Secciones

Cien stands darán vida a nueva versión de Expo Comuna Navidad

E-mail Compartir

Delicias caseras, bisutería, adornos navideños y un sinfín de otros productos, es lo que trae este fin de semana una nueva versión de Expo Comuna Navidad en el Parque Saval. La actividad, organizada por el departamento de organizaciones comunitarias del municipio local, pretende ser una alternativa para aquellas personas que buscan un obsequio diferente en época de navidad.

El alcalde Omar Sabat dijo que "esta expo navidad es un espacio esperado por las familias, donde pueden acceder a productos hechos en la ciudad. Cada año contamos con muchos más expositores y para esta oportunidad son 100 personas que han querido ser parte de la actividad".

Para los interesados, las puertas del recinto de Isla Teja estarán abiertas al público desde mañana y hasta el domingo 18 de diciembre. Entre las novedades para este año se encuentran stand con esencias artesanales, adornos y manualidades con madera, clínicas de artesanías y un espacio para entretención infantil.

Grupo de expertos en innovación conoció a emprendedores locales

VISITA INTERNACIONAL. Inbia generará un plan de trabajo conjunto con la incubadora de negocios de la Uach.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Representantes de la Asociación Internacional de Innovación y Negocios Inbia, con sede central en Orlando (Estados Unidos), llegaron hasta la región de Los Ríos para conocer las características del ecosistema emprendedor (conjunto de características que facilitan el emprendimiento) que existe en el territorio. Esta visita se logró gracias a la alianza que Inbia mantiene con Austral Incuba de la Uach.

Los representantes, entre ellos el director de programas globales de Inbia, David Fonseca, se reunieron con instituciones como el Comité de Desarrollo Productivo Región de Los Ríos, el Centro de Desarrollo de Negocios, la Corporación Ciudad Universitaria y del Conocimiento, Activa Valdivia, el departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Valdivia, la Nube Cowork y a emprededores como Loreto Mendoza de Bioxiplas y María Ximena Henzi, de Aeroponics, entre otros.

Luego de su recorrido y reuniones, que comenzaron el lunes, David Fonseca destacó que "hay un ecosistema muy saludable para los emprendedores. Veo una actitud muy positiva y estructurada hacia el futuro y esperamos que nosotros, como una red global que se encuentra en 62 países, podamos ayudar al desarrollo de este ecosistema. Nosotros tenemos un portafolio de productos bastante amplio".

Indicó hoy el trabajo se basa en comprender qué características posee el ecosistema emprendedor y conocer sus necesidades. En este sentido, la alianza con Austral Incuba permite desarrollar la conexión entre Inbia y los emprendedores.

"Luego de conocer las necesidades, haremos una propuesta que estaremos materializando en los próximos seis meses para cultivar los talentos que ya están acá presentes", dijo Fonseca. Mientras que Macarena Sáez, gerente general de Austral Incuba, dijo que "uno de los desafíos que existen es ver cómo evolucionamos en una lógica de atracción de empresas para contar con una certificación de Inbia, que genera redes internacionales".

Inbia es una organización sin fines de lucro que ha acogido y apoyado a organizaciones empresariales durante más de 30 años. Se encuentra al servicio de un grupo diverso de centros de emprendimiento. Ayuda a guiar, orientar y desarrollar programas de apoyo sostenible a empresarios en todas las industrias. Su meta es enriquecer el ecosistema proporcionando recursos a industrias, educación, eventos y programación global para ayudar a los miembros a servir mejor las necesidades de las comunidades y regiones.

Asociación Internacional de Innovación

Informan medidas del plan de conectividad para el verano de 2017

MESA INTERSECTORIAL. Decidieron cambios en el tránsito para Valdivia.
E-mail Compartir

Luego de una nueva reunión de la Mesa de Conectividad para el sector centro y costa de la comuna de Valdivia, las autoridades encabezadas por el intendente Egon Montecinos, informaron ayer algunos de los cambios hechos al tránsito y que regirán durante la época estival.

En esa línea, fue indicado que por parte del municipio local ya ha sido instalado un 85 por ciento de la señalética requerida. Además, se reprogramó el funcionamiento del semáforo ubicado en la esquina de Los Robles con Los Laureles, aumentando el tiempo para quienes van desde Valdivia hacia la costa.

También fue prohibido el viraje a la izquierda en Los Robles con Los Laureles -hacia el Instituto Alemán-, así como desde la salida de la Universidad Austral de Chile hacia el puente Pedro de Valdivia.

La última Mesa de Conectividad desarrollada contó con la participación de los secretarios regionales ministeriales de Transportes y Obras Públicas; concejales y profesionales de la municipalidad de Valdivia, dirigentes vecinales, representantes de Carabineros y la Armada.

Al culminar el encuentro, el intendente Montecinos destacó que algunas de las medidas ya se están implementando, no obstante aseguró que "el 2 de enero, el municipio realizará el cierre de la calle Yungay, frente al Casino Dreams. En tanto la barcaza que prestará el servicio entre Las Mulatas y Torobayo lo hará desde esa misma fecha y hasta el 15 de marzo de 2017".

Por último, la autoridad regional hizo un llamado a colaborar con estas medidas, a utilizar el transporte público y recordó que la calle Los Robles, en la Isla Teja, no está habilitado para estacionarse.