Secciones

Instituciones dan opciones para ser solidarios después de Navidad

COLABORACIÓN. Ya pasaron las campañas pascueras, cuando hogares, escuelas, comedores y centros benéficos suelen recibir aportes de la comunidad. Pero eso no basta. Ellos atienden todo el año y necesitan ayuda, que siempre será un buen regalo.
E-mail Compartir

Equipo Diarioaustral

Centro Integral Familia Niño Fundación que depende del Obispado de Valdivia y que trabaja con niños vulnerables. Sus necesidades permanentes son muebles, electrodomésticos, instrumentos musicales y servicio de transporte. La residencia está ubicada en calle Ramón Tapia sin número en la población Yáñez Zavala. Informaciones llamando al teléfono 632-340900 y en www.cifan.cl.

Villa Huidif El hogar requiere durante todo el año del aporte de la comunidad. Su director José Bello informó que necesitan productos de aseo e higiene, como champú, bálsamo, toallas higiénicas, cepillos y pasta dental. Además, alimentos para las onces de los niños. Las ayudan se pueden entregar en Balmaceda Nº 6030, en Collico. Más informaciones llamando al 974989588.

Hogar de Cristo Aumentar la cantidad de socios y sumar nuevos voluntarios. Estas son las necesidades de la institución que acoge a adultos mayores y que apunta permanentemente a reunir dinero a través de donaciones y desarrollar actividades recreativas y de inclusión. Las instalaciones están en René Schneider Nº 229. Informaciones llamando al teléfono 632-345570.

Conin El Centro de Salud Conin atiende a 20 niños entre 0 y 8 años. las necesidades de esta institución dirigida por Marcela Trujillo son principalmente pañales desechables, útiles de aseo diarios, vestuario, material didáctico para niños con necesidades especiales. Los interesados en aportar pueden dirigirse a Rubén Darío N° 285 o llamar al teléfono 632-216022.

Ser solidarios durante todo el año y no solamente para Navidad. Este es el llamado que realizaron diversas instituciones benéficas que acogen en sus instalaciones a niños, jóvenes y adultos mayores en Valdivia. Se trata de una labor permanente, para la cual se necesita de la ayuda de la comunidad en general, con distintos tipos de aportes que van desde artículos de aseo, hasta voluntarios que estén dispuestos a donar tiempo y ayudar en distintas tareas.

Por ejemplo, el comedor San Antonio, que depende de la iglesia San Francisco, abrirá sus puertas a las 12.30 horas de hoy y se prevé una alta demanda de asistentes, por eso se necesita apoyo para servir los platos de comida y atender a quienes lleguen al recinto. También, faltan golosinas para ser repartidas entre los niños.

En la residencia Ai-Makoo, que depende de la fundación Mi Casa, también se necesita ayuda. Es una institución que acoge a niñas de entre 6 y 18 años de edad y que está ubicada en calle Errázuriz Nº 1999. Entre las urgencias se cuentan voluntarios que puedan ir a cortar el pasto o bien, alguien que desee regalar una piscina inflable para realizar actividades recreativas durante el verano.

También se pueden donar artículos de higiene personal y útiles escolares. Informaciones llamando al teléfono 632-515057.

Hogar Belén Esta institución atiende a 32 niños de entre 2 y 10 años de edad. Necesitan útiles de aseo: bálsamo, pasta dental, cepillos de dientes, jabón líquido, pañales premiun talla xg, vestuario principalmente pantalones de buzo y en marzo, útiles escolares. El fono de contacto es el 632-219909 y la dirección Simpson Nº 398.

Escuela Hospitalaria Escuela sostenida por la Asociación de Ayuda al Niño Oncológico. Recibe a niños de Temuco a Punta Arenas que cursan algún nivel escolar desde kinder a 8° básico. Se necesita pañales de adulto (tallas M, G y XXG), leche, jugos, útiles de aseo, guantes de látex, útiles escolares, entre otros. Las donaciones se pueden dejar en Bueras Nº 1003. Teléfono 632-212350.

Hogar Padre Pío de Fundación Las Rosas Tiene 102 residentes. La mayor necesidad durante el año son pañales para adultos mayores y contar con nuevos socios. El teléfono de contacto es 632- 224318 (Bulnes Nº 591).

Comedor padre Alfonso Quintas de Las Ánimas Atiende a personas de escasos recursos del barrio norte de la ciudad. Funciona en Avenida España, al lado de la parroquia San Judas Tadeo, donde se puede dejar donaciones en alimentos.

Hogar San Antonio Sus 11 residentes, todas mujeres adultas mayores, requieren útiles de aseo: emulsionado, champú y jabón líquido. Funciona en calle René Schneider Nº 3350. Teléfono: 632-349232.

Comedor San Antonio Atiende los domingo, principalmente a ancianos. Su mayor necesidad son alimentos que pueden ser dejados en la iglesia San Francisco (esquina de Pérez Rosales y Yerbas Buenas).

Hogar de la Madre Campesina Atiende a mujeres que serán madres o cuyos hijos están hospitalizados. Necesitan artículos de limpieza para el hogar. Funciona en calle Emilio Cock Nº 160. Teléfono: 632-218458.

Comedor parroquia San Pío X Atiende principalmente a ancianos y necesita alimentos no perecibles. Funciona hace 40 años en la población Inés de Suárez junto a la parroquia, donde se puede dejar las donaciones.

98,2 por ciento de la población de Los Ríos mayores de 12 años realiza algún tipo de trabajo no remunerado, entre estas labores son consideradas las de voluntariado.

35 organizaciones de voluntariado están registradas en la División de Organizaciones Sociales, correspondiente a la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno.

5,20 horas destinan en promedio quienes viven en la región de Los Ríos para desarrollar labores gratuitas y voluntarias en beneficio de sus propias familias o de otras personas.