Secciones

Conductor chocó cerco de vivienda y escapó

FUTRONO. El hecho se produjo en calle O'Higgins y no dejó lesionados.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer un conductor impactó su vehículo contra el cerco de una vivienda ubicada en calle O´Higgins, en la comuna de Futrono. El accidente de produjo a la altura del 380 y el automóvil marca Nissan V16, patente TT 5756 quedó incrustado a pocos metros de una vivienda.

El hecho ocurrió a las 8.30 horas, cuando el chofer del automóvil perdió el control del volante traspasando la berma e impactando frontalmente contra la cerca de la vivienda.

Debido al hecho no se registraron personas lesionadas, solo las barras de la reja resultaron dañadas por el impacto.

El conductor del vehículo escapó a pie desde el lugar. Sin embargo, Carabineros de Futrono informó que se encuentra identificado. El automóvil quedó en el sitio y está a disposición del tribunal.

Fuego consumió el 40 % de una casa en sector Dulce Hogar de Futrono

ESTRUCTURA. La vivienda comenzó a quemarse cuando estaba sin moradores.
E-mail Compartir

Pasadas las 18 horas de ayer fue declarado un incendio en una vivienda ubicada en calle Mirador 923, de la población Dulce Hogar de Futrono.

El inmueble es propiedad de Nelson Obando, quien no se encontraba en su residencia en el momento en el que el fuego consumió cerca del 40 por ciento de la estructura.

Voluntarios de la Primera Compañía y Segunda Compañía de Bomberos de Futrono, ambas al mando del oficial Erwin Lobos, acudieron hasta la población Dulce Hogar para combatir las llamas.

La rápida acción de los bomberos evitó que el fuego consumiera el total de la casa habitación, como también que se propagara a viviendas que colindan con la propiedad de Obando, ya que las casas del sector se encuentran construidas con muy pocos metros de distancia.

Las razones del origen de las llamas dentro del hogar no habían sido aclaradas hasta el cierre de esta edición.

Incendio navideño iniciado en la caldera destruyó parte del templo de la Tercera Iglesia Alianza Cristiana y Misionera

EMERGENCIA. Al lugar acudieron cinco compañías de Bomberos. Pastor dijo que los daños "fueron menores".
E-mail Compartir

La noche del 24 de diciembre, cerca de las 0 horas y cuando en muchos hogares de Valdivia se celebraba Navidad, el humo que salía de la zona de calderas de la Tercera Iglesia Cristiana y Misionera -ubicada en avenida Ramón Picarte 1472- alertó a los vecinos del sector. Se había producido un incendio en el recinto.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Valdivia, Ricardo Valverde, explicó que el fuego se originó como consecuencia del calor emanado por la caldera de la iglesia que había quedado encendida, la que estaba en contacto con material inflamable.

Resultó dañada la bodega donde se encuentra la caldera -ubicada al costado izquierdo del recinto- y parte del techo de la iglesia.

Combate del fuego

Hasta la emergencia asistieron las compañías de Bomberos Primera, Tercera, Quinta, Séptima y Novena, las que trabajaron por casi tres horas en el lugar, lo que obligó a mantener el tránsito cortado en avenida Picarte a la altura del 1472. Durante ese tiempo una fuerte lluvia caía en Valdivia, lo que junto a la rápida respuesta de bomberos, no permitió que las llamas consumieran más que la bodega de la caldera, el techo del acceso lateral de la iglesia y una parte del techo interior de la misma.

Uno de los aspectos que destacó el pastor de la iglesia, Alejandro Almonacid, fue la rápida acción tanto de Bomberos como de Carabineros, además calificó los daños como menores. Durante la mañana de ayer un grupo de 25 miembros de la iglesia se reunió en el recinto para limpiar. Entre ellos Guillermo González, quien asiste al recinto hace 25 años. Destacó que también estuvo en el momento de la emergencia y dijo: "Le agradezco a Dios que no fuera mayor". También destacó la labor de los funcionarios de Carabineros y Bomberos.

Actividades

El pastor Alejandro Almonacid dijo que las actividades de la iglesia continuarán con normalidad durante la semana. Sin embargo, actualmente el recinto se encuentra sin energía eléctrica debido a que el fuego destruyó las conexiones.

La playa Los Molinos es única apta para el baño en Valdivia

ARMADA. Autoridades no autorizan otros balnearios, porque no cumplen con la normativa vigente. Pero en la Provincia del Ranco, sí hay más opciones.
E-mail Compartir

En las cercanías de Valdivia solamente la playa Los Molinos ha sido declarada apta para el baño para esta temporada estival, mientras que Collico, Playa Chica, La Misión, Pilolcura y Playa Grande han sido habilitadas para que los visitantes disfruten del sol, pero no son aptas para ingresar al mar. Durante esta semana debería ser confirmado el resto de los balnearios de la región que podrán ser usados.

Desde la Capitanía de Puerto Valdivia aseguraron que gran cantidad de playas de la zona han pasado su revisión, sin embargo, la fisiología o niveles de salubridad del agua no hacen posible que éstas sean aptas para el ingreso al agua por parte de los veraneantes.

El subjefe de la Capitanía de Puerto, Héctor Martínez, aseguró que "cuando nos referimos a una playa habilitada, significa que nosotros le pasamos revista para que cumpla con las medidas de seguridad, bandera roja o verde, salvavidas, baños públicos, buenos accesos, basureros, entre otros". El que una playa sea considerada "apta" para el baño, tiene que ver con "la revisión de la fisiología de la playa, como por ejemplo del fondo marino, o los niveles de salubridad del agua", afirmó.

Playas habilitadas

La razón por la cual los balnearios de Collico y Playa Chica, no son aptas para el baño, según lo indicado por Héctor Martínez, es su falta de salubridad. Indicó que un informe del Servicio de Salud de Valdivia realizado a través de la toma de muestras de agua, arrojó que no cumplía con los requisitos para ser segura para los bañistas.

En cambio, Playa Grande, La Misión y Pilolcura, tienen un problema con el fondo marino, lo que también les impide ser "aptas". "Cuando tú entras al agua en la Playa Grande de Niebla, el fondo en un primer momento es plano, pero después tiene una pendiente considerable que provoca que las olas rompan en el borde costero de forma fuerte. Esto la vuelve insegura", explicó el subjefe de la capitanía de puerto.

Otras playas no fueron concesionadas por la Municipalidad por razones como el difícil acceso, como es el caso de la playa Los Enamorados. De la misma forma San Ignacio, Calfuco, Curiñanco y Playa Rosada tampoco fueron concesionadas por el municipio para este verano.

Información

La autoridad marítima lanzó la aplicación para smatphones "Playas habilitadas", con la que se puede verificar el estado de los balnearios de todas las regiones del país, además contiene mapas.

Aprobadas en la zona lacustre

En Lago Ranco fueron aprobadas para el baño las playas Puerto Nuevo, el balneario del sector Municipal Bahía Coique, playa San Pedro, playa en la ex estación de Ferrocarriles en la costanera de Lago Ranco y la Playa Municipal Costanera. En Panguipulli están listas para recibir bañistas las playas Panguipulli, Chauquén y Choshuenco; como también la playa Huequecura en la localidad de Llifén, Pucura y playa Coñaripe, ubicada a orillas del Lago Calafquen.