Secciones

Más de un centenar de especies fueron descubiertas en 2016

E-mail Compartir

En este año próximo a acabar, los investigadores de la Academia de Ciencias de California agregaron 133 nuevas especies de plantas y animales al árbol de la vida, enriqueciendo así la comprensión de la compleja red que forman los habitantes de la Tierra, junto con fortalecer la toma decisiones en cuanto a conservación.

Las nuevas especies incluyen un moscardón, 43 hormigas, 36 escarabajos, una avispa de arena, cuatro arañas, seis plantas, 23 peces, una anguila, un tiburón, siete nudibranquios (moluscos con branquias al desnudo), cinco tipos de erizos y un caracol en estado fósil; una mantarraya, un lagarto y un nuevo virus.

"Los especialistas en biodiversidad estiman que hemos descubierto menos del 10% de las especies de nuestro planeta", afirmó la directora de ciencias de la academia, Shannon Bennett.

"Los científicos exploran incansablemente las regiones menos conocidas de la Tierra, no sólo para descubrir nuevas especies, sino también para descubrir la importancia de estas especies para la salud de nuestros sistemas naturales", explicó la académica.

"Cada una de estas especies, conocidas y desconocidas , es una maravilla en sí misma, pero también puede ser la clave para las próximas innovaciones en ciencia, tecnología o sociedad, ya que las especies viven en redes que prosperan si podemos verlas o no. Incluso el más pequeño organismo puede ser hermoso e importante", finalizó Bennett.

Virus del pico

Entre los descubrimientos inventariados por la Academia de Ciencias de California, figura el Poecivirus, alteración genética que explica la deformación del pico de las aves silvestres.

Este nuevo virus, relacionado con el trastorno de queratina aviar (AKD, por sus siglas en inglés), fue identificado en la zona del Pacífico Norte, ha afectado a pájaros de todo el mundo.

"Las aves deben ser capaces de alimentarse a sí mismas y mantener su plumaje, extendiendo aceites impermeabilizantes en sus plumas. Cuando los picos deformados restringen estas actividades vitales, los pájaros se vuelven fríos, hambrientos y muchas veces mueren", describió el curador de la academia de ornitología, Jack Dumbacher.

Pez profundo

Otra especie que se agregó al árbol de la vida en 2016 es el G Brianne, un pez rosado y amarillo fue descubierto en la "zona crepuscular" del mar (llamada así por su oscuridad parcial), a 148 metros de profundidad bajo las islas Filipinas.

"Es el pez más hermoso que he visto nunca", dijo el investigador Luiz Rocha, quien lo bautizó como G. Brianne en honor a su esposa, y "es un recordatorio de que sabemos muy poco acerca de los misteriosos arrecifes de la zona crepuscular. Tenemos que entender la vida dentro de estos arrecifes profundamente inexplorados porque pueden ayudarnos a entender cómo responden los océanos a un gran cambio".

El G. Brianne es una de las 23 nuevas especies de peces descubiertos por la academia solo en 2016.

Nuevas hormigas

También este año fueron encontradas 43 nuevas especies de hormigas, varias de las cuales pertenecen al grupo Stigmatomma o "de Drácula", que construyen minúsculas colonias donde hieren a las crías de ciempiés y escarabajos para beber su sangre, en Madagascar.

Moscardón "abuelo"

Actualmente se conoce alrededor de cinco mil especies de moscardones, siendo el más reciente el "abuelo", llamado así por su pelo largo y gris. Esta variante fue descubierta en África, aunque se han detectado también América del Norte, lo que habla de la amplia propagación de las larvas. "Es más largo y más delgado que otras moscas de abeja, con grandes espigas en el tórax y pelos largos y grises", relató la conservadora de la academia de entomología, Michelle Trautwein.

ENTREVISTA. pedro grez, autor e inventor del polémico método para bajar de peso con nutrientes críticos:

"En Chile hay un dolor que la industria médica y nutricionista no está atendiendo"

E-mail Compartir

No es nutricionista ni nutriólogo. Pedro Grez es diseñador industrial de la Universidad Católica de Valparaíso, pero en base a su investigación y diversos fracasos para bajar de peso, comenzó una investigación a título personal que le permitiera disminuir los kilos que ganó con un viaje de emprendimiento en La Unión.

El viernes pasado presentó su libro "Los mitos me tienen gordo y enfermo" en la librería Qué Leo de Osorno, donde logró reunir a más de 35 personas, quienes interactuaron con el autor en torno al denominado método Grez, que no ha estado exento de polémica por su apostar en el aumento de grasas para lograr disminuir tallas.

Grez conversó sobre su método, la dieta y sobre el éxito que ha tenido su libro, que es el primero de tres.

Críticas

¿Cómo se enfrenta a las críticas que hay hacia el método que plantea en su libro?

-Lo encuentro fantástico. Primero que nada las críticas vienen de gente que no ha leído el libro, especialmente, del presidente del Colegio de Nutricionistas, porque critica un sistema de alimentación que yo no he propuesto. Ellos critican la dieta cetónica y mi propuesta está basada en una manipulación a la dieta mediterránea. Entonces, le doy las gracias, porque si no hubiese sido por esas críticas desinformadas no habría llegado a la gente que estoy tocando.

Ellos dicen respaldarse en la ciencia, ¿cómo se enfrenta usted a la ciencia?

-En la misma ciencia, lo que pasa es que ellos se respaldan en una ciencia que tiene 30 años de retraso y yo en una actualizada en uno o dos años. Lo que les falta es actualizarse, pasa que en este país no se quiere estudiar la ciencia.

¿Podría su método combatir los índices de obesidad en Chile?

-Eso ya partió, lo que estoy haciendo es compartir mi experiencia, invitando a que las personas del área médica se abran a la posibilidad de que lo que ellos recomiendan no es lo que hay que hacer, sino que hay que hacer algo distinto. Mi invitación es a actualizarse, porque ya no se está hablando del peso, se está hablando de bajar de talla.

Libro

Su libro ocupó por varias semanas el primer lugar en ventas, ¿cómo se lo explica?

-Me lo explico porque en Chile hay un dolor y la industria médica y nutricionista no está atendiendo ese dolor. Ellos consideran que son las personas las culpables de su obesidad y yo considero que son las recomendaciones de que las personas sean obesas. El éxito en la venta de mi libro da cuenta que la industria no está haciendo eco de lo que están viviendo las personas. Yo que seguí las recomendaciones sé que los problemas no son de los obesos.

¿Habrá más libros?

-Este es el primero de tres libros. El segundo se llamará Diabetes: muerte dulce y silenciosa y, el tercero se llama Obesidad mórbida: cortando millones con bisturí. Posiblemente el segundo sea un documental, porque no tendré tiempo de escribirlo.

viaje al sur

¿Qué fue lo que ocurrió en su viaje a La Unión que causó una subida de peso?

-Me fui a La Unión para emprender y todo lo que significa esa actividad causó que tuviera problemas de peso (...). Eso se debe a que cuando tú tienes ansiedad comes lo que no debes y las recomendaciones que me hicieron y seguí, tanto con médicos y nutricionistas, terminaron por no funcionar. No tiene nada que ver con la dieta del sur.

En Osorno, la ciudad de la leche y la carne, ¿cómo debería aplicarlo una persona para seguir el método Grez?

-Lo que tienen que hacer, principalmente en el desayuno, es aplicar mantequilla -ojalá Colun, porque soy de La Unión-. La crema con el café. La leche tiene lactosa, que es el azúcar de la leche, por lo que hay que dejarlos para más tarde, el cuerpo despierta como una máquina para quemar grasas y eso se altera comiendo azúcar, cereales o leche. Las carnes, en tanto, hay que comerlas al almuerzo y si te da hambre en la noche también (...). Las frutas como los arándanos, por ejemplo, también hay que dejarlos para la tarde.

"Mi invitación es a actualizarse, porque ya no se está hablando del peso, se está hablando de bajar de talla"."

de tres libros lanzó Grez, todos relativos al tema alimenticio. El viernes presentó el primero en Osorno. Uno

es el valor que tiene el libro de Pedro Grez en la librería Qué Leo en Osorno, donde lo presentó. $15.200