.

Durante la audiencia en el Tribunal de Garantía de Temuco, el fiscal Roberto Garrido, expuso detalles sobre la violencia con la que se llevó a cabo el asesinato.

Según el persecutor, la víctima sufrió constantes agresiones durante las 12 horas que fue mantenido cautivo por los imputados. Los agresores lo amarraron y finalmente lo asfixiaron con una bolsa de género y una almohada, según relató uno de los detenidos.

El fiscal, según consignó Soy Temuco, narró que el menor "estuvo atado en este lugar al cuidado de uno de ellos, que no le prestó ningún tipo de ayuda. Fue golpeado reiteradamente, presenta varias lesiones, fracturas en su rostro. Nosotros calificamos que puede ser comparable con la ejecución de torturas, finalmente lo que le causa la muerte es la asfixia que le provocan sus agresores".

El persecutor agregó que todos los imputados tuvieron participación: "Uno facilita el lugar donde el niño es agredido, otros participan activamente en la agresión, finalmente el mecanismo de muerte lo aplican" dos de ellos, "pero hay una acción común, hay una voluntad común de agredir a este niño".

Sin rastro de violación

Respecto a la acusación de violación a una menor que habría motivado el crimen, el fiscal aseguró que los exámenes del Servicio Médico Legal (SML) en el marco de una investigación paralela que está a cargo de la Unidad de Delitos Sexuales de la Fiscalía de Temuco, determinaron que la niña "no presentaba lesiones a nivel genital que fueran compatibles con una violación", puntualizando que la indagatoria aún está en curso.

El subprefecto de la Brigada de Homicidios de la PDI, Víctor Ruiz, en tanto, detalló que a partir de lo relatado por los imputados y de la inspección del lugar de los hechos se puede establecer que "hay un ocultamiento con la idea de hacer desaparecer el cuerpo (...) y no tuvieron tiempo para concretar el último plan que era desaparecer el cadáver".

Anuncian querella

El director regional (S) del Sename, Fernando Slater, anució que la institución se querellará contra los imputados por el crimen. El jefe de servicio reveló que el menor, que estaba internado en un centro de la institución, abandonó el lugar el 30 de noviembre pasado durante una actividad y que se había presentado una denuncia por su desaparición, descartando que se tratara de una fuga. Esto porque no estaba cumpliendo ninguna sanción sino internado como "medida proteccional encargada por tribunales", con el objetivo de reinsertarlo en su familia.