Secciones

Invitación a envejecer con calidad

E-mail Compartir

Eduardo Cruzat

Director

Kinesiología

UST Valdivia

Hoy en día, es importante destacar la importancia del envejecimiento activo y con calidad de vida. Y para lograrlo el concepto de "funcionalidad" es fundamental. Esto, consiste en evidenciar que el adulto mayor posea todas las facultades para realizar sus actividades de la vida diaria y pueda enfrentar las demandas del ambiente, viviendo de manera independiente, con autonomía y bienestar durante su vejez.

Para ello la tarea de sus familiares, cuidadores y redes de contacto es vital, ya que deben evidenciar el momento en que se origine la pérdida de sus habilidades funcionales normales, esto determina que la persona, los roles y tareas definidas socialmente se vean afectados, y el nivel de socialización del adulto mayor tiende a disminuir. Con ello, entramos en un ciclo de aislamiento de falta de motivación, y sensación de abandono.

Por tanto, la disminución en la capacidad funcional se afronta de manera más positiva cuando el adulto mayor cuenta con un entorno ambiental seguro, vínculos familiares, un ingreso económico estable y acceso a la atención en salud. De hecho, se ha observado que las redes juegan un papel vital en la adultez mayor, convirtiéndose en el sustento emocional que permite en muchos casos sobrepasar las crisis que se puedan presentar y, además, que los adultos mayores sean reconocidos como personas, mejorando su autoestima, su auto percepción, la eficacia personal y, por ende, la identidad.

Como conclusión, el mantener la independencia y la funcionalidad dan motivos para vivir feliz y mantener una buena calidad de vida, es por ello que nosotros debemos hacer los esfuerzos para que así sea de esta forma mantendremos a nuestros adultos mayores felices con ganas de vivir.

Finaliza Programa de Envejecimiento Activo y Salud de la uss valdivia

E-mail Compartir

A las 11 horas de este martes 20 de diciembre, en sel Aula Magna de la Universidad San Sebastián en Valdivia, se realizará el cierre del primer programa de Envejecimiento Activo y Salud de los Adultos Mayores de la Región de Los Ríos.

En la actividad, se distinguirá a adultos mayores que asistieron de forma continua a los distintos talleres que se implementaron en la USS.

Al respecto, la coordinadora del programa Aileen Bahamondes afirmó que todas las actividades realizadas fueron un éxito y que despertaron gran interés de los adultos mayores por participar e inscribirse.

"Los talleres dictados, fueron preparados por docentes de la Universidad y tenían como objetivo entregar conocimientos y herramientas que promovieran el envejecimiento activo y la salud. Fue una excelente instancia en la que participaron estudiantes de diferentes carreras, los que colocaron en práctica sus conocimientos y se relacionaron con las personas de la tercera edad", concluyó.

Evam

En la ocasión, además será presentada la X versión de la Escuela del Adulto Mayor (EVAM) que tradicionalmente se desarrolla en la USS durante el verano.

Para este año las actividades se realizarán de forma gratuita desde el 9 al 20 de enero, y se espera contar con 150 participantes, en actividades deportivas, talleres de formación general y vida saludable, orientadas a la recreación de las personas de la tercera edad.

Un hombre de familia

Higinio Díaz nació el 11 de enero de 1933 en Valdivia y es el quinto de los ocho hijos del matrimonio de un funcionario de Tesorería y una dueña de casa. "Aunque en la casa desde chico me dicen Nino". Trabajó durante un tiempo trasladando a los turistas por el río y después en una empresa portuaria por más de 30 años, la misma desde la cual jubiló. Casado hace 56 años, es padre de cuatro hijos, uno de los cuales falleció y tiene cinco nietos.

Higinio díaz cárcamo: un real ayudante del viejito pascuero

TRABAJO. Todo comenzó hace diez años cuando una de sus nietas le dijo que sería el ideal para representar al personaje más querido de la Navidad.
E-mail Compartir

Hace diez años que todos los días , entre el 1 y el 23 de diciembre, Higinio Díaz Cárcamo se viste de Viejo Pascuero para escuchar los pedidos de los niños valdivianos entre las 16.30 y las 20 horas. "Antes, llegaban unas 400 personas al día; ahora son sólo 200, pero yo creo que tiene que ver con la economía actual", dice mientras observa, sentado en su silla junto al gran árbol en el mall de Valdivia.

¿Porqué es ayudante de Viejito Pascuero?

-Fue debido a una de mis nietas. Cuando ella era pequeña se vestía de muñeca y me dijo que tenía que ser el Viejito Pascuero. Yo estaba un poco reacio al principio, porque no era algo que me hubiera imaginado hacer. Pero después de mucha insistencia, me vestí y así comenzó todo.

¿Lo contrataron?

-Claro, me contrataron en el mall para trabajar durante el período de Navidad. Además, algunas personas me comenzaron a llamar para eventos en jardines y empresas y para entregar regalos el 24 de diciembre. A veces estoy hasta las 3 de la mañana repartiendo, pero me hace muy feliz. El mall para mí ha sido una escuela, porque me han ayudado a tratar a los papás y a los niños, porque se requiere un carisma especial, no es llegar y ser pascuero.

¿Cómo han cambiado los regalos que le piden los niños?

-La bicicleta sigue siendo reina de los regalos; le siguen los teléfonos y las tablets. Pero lo que ahora está causando furor, son los patines de "Soy Luna", todas las niñas los quieren.

Cuénteme cómo usted comienza a caracterizarse como Viejito Pascuero

-Me dejo la barba a partir del 1 de agosto, debiera dejármela a partir de junio, pero la verdad es que molesta mucho. Y el traje lo tengo hace años.

¿Cómo se cuida la barba?

-Me la lavo con shampoo y bálsamo. No me la recorto, porque no es necesario, si la tuviera de años, ahí sí que los cuidados son distintos. Y el 26 de diciembre me afeito y quedo como un ciudadano normal.

¿El traje es muy caluroso?

-Sí, muy caluroso, pero el que tengo ahora es más cómodo.

¿Qué siente usted al ver la cara de los niños al recibir un regalo?

-Es muy bonito ver los ojos de los niños. Muchos de ellos no creen cuando les cuento las cosas que hacen durante el año o si se comen toda la comida, más aún cuando les entrego los regalos que esperaban. Esa es la magia que hay que mantener.

¿Usted cree que los niños han dejado de creer en la magia?

-La verdad es que eso también es responsabilidad de la familia. La gran mayoría de los niños siempre mantiene la ilusión de creer en el Viejito Pascuero.

¿Recuerda algún caso en especial?

-Sí, un año una chica a la que fui a ver, estaba con sus papás, porque ya era de noche. Después de entregar los regalos, la niña le tomó la mano al papá y le dijo que me veía demasiado cansado y que ella me había armado una cama en su pieza.

Otro caso es el de un niño al que llevé una bicicleta y se quedó mudo, y al final, le dijo a la abuela que ella era una mentirosa, porque el Viejito Pascuero sí existía.

¿Qué le gustaría dejar como legado a los futuros Viejitos Pascueros?

-La verdad, es que me gustaría que mantengan la ilusión a los niños. Que los traten bien y que los escuchen todo el tiempo que ellos necesiten.

La idea es que los niños se sientan cómodos con el Viejito Pascuero, que no sea sólo un trámite el escucharlos.

De hecho, lo que yo creo es que los niños son el espíritu de la Navidad, gracias a ellos tengo trabajo y su sonrisa al ver el regalo que quieren es como poesía.

¿Qué hace el resto del año?

-La verdad es que yo no sirvo para estar mucho tiempo quieto. Me gusta hacer cosas en la casa, como maceteros e inventos.

"Es muy bonito ver los ojos de los niños. Muchos de ellos no creen cuando les cuento las cosas que hacen durante el año".

Higinio Díaz, Ayudante de Viejito Pascuero"