Secciones

El largo camino del primer largometraje de las hermanas Poseck

INICIATIVA. "Cielo de agua" cuenta la historia de una familia a través de tres generaciones y es un proyecto que lleva cinco años en marcha.
E-mail Compartir

A tres décadas de haber veraneado en el lugar, Margarita Poseck volvió a la península San Ramón para reencontrarse con su memoria. Fue ahí, donde junto a su hermana Eugenia, pasaba las vacaciones de verano conectada con la naturaleza. Y fue ese mismo lugar que escogieron para situar la historia del primer largometraje de ficción articulado entre ambas.

Esta es la génesis de "Cielo de agua", un filme que cuenta la historia de una familia y un dramático secreto que cruza tres generaciones. El proyecto suma cinco años en desarrollo, desde la escritura del guión que debió ser modificado en tres ocasiones, hasta el inicio del rodaje en enero de 2015 y la reciente adjudicación de recursos del Fondo Audiovisual del CNCA ($24.967.625) que permitirán terminar el proceso.

Estrategia

El largo camino del proyecto, que en dos ocasiones estuvo a punto de cerrarse, se explica principalmente por la porfía de las hermanas Poseck de sacarlo adelante con autofinanciamiento y asumiendo ellas, casi todas las labores propias de un rodaje. Además, para darle mayor autenticidad a la puesta en escena, optaron por trabajar con un elenco mayoritariamente integrado por personas sin conocimientos en actuación.

En 2012 y con un primer borrador del relato escrito por Eugenia y originalmente llamado "En tierra de aguas", la propuesta fue presentada con éxito en el BoliviaLab, clínica de proyectos de largometrajes iberoamericano que supuso la visibilización necesaria para concretar la película, pero eso no ocurrió.

Luego hubo fallidas postulaciones a fondos concursables, por lo que la dupla de realizadoras optó por reformular la estrategia y comenzar a trabajar a pulso y con una planificación completamente flexible. Lo más complejo fue preparar a los no actores para trabajar frente a una cámara y por ejemplo, adecuarse a las condiciones climáticas para incorporar elementos de la naturaleza que por falta de dinero, simplemente no podían ser recreados.

Lecciones

Hasta la fecha hay 80 escenas filmadas y otras 30 pendientes que se completarán desde enero próximo. Margarita es la directora, camarógrafa, escogió a los actores, consiguió locaciones (fueron usadas casonas en Máfil y la población Arica en Valdivia) y es productora en terreno con labores como preparar los espacios para el rodaje. "Entiendo perfectamente que en Chile hay que desarrollar la industria, pero nuestra postura tiene que ver con un compromiso de vida de hacer cine por contar el mundo que nos rodea. Y eso no tiene que ver con tener o no tener el dinero para hacerlo. En algún momento, cuando se nos cerraron todas las puertas, nos dimos cuenta que era suficiente nuestro propio entusiasmo para que esto funcionara de todas maneras. Eso explica en parte haber asumido tanta responsabilidad y estar trabajando a espaldas de la industria. Nuestro modelo es atípico, pero era asumir eso o tirar todo a la basura. Todo esto ha sido un tremendo aprendizaje muy satisfactorio y con mucha libertad para aprender de los errores", explica.

Lo que viene

Durante el rodaje las hermanas Poseck han contado con la colaboración de Astrid Fernández, Edmundo Cofré y Francisco Ríos, entre otros profesionales asignados a distintos roles.

El elenco lo encabezan Lotte Haacke y Bernardita Hurtado y también se cuentan Agustina, Pascuala y Dominga Kunstmann y Juan Ossa, Fernando y Francisco Öettinger, Daniela Poch y Nicolás Navia. Con el nuevo presupuesto permitirá trabajar en la península, costear la postproducción e incorporar al reparto a los actores Alessandra Guerzoni, actualmente en pantalla con la teleserie "Preciosas" de Canal 13; y Gerardo Ebbert, que en 1997 actuó en "Siete años en el Tibet" junto a Brad Pitt.

La música será compuesta por José Manuel Izquierdo.

Las huellas

Margarita y Eugenia Poseck han desarrollado su carrera en cine principalmente con cortometrajes. En la lista se cuentan "Mareas" y "Agua bendita".

La plataforma de promoción del trabajo audiovisual de las hermanas es el sitio www.poseckfilms.cl, donde se puede ver un teaser de "Cielo de agua".

Tras varios años de trabajo autofinanciado, el proyecto ganó recientemente el Fondo Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes.