Secciones

Buscamos a los personajes del año

Hasta el 26 de diciembre, nuestros lectores podrán manifestar sus preferencias por los protagonistas de las noticias de 2016. Quienes obtengan más preferencias, recibirán un reconocimiento simbólico y formarán parte de la edición especial de nuestro diario el 31 de Diciembre.
E-mail Compartir

Comienza una semana marcada por las fiestas. La Navidad trae sabor a celebraciones, regalos, verano y la posibilidad de hacer balance. Desde la ornamentación callejera hasta las tiendas contribuyen a alimentar ese espíritu que invita a compartir, a consumir, a estar contentos y también a recordar que se trata de una fecha religiosa, crucial para los creyentes.

En ese contexto de reflexiones y alegrías por la finalización de año, es que surge la invitación de Diario Austral de la región de Los Ríos a revisar los principales acontecimientos informativos y a premiar a quienes se han destacado positivamente, contribuyendo para que el territorio regional crezca y se desarrolle en beneficio de su gente.

Hasta el 26 de diciembre (comenzamos hace una semana), publicaremos en las páginas de nuestro diario papel, un cupón a través del cual los lectores podrán votar por las personas ahí mencionadas y cuyas gestiones han resultado relevantes durante 2016.

La lista de los candidatos en cuatro categorías fue elaborada por el equipo de Redacción de nuestra casa periodística, considerando la figuración regional de los postulantes elegidos en las áreas del Deporte (competidores premiados a nivel nacional e internacional); la Economía (empresarios y emprendedores que contribuyen al desarrollo local); la Cultura (creadores que se suman a una nueva forma de ver la actividad artística), la Política (quienes toman decisiones para sus comunidades y para el país) y las organizaciones sociales (dirigentes o voluntarios que piensan en el bienestar de otras personas).

Quienes obtengan más preferencias a través de los cupones, recibirán un reconocimiento simbólico y formarán parte de la edición especial de nuestro diario el 31 de Diciembre, como ya se ha hecho tradición, por casi una década.

¿Qué buscamos con esta iniciativa?, simplemente celebrar junto a la comunidad el término de un período importante.

En esta semana navideña, la invitación es a participar y reconocer a quienes han sido protagonistas de las noticias locales, aquellas que escriben la historia cotidiana, con toda su belleza y desafíos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 18 de diciembre de 1986

Destacan avances sobre la reumatología

El médico Esteban Ronda, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral, destacó los avances tecnológicos analizados en el seminario internacional sobre Reumatología al cual asistió en Buenos Aires, con congresistas de todo el continente. En particular el dr. Rodas destacó nuevos medicamentos antiinflamatorios.

20 años | 18 de diciembre de 1996

Senador Valdés pide que apuren puente Calle-Calle 2

El senador Gabriel Valdés manifestó su molestia al ministro de Obras Públicas Ricardo Lagos por las demoras que ha tenido el puente Calle Calle 2 y anunció que el secretario de Estado hizo -por su petición- algunos cambios en los equipos a cargo de la obra. "Con esto, los trabajos deberían estar listos en julio del próximo año", dijo.

10 años | 18 de diciembre de 2006

Piden mejorar accesos para sillas de ruedas

Víctor Hugo Soto, presidente de la Asociación de Discapacitados de Valdivia, agradeció al senador Andrés Allamand por la iniciativa "Ruedas para tus sueños", que entregará sillas de ruedas a 280 personas en la provincia; pero durante la ceremonia de lanzamiento pidió que se cumpla la ley de instalación de rampas en los edificios públicos.

Un año como capital cultural

La visibilidad superó expectativas a nivel internacional: nos vieron 400 millones de personas cada día
E-mail Compartir

Diciembre es un mes de análisis y balances. Es un mes que nos permite dar una mirada a lo que hemos realizado y proyectar lo que queremos para el año próximo. Es el cierre de un ciclo y el inicio de otro. Y la Corporación Cultural Municipal de Valdivia (CCM) no es ajena a esta dinámica; entramos a nuestro vigésimo tercer año de vida y debemos prepararnos para cuando el proyecto de infraestructura de nuestra sede en la Casa Prochelle 1 concluya su segunda etapa, que esperamos sea a fines del 2018.

Valdivia este año fue Capital Americana de la Cultura, una designación que nos permite echar una mirada a qué significo para nosotros.

La visibilidad obtenida superó las expectativas a nivel internacional: nos vieron 400 millones de personas cada día en tres continentes, personas que conocieron que nuestra ciudad está ubicada en el confín de América del Sur, que es una ciudad donde la cultura es una de sus fortalezas y una ciudad con tradición e historia de más de cuatro siglos.

En lo nacional, causa sorpresa que una ciudad tan lejos del centro del país haya logrado esta nominación y muchas personas en distintas ciudades nos ven como un ejemplo y un camino a seguir.

En lo local, se habló más de cultura que un año normal, se hicieron más actividades, muchas de ellas relevantes y se demostró que era posible hacer alianzas para lograr el éxito. Esperamos que algunos eventos iniciados se mantengan como parte de la oferta anual de la ciudad.

Para la Corporación Cultural Municipal de Valdivia, este año significó un crecimiento en audiencia de un 40% respecto al año anterior, cifra optimista, pero también compleja, porque no nos deja capacidad de crecer en una ciudad tan pequeña, debemos mantener lo avanzado, este es el desafío que enfrentaremos el próximo año, desafío no menor pero que nos permitirá demostrar nuestra capacidad de enfrentar los momentos difíciles como lo hemos hecho en otras oportunidades.

Finalmente, quisiera desear a todos y todas una feliz Navidad y un año 2017 lleno de éxitos.

Erwin Vidal Ribbeck Gerente CCM Valdivia