Secciones

Tillerson, el amigo de Putin elegido para liderar la diplomacia de EE.UU.

NOMINACIÓN. Como Presidente de Exxon, logró un pacto con la estatal rusa Rosfnet para la exploración de crudo, un negocio de US$ 3.200 millones. En 2013, el Kremlin le condecoró con la Orden de la Amistad.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer la nominación para el cargo de secretario de Estado al jefe de ExxonMobil Corp, Rex Tillerson, a pesar de las preocupaciones de varios legisladores y líderes de opinión en general sobre sus vínculos de negocios históricos con Rusia.

Las conexiones con el Kremlin del elegido de Trump para liderar la diplomacia estadounidense llegan a tal punto, que en 2013 el Presidente ruso, Vladimir Putin, lo invistió con la Orden de la Amistad. Entre los principales apoyos de Tillerson en el Partido Republicano, según The New York Times, están el ex vicepresidente durante el gobierno de George W. Bush, Dick Cheney, y los ex secretarios de Estado James A. Baker III y Condoleezza Rice.

"Será un defensor férreo y claro de los intereses nacionales vitales de EE.UU. y ayudará a revertir años de política exterior errada y acciones que han debilitado la seguridad y posición de EE.UU. en el mundo", dijo Trump. Tillerson afirmó que "debemos enfocarnos en fortalecer nuestras alianzas, perseguir los intereses nacionales compartidos y resaltar la fuerza, la seguridad y la soberanía de EE.UU.".

Su carrera ejecutiva

La experiencia de Tillerson se nutre en los acuerdos que cerró con diferentes países para Exxon Mobil Corp, la mayor empresa energética del mundo. Ha sido presidente ejecutivo de esa compañía desde el 2006 y, al igual que Trump, nunca ejerció un cargo público. Nacido en Wichita Falls, Texas, es un empleado de larga carrera en la petrolera, donde ingresó tras graduarse de ingeniero civil en la Universidad de Texas, en 1975. Según la agencia de noticias estadounidense AP, luego de que la empresa lo preparara para un puesto ejecutivo, Tillerson pasó años en el frenético mundo de la producción petrolera, trabajando en las operaciones en el centro de EE.UU., Yemen y Rusia.

Sus vínculos con rusia

Tillerson ha dicho tener una "relación muy cercana" con Putin. Con su nominación, que aún tiene que ser ratificada en el Senado, Trump apunta a aprovechar su conocimiento de la estructura de poder de Rusia. Por ejemplo, dirigió a Exxon cuando logró un inusual pacto con la energética estatal rusa, Rosfnet, para la exploración de crudo en el Ártico. Ese negocio, que alzanzó los US$ 3.200 millones, implicó el permiso de la compañía rusa para invertir en concesiones de la petrolera. Antes, tuvo un papel clave en el involucramiento de Exxon en los grandes proyectos de gas natural y petróleo de Sakhalin (Rusia). El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, dijo que es "pragmático".

Sobre qué piensa el nuevo secretario de Estado, The New York Times aseguró que "ha necesitado las destrezas de un tiburón de la diplomacia" para vincularse a líderes de países como Nigeria y Qatar. Ese medio agregó que "no se sabe" cómo actuará frente a los desafíos que involucren la relación con Rusia. Washington aplicó sanciones a Moscú cuando anexionó, en 2014, la península ucraniana de Crimea. Estas sanciones están dirigidas en contra de sectores claves de la economía rusa, como servicios financieros, energía, minería, defensa y personas del círculo de Putin.

Asuntos complejos

"Representar a una empresa y ser secretario de Estado son cosas muy distintas. Tillerson enfrentrará un completo abanico de asuntos, desde Derechos Humanos a fortalecer las relaciones con la OTAN y otras alianzas a negociar un acuerdo de paz entre Israel y los palestinos. Apoya el libre comercio y ha reconocido que el cambio climático es un desfío, pero sus opiniones son desconocidas en la mayoría de los temas. Tendrá mucho en lo que pensar y de lo que aprender", destacó The New York Times.

Sobre el cambio climático, el diario estadounidense apuntó que Tillerson "tiene un récord mixto. Hizo que Exxon diera un giro y se alejara de posiciones escépticas sobre el cambio climático (...) Pero a la vez ha defendido agresivamente a la compañía en medio de investigaciones a cargo de varios fiscales que la acusan de haber escondido investigación mientras que, públicamente, se oponía a políticas destinadas a reducir el cambio climático y el consumo de combustibles fósiles".

Dudas y apoyos

Los nexos de Tillerson con Rusia generan dudas en el Senado y en la Cámara de Representantes de EE.UU., lo que podría afectar el proceso de confirmación. El senador republicano Marco Rubio, rival de Trump en las primarias , dijo que "aunque es un empresario respetado, tengo serias dudas sobre su nombramiento". Para que asuma el cargo necesita la confirmación del Senado y Rubio no es el único republicano con dudas. Senadores como John McCain y Lindsey Graham adelantaron que le preguntarán por sus relaciones con Moscú. Tillerson sí recibió un balón de oxígeno del líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, quien afirmó que "no ve la hora" de apoyar su designación.

ExxonMobil: "un Estado" en otro Estado

Según los medios estadounidenses, la petrolera, que está presente en al menos 40 países, ha desarrollado su propia "política exterior". En 2011, Tillerson contradijo la política oficial de Estados Unidos, al firmar un acuerdo con la región iraquí del Kurdistán. Bajo su dirección, la petrolera salió de Venezuela, después de que el Presidente Chávez nacionalizara el sector en 2007. Su capitalización de mercado (Forbes) es de US$ 416.000 millones.

"(Vladimir Putin) es un matón y un asesino, no veo cómo se puede ser amigo de un ex agente de la KGB (por Tillerson)".

John McCain, Senador republicano"

"(Tillerson) enfrentará cada problema con los intereses y la seguridad estadounidenses como principal prioridad".

Mitch McConnell, Jefe de senadores republicanos"

millones en acciones de ExxonMobil posee Tillerson, las que debería dejar para ajustarse a su nuevo cargo. US$ 151

los principales hitos en la vida profesional y pública del propuesto nuevo secretario de estado (ministro de RR.EE)

E-mail Compartir

Labor profesional Ingresó a ExxonMobil en 1975 como ingeniero civil. Planeaba retirarse en 2017, tras llegar al máximo cargo.

Perfil Tiene fama de hábil negociador y ha cultivado relaciones con líderes de todo el mundo como presidente de la firma.

Activismo social Entre 2010 y 2012 presidió a los Boys Scouts de EE.UU. y permitió que jóvenes homosexuales se unieran al grupo.

Amistad con Rusia Cercano a Moscú y gestor de importantes acuerdos petroleros. En el Kremlin lo han elogiado sin tapujos.

Peso específico La revista Forbes lo listó como el vigesimoquinto hombre más poderoso del mundo en su ranking anual.