Secciones

Continúa Feria de Diseño ¿Te imaginas Valdivia 100 años atrás?

CASA PROCHELLE I. Son 16 stands de la muestra, ambientada en el siglo XX.
E-mail Compartir

Hasta mañana se extenderá la feria de Arte & Diseño que se está desarrollando en la casa Prochelle 1 desde el viernes, organizada por la productora Mutantes con el apoyo de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

Se trata de la cuarta versión del encuentro, que incluye vestuario, decoración, productos y servicios inspirados en la estética y costumbres del fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Son 16 los artesanos y diseñadores que ofrecen productos como tallados en madera, joyas, vestuario y libros inspirados en esa época.

Durante el fin de semana hubo concursos de peinados, bigotes y concurso de dibujo infantil con la temática del cómo los niños imaginan Valdivia hace 100 años. La feria también tuvo charlas de expositores como Roberto Celis con "Historia del libro y la Encuadernación", el pintor Pablo Fierro con "Hacer de la vida un sueño y de un sueño una realidad" y "La senda antigua en la protección del lafken mapu" a cargo de Tallados Bonifacio.

Invitación

La feria continuará mañana con una extensión del evento debido a la lluvia del viernes según señaló el organizador, Robert Muñoz. "Ampliamos la muestra hasta el lunes porque llovió el viernes e invitamos a que vengan a este viaje al pasado. Pueden venir a fotografiarse y hacer retratos si vienen disfrazados de la época, dentro de la casa hay un espacio preparado para la ocasión", dijo.

Coros de la Ufro y la Uach realizarán Concierto de Villancicos en la Catedral

E-mail Compartir

El Coro Palestrina de la Universidad Austral de Chile junto al Coro de Cámara la Universidad de La Frontera ofrecerán un concierto de Villancicos que se desarrollará el miércoles 21 de diciembre a las 20 horas, en la iglesia catedral de Valdivia.

Serán alrededor de 50 coristas en escena con un programa que contempla el repertorio de 30 villancicos a cargo de los directores Ignacio Moreno de la Uach y Alejandro Arroyo, de la Ufro.

Gloria Cifuentes, coordinadora del departamento artístico cultural de la Uach, extendió la invitación. "Nosotros pensamos que invitar a escuchar música coral es un regalo espiritual, que no tiene un valor tangible", señaló.

Cristóbal Acuña regresa como solista y cobra su revancha frente a Bach

PRESENCIA. El destacado flautista local vuelve con la Filarmónica de Los Ríos y con una obra que ha marcado su historia personal.
E-mail Compartir

Para la reciente versión de La Juventud con Mozart, la Filarmónica de Los Ríos puso en el programa la Suite en Si Menor para flauta y orquesta de Juan Sebastián Bach. Fue elegida pensando en tener a Cristóbal Acuña como solista, pero debió suspender su intervención por razones de salud. A una semana de aquello, el joven intérprete local está de vuelta para cobrar su revancha frente al compositor. Es que la orquesta que dirige Genaro Burgos cerrará el año con dos últimos conciertos abiertos a público y que son financiados con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

En el repertorio estarán la suite y Acuña en escena. "Es una obra con la que partí tocando, así que tiene un sentido especial. Es una pieza fundamental en el repertorio, es un imperdible en la flauta y la música selecta en general. Tiene un pasaje muy conocido y también muy virtuoso, que no es para nada fácil y que implica mucha preparación. La interpretación también se complejiza por que tienes que ir haciendo solos ornamentando la melodía principal", dice el músico.

Avances

Cristóbal Acuña repite en el rol de solista a un año de la misma experiencia y con el mismo elenco con el que tocó el concierto para Flautín en Do Mayor de Antonio Vivaldi a fines de 2015. Actualmente, trabaja como profesor en el Colegio de Música Juan Sebastián Bach y es integrante de la Filarmónica de Temuco, a la que se integró a principios del segundo semestre. Esas ocupaciones las complementa con su rol en la orquesta local.

"Siempre he sentido un fiato súper grande con la orquesta de Valdivia. Es el grupo donde me he criado el último tiempo y donde hemos logrado una comunicación muy efectiva para los avances artísticos y como personas. Siempre estamos en sintonía para seguir creciendo, como por ejemplo en la elección de la suite, que fue una sugerencia del director y que me pareció desafiante, ya que nunca antes se me había presentado la oportunidad de tocarla como solista", explica.

En escena

La Orquesta Filarmónica de Los Ríos se presentará a las 20:00 horas de hoy en la Catedral de Valdivia. El repertorio también considera el Concierto para dos violines en Re Menor de Juan Sebastián Bach y el Ave María que será interpretado junto al coro del Colegio Santa Marta que dirige Orieta Navarrete.

Y el lunes, los músicos tocarán en el colegio de Corral a las 19:00 horas. La asistencia para ambos conciertos es con entrada liberada.

fue el año en que Acuña fue elegido personaje del año en cultura por Diarioaustral Región de Los Ríos. 2013

horas de hoy es el concierto de la Filarmónica que dirige Genaro Burgos en la Catedral de Valdivia. 20

obras de Bach están consideradas en el repertorio para la Catedral y en el colegio de Corral. 2

Invitan a muestra que mezcla poesía y pinturas "Rojas x Rojas"

MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. La propuesta es una interpretación visual de los poemas de Gonzalo Rojas
E-mail Compartir

Las obras del artista plástico Rodolfo Rojas están montadas desde comienzos de mes en la sala Juan Downey del Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia (Mac) y son parte de los homenajes que se han realizado por el centenario del natalicio del Premio Nacional de Literatura Gonzalo Rojas. La muestra consiste en 13 obras inspiradas en poemas del literato las cuales se mantendrán en exposición hasta el 27 de enero, con entrada liberada para todo público

Esta muestra se presentó en Chillán en 2011 y en Santiago en 2013. Este año fue el turno de Valdivia con una adaptación especial de las obras según señaló el artista Rodolfo Rojas en la inauguración de la muestra hace algunos días: "me parece que la pintura es lo más parecido que existe en la poesía en la capacidad de combinar elementos que producen una cosa mágica y no se sabe qué va a suceder", explicó en esa oportunidad.

Visitantes

"Cerca de 300 personas han visitado la muestra, principalmente gente joven que valora el hecho de que no es habitual que un artista comparta lenguajes pudiendo elementos visuales y literarios", señaló el director del museo, Hernán Miranda.