Secciones

Iniciativa que busca declarar feriado el 2 de enero divide las opiniones en región de Los Ríos

IMPACTOS. Proyecto beneficiaría el turismo en la zona; sin embargo, el gremio del comercio asegura que no contribuirá a mejorar una economía "deprimida".
E-mail Compartir

María Alejandra Pino

Opiniones divididas genera en la región el proyecto de ley impulsado por el Ejecutivo que busca declarar feriado el lunes 2 de enero (ver página 10). Mientras que en el rubro del turismo esta iniciativa es vista como una medida que contribuirá al sector; en el comercio la definen como "poco planificada" y que no ayuda a mejorar la situación económica "deprimida" que vive el país.

Rodrigo Echevarría, presidente de la Cámara de Comercio Valdivia, afirmó que "el crecimiento del país ha sido exiguo y el seguir agregando feriados creo que no es la mejor forma de solucionarlo".

Respecto al impacto local, recordó que Los Ríos según las estadísticas de la última encuesta Casen es una de las regiones más pobres del país y que, en términos de empleo, "si bien nos mantenemos con cifras bajas, el 84% de la creación de empleo es por cuenta propia, es decir, trabajos muy precarios, por lo tanto con esta medida se está tapando el sol con el dedo y se está pensando en una solución más populista que real".

Turismo beneficiado

En tanto, el director regional de Turismo, Pedro Burgos, indicó que "es una buena iniciativa" y apuntó a que una mayor cantidad de días feriados pegados a un fin de semana contribuye al desplazamiento de los flujos turísticos.

En esa línea, el argumento de que generaría impactos negativos en la economía, a juicio de Burgos es relativo y no es determinante en la decisión de declarar o no un día feriado.

El director regional de Sernatur sostuvo que "el turismo es una actividad económica que genera ingresos y empleos, por lo tanto cuando se conversa, analiza y se discuten pérdidas económicas o de Producto Interno Bruto como resultado de un feriado creo que no es así, porque aquello que probablemente se pueda perder en un sector de la economía se gana a través de los flujos turísticos que requieren alojamiento, alimentación y una serie de servicios donde se genera un impacto económico muy relevante".

Parlamentarios

Como un proyecto "oportunista" calificó la iniciativa el diputado RN Bernardo Berger. Afirmó que "es una nube de humo que viene a tratar de desviar la atención de los graves problemas políticos y judiciales que enfrenta el Gobierno, así como de las profundas deficiencias de conducción".

Asimismo, indicó que "es un proyecto imprudente a la luz de los paupérrimos indicadores económicos con que cierra el gobierno este 2016. Lo que Chile está pidiendo es inversión y trabajo para salir del hoyo económico y esta iniciativa no es coherente con esa necesidad".

En tanto, el diputado DC Iván Flores apuntó a que "puede ser una oportunidad para que las familias se reúnan y para tener un aumento en el sector turístico para la región.

Calendario 2017

El calendario de 2017 considera 12 días feriados, de los cuales ocho corresponden al segundo semestre.

En tanto, habrán ocho fines de semana largos.

Fueron incorporados tres feriados en relación a este año, el día del Censo (miércoles 19 de abril), elecciones primarias (domingo 2 de julio) y elecciones parlamentarias y presidenciales (domingo 19 de noviembre).

Municipalidad de Valdivia entregó 11 mil juguetes para repartir en fiestas navideñas

E-mail Compartir

Durante esta semana se distribuirá parte de los 11 mil juguetes que la municipalidad de Valdivia entregó a 160 organizaciones sociales en la comuna, para ser distribuidos en fiestas navideñas. La inversión total fue de 21 millones de pesos, un millón más que el año pasado .

La gestión estuvo a cargo del departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valdivia y su preparación comenzó en mayo, cuando se realizó un catastro de los requerimientos de las junta de vecinos y otras organizaciones sociales tales como comité de campamentos y jardines infantiles. Sobre la base de esa información la municipalidad hizo la licitación en septiembre y octubre, para finalmente entregar en diciembre los juguetes.

Los beneficiados son niños y niñas de entre 1 y 7 años de edad.

Preparan la Fiesta del Mar para recibir el 2017 en playa Los Molinos

CELEBRACIÓN. Son 10 millones de pesos de inversión para el show pirotécnico
E-mail Compartir

Entre diez y doce minutos durará el show de fuegos artificiales para dar la bienvenida a 2017. La fiesta será en la Costanera de Los Molinos y también contempla un show artístico que se realizará a partir de las 16 horas y hasta la 1 AM.

Carlos Matamala, coordinador general del show dijo que está casi lista la nómina de artistas que animarán el espectáculo cuyo escenario será ubicado en la mitad de la costanera con amplificación e iluminación ."Tendremos artistas locales de todos los gustos y partiremos con la animación a las 16:00 horas para el público que venga a disfrutar de esta gran fiesta en la costa".

Show

La apertura del show en vivo estará a cargo del grupo valdiviano Antillal a las 18 horas, para dar paso a las presentaciones de Maura de Los Ríos y Lucero del Río. Luego, será el turno del dúo ranchero Los Diamantes para seguir con los Cumbiancheros Reales y cerrar con el grupo La nueva Sensación Tropical.

El lugar desde donde se lanzarán los fuegos artificiales será confirmado por la Armada y Carabineros según la zona de mayor seguridad dentro del perímetro de Los Molinos

Cena

Cada año son casi 4 mil personas las que esperan el año nuevo en la costanera de Los Molinos y como es tradicional, siete restaurantes de la costa preparan cenas para los visitantes. Los locales ya tienen abiertas las reservas, con una capacidad de 700 personas en total.

Trabajos para reposición de caleta Amargos demandarán inversión de $539 millones

EN CORRAL. En diciembre de 2017 finalizarán las obras.
E-mail Compartir

Un monto de 539 millones de pesos, provenientes del Gobierno Regional, serán invertidos en la reposición de la caleta de pescadores de Amargos, en Corral, iniciativa puesta en marcha recientemente con la colocación de la primera piedra y que favorecerá a 272 pescadores.

El proyecto -ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas- consiste en la renovación completa de la antigua infraestructura: reposición de la explanada existente, con la pavimentación mediante hormigón de mil 569 metros cuadrados; el retiro de las edificaciones pequeñas existentes, la mejora de la sede social y el galpón de encarnado y la pavimentación de la calle de acceso al sector, que a su vez incluirá una vereda de hormigón.

También considera la instalación de servicios higiénicos para hombres y mujeres, iluminación, agua potable y alcantarillado. En tanto, en el acceso al muelle realizarán obras de mejoramiento del enrocado de protección de la explanada, además de la implementación de un muro rompeolas de hormigón, a lo que se sumará una zona de oficinas y administración.

Respecto del proyecto, el intendente Egon Montecinos indicó que "después tiene que venir una etapa que depende de los vecinos, de la comuna, del trabajo de los concejales y del alcalde; y eso es desarrollo, en el sentido de justificar esta inversión y utilizar muy bien estas obras y servicios para la actividad de la pesca artesanal".

Avances en infraestructura

El seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, informó que Amargos será la tercera caleta que se va a terminar en el actual gobierno. "Recordemos que acá repusimos la caleta de Corral Bajo y también la caleta El Piojo en Niebla", dijo.