Secciones

Gobierno anuncia envío de proyecto de migraciones para las próximas semanas

EXTRANJEROS. Originalmente la Presidenta Bachelet había dicho que la nueva ley sería ingresada durante el primer semestre de 2017. Sin embargo, la vocera aseguró que será despachada antes de que comiencen las vacaciones de los parlamentarios.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet ya había dicho que el proyecto que modernizará la Ley de Migraciones ingresaría durante el primer semestre de 2017 al Parlamento. Sin embargo, la ministra secretaria de Gobierno, Paula Narváez, acortó ayer el plazo, al confirmar que la iniciativa será enviada dentro de las próximas semanas.

En una actividad denominada "Diálogo Multicultural" con familias extranjeras que residen en Chile, realizado como parte de las celebraciones del Día Internacional del Migrante, que se conmemoró ayer, la vocera de La Moneda explicó que la nueva normativa será ingresada antes de que los parlamentarios salgan de vacaciones, en febrero próximo.

Anuncio de envío

Narváez pronunció en la actividad que Chile acoge a los inmigrantes "con oportunidades sabiendo que tenemos el tremendo desafío de poder construir las condiciones de vida que se basan en una mirada de derechos humanos para todos y todas".

"Hoy día en Chile existen las capacidades tanto legales y judiciales, como políticas y administrativas, para tratar el fenómeno de la migración", agregó.

"Dicho eso, todos sabemos que en los últimos años se ha dado una tendencia de una mayor cantidad de flujo de migrantes, y por lo tanto el país se encuentra enfrentado al desafío de adecuación de su normativa vigente, que ya es muy antigua", expresó, a la vez que anunció que "tenemos el desafío de ingresar un proyecto de ley al Parlamento en las próximas semanas que vaya a hacerse cargo de las distintas dimensiones que están presentes en este fenómeno".

En la actividad mencionada también participaron los titulares de Salud, Carmen Castillo; de Cultura, Ernesto Ottone; de Trabajo, Alejandra Krauss; y las directoras ejecutiva y regional de Fundación Integra, Oriele Rossel e Isabel Oyarzún.

Debate actual

Ottone manifestó que "a partir de la gastronomía, idioma y música logramos hacer entender que el tema que se está debatiendo actualmente puede llegar a ser falaz cuando vemos que a través de la cultura hemos tenido una instancia de acercamiento con todos los migrantes que hemos tenido en Chile".

En tanto, la Presidenta publicó a través de su cuenta de Twitter un "cariñoso saludos a los 900 mil chilenos viviendo en el exterior y más de 400 mil extranjeros en Chile".

El debate en torno a la política de migración se abrió con las propuestas del precandidato presidencial de Chile Vamos, Manuel José Ossandón, quien se mostró a favor de expulsar del país a las personas extranjeras que hayan cometido delitos.

Posteriormente entraron también a la discusión otros presidenciables, como ex el Mandatario Sebastián Piñera además de Bachelet, quien ha pedido en reiteradas ocasiones que el tema no se utilice políticamente.

Según el Departamento de Extranjería, en 2015 habían 477 mil inmigrantes residentes, que equivalen al 2,7% de la población. Y este año según el segundo boletín estadístico de la Mesa Interinstitucional de Acceso a la Justicia de Migrantes y Extranjeros de 2015, sólo el 1% pasó por el sistema judicial al ser arrestado.

"El país se encuentra enfrentado al desafío de adecuación de su normativa vigente, que ya es muy antigua".

Paula Narváez Vocera de Gobierno."

"A través de la cultura hemos tenido una instancia de acercamiento con todos los migrantes".

Ernesto Ottone Ministro de Cultura."

La normativa vigente

El Gobierno justificó el envío de un proyecto que modernice la Ley de Extranjería vigente, puesto que ésta fue publicada en 1975, por lo que, han explicado, no estaría acorde a la nueva realidad mundial y nacional, donde la migración es un fenómeno creciente. Pese a que el debate ha tenido diversas posturas, hay un acuerdo transversal respecto a la necesidad del ingreso de una iniciativa que modernice la legislación vigente, algo que también ha sido respaldado por expertos en la materia.

UDI acusa "improvisación" por proyecto que declara feriado el lunes 2 de enero

ANUNCIO. El diputado DC Fuad Chahín defendió la iniciativa que fue anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Diversas opiniones desató el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet del sábado, cuando informó que hoy ingresará al Parlamento un proyecto que declare feriado el lunes 2 de enero de 2017.

Específicamente desde la UDI criticaron el anuncio de la Mandataria, el que calificaron de "improvisado".

Así lo dijo ayer el jefe de bancada de los diputados UDI, Juan Antonio Coloma Álamos, quien señaló que queda poco tiempo para tramitar el proyecto, cuando quedan sólo dos semanas para el 2 de enero.

"Sin avisarle a nadie, ni siquiera a sus propios ministros, lo anuncia a última hora. Esto resulta bastante inentendible y refleja una desprolijidad, una forma de hacer mal las cosas que lamentablemente nos tiene acostumbrados", cuestionó el parlamentario opositor citado por Cooperativa.

Coloma Álamos recordó que un proyecto similar había sido propuesto por su bancada, por lo que no es con el fondo de la iniciativa con lo que no está de acuerdo, sino con la forma en que se concretó.

"Yo soy favorable a esta iniciativa, lo hemos pedido, esto fue aprobado en la Cámara de Diputados, pero lo que parece inentendible es que la Presidenta prácticamente todas las políticas públicas que realiza, las realiza en una improvisación que a varios ya nos tiene bastante impresionados", manifestó.

De hecho, en 2012 el diputado gremialista Felipe Ward, junto a parlamentarios de RN, DC, PPD y el PS, propusieron un proyecto de ley que establecía que el 17 de septiembre y 2 de enero fueran feriados, siempre que caigan viernes o lunes, como ocurrirá este 2017.

La iniciativa de Gobierno, que ingresará hoy al Congreso, fue anunciada el sábado por la Presidenta, que argumentó que se hará con el objetivo de que "haya un día más para el turismo, para el trabajo, para los ingresos, para todos en todo Chile".

Apoyo oficialista

En tanto, pese a que el anuncio de la Mandataria causó sorpresa, desde el oficialismo lo han respaldado. El diputado de la DC, Fuhad Chahín, defendió el envío del proyecto, que dijo que no sólo irá en beneficio de las regiones con alto turismo, sino también de las familias del país.

"Nosotros tenemos que generar espacios también para que las familias se reúnan y, por lo tanto, poder declarar feriado el día 2 de enero facilita aquello", dijo el diputado.

"Esta es una buena noticia para las regiones turísticas, creo que es importante que la gente salga un poco de Santiago de los grandes centros urbanos", agregó.

"Esto tiene un impacto desde el punto de vista de la familia, desde el punto de vista del turismo y no todo es plata en la vida, y creo que se compensa largamente lo que pueda afectar desde el punto del crecimiento tener un día más feriado con el hecho de poder de alguna manera generar un espacio para el reencuentro familiar en una fecha tan importante", finalizó.