Secciones

Diez años cumplen en Paillaco las llamadas "audiencias populares"

NECESIDAD. Fueron concebidos para resolver conflictos jurídicos menores.
E-mail Compartir

Hace diez años, la jueza del Juzgado de Letras, Familia y Garantía de Paillaco, Lucía Massri, concibió la idea de acercar la administración de justicia a la comunidad, a través de las llamadas "audiencias populares". Con ello, se dejaba en el pasado el procedimiento de las "itinerancias", que consistían en que el magistrado visitaba localidades apartadas de la jurisdicción para atender y resolver los conflictos judiciales.

¿En qué consisten las "audiencias populares"? Según la misma magistrada, el juez media en la resolución de un conflicto entre las partes, sin la necesidad de realizar juicios o la intervención de abogados, a través de una conversación amistosa en la que el magistrado informa a los involucrados acerca de las opciones reales que existen en materia judicial, para resolver si es posible llegar a un acuerdo.

Massri, que ha estado al frente de dicho tribunal esos mismos diez años, expresó que "acá vemos casos como el de un vecino que le construyó un cerco al otro y le quedaron debiendo 15 mil pesos... En estricto rigor, nadie va a juicio por 15 mil pesos, dado lo extenso del procedimiento y lo caro que puede salir; pero si esto no se resuelve de manera adecuada, queda una sensación de injusticia que podría ir agrietando la trama social de una comunidad como la nuestra".

Los registros del tribunal muestran que cada año se solicitan entre seis y ocho audiencias populares para analizar conflictos de diversas materias, de las cuales el 95% concluyen con resoluciones de común acuerdo, lo que además mejora su cumplimiento.

Municipalidad de Río Bueno deberá pagar dietas retenidas a concejales

CORTE. Acogió un recurso interpuesto por los ediles.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia acogió el recurso de protección interpuesto por los concejales de Río Bueno, Sylvia Yungue Wulf, Mirtala Hott Solís, Diego Flores Vera, Ricardo Maldonado Candia, Norma Baldovino Uribe y Nelson Santibáñez Vergara, en contra del alcalde Luis Reyes y de los directores de administración y finanzas y de control del municipio local, debido a la retención de sus remuneraciones el 2 de noviembre pasado.

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada estableció la ilegalidad y arbitrariedad del actuar de los funcionarios, obligando de esta manera al municipio a restituir las dietas de las autoridades.

Cabe recordar que en este caso y tras un estudio realizado por Contraloría sobre los gastos efectuados en un viaje realizado a Cuba, el grupo de ediles debía restituir dineros que no habían sido destinados a gastos pertinentes o vinculados con su actividad en el Concejo; sin embargo, al Corte determinó que eso no autorizaba al alcalde y su equipo para retener en carácter de caución las dietas de los concejales.

PDI investiga muerte de reo al interior de la Cárcel de Llancahue

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios y el Laboratorio de Criminalística de la PDI se encuentran investigando el homicidio de un interno de la Cárcel de Llancahue, quien fue atacado por otro detenido al interior de uno de los módulos de dicho centro de detención preventiva.

El hecho ocurrió este miércoles 21 de diciembre cuando la víctima identificada como S.A.P.S., de 26 años, era trasladado hasta el hospital penal por un funcionario de Gendarmería, instante que aprovechó para atacar con un arma de fabricación casera a otro interno, quien reaccionó arrebatándole el cuchillo y agrediéndolo de gravedad, por lo que falleció posteriormente en el mismo centro de salud.

Los detectives, luego de tomar declaraciones en el lugar establecieron la participación de un interno de 26 años, el cual cuenta con detenciones anteriores por los delitos de hurto simple, robo con violencia, robo por sorpresa, hurto simple y lesiones menos graves.

Escuela de Formación Valdivia celebró egreso de 191 carabineros

UNIFORMADOS. Jóvenes serán enviados a distintas unidades del país tras su graduación oficial el martes 27 de diciembre.
E-mail Compartir

Nicolás Aguilera González

En una ceremonia realizada ayer en el Aula Magna de la Universidad San Sebastián, la Escuela de Formación de Carabineros de Valdivia realizó la ceremonia de egreso de 191 estudiantes, quienes recibieron los diplomas que certifican el fin de su etapa académica y la adopción de habilidades en materias teóricas y prácticas de la institución.

Durante la actividad, que estuvo encabezada por el jefe de la XIV Zonal policial, general Kurt Hartmann, el mayor Alex Escobar, comandante del Grupo Valdivia, aseguró que "la gente puede sentirse con la confianza de contar con sus carabineros donde se encuentren, siempre disponibles y dispuestos para atender a todos sus requerimientos".

"La formación de los carabineros responde a un proceso integral, donde no solamente resultan relevantes los conocimientos teóricos propios del ejercicio profesional, sino que también cobra relevancia la formación en valores y ética que distingue el actuar de un carabinero", agregó el oficial en referencia a los nuevos uniformados que serán puestos a disposición de las distintas unidades a lo largo del país en los próximos días, tras su graduación oficial fijada para el martes 27 de diciembre.

"Muchas veces las necesidades de la población van más allá de sólo brindarles seguridad pública y abarcan otras áreas y funciones esenciales que nuestra institución cumple durante las labores de patrullaje y contacto directo y es ahí donde hemos puesto énfasis en todo este proceso", puntualizó Escobar.

Premiación

Parte importante del acto, donde participó además la Banda Instrumental de la institución policial, fue la premiación realizada a los alumnos que destacaron en diferentes áreas, haciéndose acreedores por ello a las distinciones Espíritu de Servicio, Deportista Destacado, Ilustre Municipalidad de Valdivia, Armada de Chile, Tradición Familiar y Primera Antigüedad de la Promoción, entre otros.

En esa línea, Felipe Moreno, uno de los premiados, no ocultó su alegría manifestando que "estoy muy agradecido con la institución, porque me ha permitido desarrollarme en un ambiente grato, junto a mucha gente que está por buenas causas, por vocación y porque queremos aportar a nuestro país que es lo más importante".

Como parte de sus últimas actividades de formación y en el marco del ciclo de seminarios profesionales que imparten a los carabineros alumnos las autoridades regionales, los jóvenes tuvieron la visita del intendente Egon Montecinos quien les ofreció la charla "Educación Cívica e Institucionalidad Pública". Al cierre de dicha jornada, el jefe regional destacó la actividad señalando que "he querido transmitirles a estos jóvenes la tremenda importancia de su labor para mantener el orden social y las confianzas en las instituciones".

Tuvieron charla sobre educación cívica