Secciones

Patines, drones y rodados están entre los juguetes más pedidos

NAVIDAD. Algunos artículos están agotados desde la primera semana de diciembre en Valdivia. Figuras de Pokemon y tecnología también están entre los favoritos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Solo veinte minutos alcanzaron a estar instalados los patines de cuatro ruedas de "Soy Luna" en los estantes de la tienda Falabella de Valdivia. Ya a comienzos de diciembre estaban agotados en el retail, pero los padres -hasta hoy- no dejan de preguntar en la tienda por este artículo que, según explicó el jefe de ventas de la sección Infantil, Armando González, es "el regalo de moda de esta Navidad".

¿Qué tienen de especial? Son una réplica de los usados por la protagonista de la serie de televisión argentina "Soy Luna", que transmite Disney Channel. Luna es una adolescente que realiza todas sus actividades diarias sobre sus patines y, además, los usa para bailar coreografías junto a sus amigos.

En la juguetería La Estrellita, ubicada en calle Arauco 499, debieron traer tres pedidos de estos patines y -para la suerte de algunos- aún quedan, pero en pocos números. La cajera y vendedora Loreto Matamala cuenta que cuestan 69 mil 900 pesos, que son los originales, pero que solo quedan tres número 37 y los otros en números 28, 29 y 30. "Están agotados de fábrica, así que no creo que lleguen más tan pronto", dijo.

Pero no solo estos patines se agotaron rápido. Los drones también duraron poco. Armando González, de Falabella, destacó que los modelos con cámara fueron los primeros que se vendieron. Los autos con batería, tipo rodados, también han sido bastante solicitados por los consumidores. Cuestan 109 mil 990 pesos y es recomendada para niños entre los 2 y los 5 años. Aún quedan varios en stock.

Las novedades

Los pokemones siguen siendo buscados, pero esta vez como juguetes. En La Estrellita venden pokebolas con figuras, cuyos precios van desde los 6 mil 900 pesos en adelante.

Los scooters -un tipo de monopatín- cuestan entre 14 mil 900 y 29 mil 900 pesos. "Recomendamos que los compren para niños mayores de siete años, pero todo va a depender de la altura y peso del niño", explicó. Las patinetas también han sido demandadas y se pueden encontrar desde los 12 mil 990 pesos.

La muñeca de moda es una hada recargable y que, al ser impulsada, simula un vuelo. Cuesta 16 mil 900 pesos, se llama Magic Angel y es de la marca Bao Niu. Un regalo más económico, que permite estimular la creatividad, es una caja de arena de colores con la que los niños pueden modelar diferentes figuras. Viene con un set de moldes y un aplicador y cuesta 9 mil 900 pesos.

Tecnología

Los artículos tecnológicos también lideran entre las preferencias. En la tienda PC Notebook, ubicada en la Galería Caupolicán, la cámara Isports Pro de Microlab -similar a una Go Pro, pero más económica- ha sido uno de los artículos más comprados. La jefa de local, Susana Barrientos, destacó que una de sus principales características es que puede ser sumergida hasta cinco metros. Cuesta 22 mil 900 pesos.

Los lentes de realidad virtual también han irrumpido. Se trata de anteojos a los que se les adosa un smartphone. Barrientos explicó que "en PlayStore se pueden descargar juegos o videos VR y al verlos a través del lente se produce un efecto 3D". Cuestan 8 mil 990 pesos.

Otro de los regalos preferidos en esta tienda es el scooter eléctrico, que cuesta 180 mil pesos. Para utilizarlo, es necesario tener buen equilibrio y elementos de seguridad, como casco.

Todos los vendedores concordaron en un consejo: si un juguete está de moda y quien lo busca lo ve en una tienda, debe cotizar rápido, porque en cosa de horas el comercio puede quedar sin stock.

Antes de comprar

Antes de hacer las compras es necesario tomar en cuenta algunas de las recomendaciones entregadas por el Servicio Nacional del Consumidor. Por ejemplo, fijarse en las recomendaciones de edad, de supervisión y de contenido de partes pequeñas en los juguetes, imanes o pilas botón. Recordar que la seguridad no depende sólo del diseño, sino también de la correcta utilización. Pero las responsabilidades de los padres con respecto a los juguetes no terminan una vez que ha sido entregado el regalo. Desde el Servicio Nacional de Consumidor recomiendan revisar periódicamente el estado de los artículos y retirar aquellos que muestran signos de deterioro, ya que partes cortantes o punzantes podrían significar un riesgo para los niños.

Aconsejan cotizar el financiamiento

Algunas personas optarán por créditos para financiar los obsequios de Navidad. Quienes elijan esta opción deberán tener en cuenta recomendaciones como cotizar. Según información entregada por la directora regional (s) del Sernac, Verónica González, se ha comprobado que un consumidor puede terminar pagando casi el doble de lo que pidió. "Nuestro consejo es que solicite una cotización y la compare con la institución de al lado. Las entidades financieras deben respetarel precio que se le dio por un mínimo de siete días hábiles".

Para considerar

Precios Es un derecho del consumidor que el precio final sea informado antes de comprar y que éste se respete.

Identificación Prefiera los juguetes que identifican marca, origen y nombre del fabricante, importador o distribuidor.

Compras navideñas seguras

Complementos No olvide comprar cascos o equipos de seguridad si va a regalar una bicicleta, patines o similares.

Edades No ponga en las manos de los niños o adolescentes juguetes que no sean para su edad y que por ello puedan ser peligrosos.

Comercio informal No compre productos que se vendan en el comercio informal o cuya procedencia resulte dudosa.

Rotulación No compre productos que estén sin envases, que no tengan rotulación, que su rotulación esté en otro idioma, con envases abiertos.

7 días hábiles es el tiempo que tienen legalmente las instituciones y entidades financieras que entregan créditos para mantener vigentes las cotizaciones realizadas.

3 derechos tienen quienes compran un artículo que salió defectuoso: cambio del producto, reparación gratuita o devolución de lo pagado.

10 días otorga la Ley del Consumidor para que quienes hicieron una compra a través de internet y no se encuentran satisfechos con ella se arrepientan.