Secciones

Puente Cau Cau no sufrió daños luego del movimiento sísmico producido ayer

ESTADO. Seremi del Mop indicó que es permanentemente revisado.
E-mail Compartir

El puente Cau Cau no presentó daños luego del movimiento sísmico que tuvo lugar en el sur de nuestro país.

Actualmente, la infraestructura se encuentra con sus brazos levantados, situación que se ha extendido por más tiempo del recomendado según sus características, por lo que expertos internacionales encargados del diseño estructural -específicamente la empresa española CFC- recomendaron bajar los brazos ante daños o riesgos durante algún terremoto.

Según el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial, quien formó parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Los Ríos, el puente se encuentra en una constante revisión por parte de la empresa encargada de la conservación del puente, por lo que "no se encuentra abandonado".

La autoridad regional también explicó que si bien el puente está en una condición que es identificada como "no natural", aun no se pueden realizar las gestiones para volver los brazos del puente a su estado natural o dejarlos resguardados en algún lugar, debido a que "estamos esperando la gestión judicial", dijo Alvial.

Además, declaró que "la urgencia para este tema no la ponen las condiciones naturales, como un temblor, sino que la indagación que en estos momentos se encuentra realizando la fiscalía".

450 personas evacuadas en costa de Los Ríos por riesgo de tsunami

EMERGENCIA. Debieron alejarse del borde costero por estado de precaución, declarado tras el terremoto en Chiloé. Barcazas Cullamó y Andalué dejaron de operar por algunas horas.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Sin heridos ni daños en las edificaciones y con un estado de precaución que implicó la evacuación de 450 personas y la suspensión de los servicios marítimos entre Niebla y Corral, culminó ayer en la región de Los Ríos una jornada marcada por el terremoto que se sintió desde el Biobío hasta Aysén.

El movimiento sísmico de 7,6 grados en la escala de Richter se registró a las 11.22 horas y su epicentro se situó a 67 kilómetros al noroeste de la localidad de Melinka, al sur de la Isla Grande de Chiloé. En Los Ríos, de acuerdo a la información proporcionada por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, las intensidades fueron de V grados Mercalli en Valdivia, La Unión y Río Bueno; IV en Corral, Futrono y Lago Ranco; y III en Mariquina.

A través de las redes sociales, decenas de personas testimoniaron cómo percibieron el fenómeno e, incluso, hubo algunos que grabaron videos en los que se observaba la agitación de lámparas y otros objetos colgantes y el ruido de fondo. Asimismo, se reportó la recepción del mensaje "Estado de precaución. Onemi establece abandonar zona de playa. Infórmese" en los teléfonos celulares con sistema operativo Android, no así en los iPhones.

Pocos minutos después de ocurrido el terremoto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió un boletín en el que estableció estado de alerta para la parte sur de la región de Los Lagos (desde la isla Doña Sebastiana hasta el límite con Aysén) y estado de precaución para las de Biobío, Araucanía, Aysén y Los Ríos.

Dicho estado de precaución implicó abandonar las zonas de playa a lo largo del sector costero de Los Ríos. De acuerdo a la informado por el intendente Egon Montecinos, se evacuó a 450 personas y se suspendió el tránsito de las naves Cullamó y Andalué -que efectúan diariamente el traslado de personas y vehículos entre Niebla y Corral-, todo lo cual se normalizó una vez que se canceló la situación de precaución cerca de las 14.20 horas (ver nota relacionada en la página 7).

Costa valdiviana

Posteriormente, el SHOA dio a conocer el horario de llegada del tren de olas del maremoto, que en el caso de Corral se pronosticó para las 12.50 horas. Sin embargo, fuera de las marejadas que en esos instantes se producían en la costa por efecto de un frente de mal tiempo, los lugareños no observaron mayor alteración.

Al respecto, el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, señaló que "a simple vista, no hubo mayor variación del mar. La información que tenemos es que la gente de Niebla y de los sectores cercanos al río fueron evacuados por precaución, haciendo caso al llamado de la autoridad; y en el caso de las caletas pesqueras, como fue en El Piojo y Los Molinos, los pescadores retiraron sus embarcaciones".

Aseguró que "la reacción de los vecinos de la costa fue normal y siguiendo las indicaciones que las autoridades daban a través de los medios de comunicación. Hubo, eso sí, varios lugares en los que no se sintió el temblor, como en Loncoyén, Centinilla y San Ignacio. La gente sabe lo que tiene que hacer cuando ocurren situaciones como ésta, gracias a que ha habido varios simulacros en los que se ha hecho actualización de las medidas de seguridad".

Entre las personas que acataron el estado de precaución estuvo Valentina Novoa, quien al momento del sismo se encontraba en el Terminal Pesquero de Niebla. "No sentí el temblor, me di por enterada una vez que los marinos me avisaron desalojar la zona", comentó.

Siempre en Niebla, específicamente en la Caleta el Piojo, los pescadores comenzaron a guardar sus embarcaciones una vez que se informaron del aviso.

Para los dueños y trabajadores de los restaurantes de Los Molinos, la situación los pilló a poco tiempo de abrir sus puertas al público.

En la localidad de Los Molinos la gente comenzó a buscar refugio en las zonas de seguridad. Así, se pudo apreciar en las distintas localidades costeras que con bolsos en mano y en grupos de tres, cuatro o más personas, esperaban ansiosos la llegada del tren de olas observando desde los miradores.

Rosa Monsalve, residente en Los Molinos Alto, comentó que el temblor se sintió muy fuerte en su vivienda. "Estaba desesperada. Llegó una alerta a mi celular, luego bajé al trabajo y al rato después Carabineros pasó avisando que se debían cerrar los locales", contó.

La dueña del conocido restaurante "La Mariscoteca", Eliana Sánchez, expresó que "situaciones imprevistas como éstas simplemente requieren que uno cierre el local y se suba a lugares seguros".

Por otra parte, el vocero del Barrio Comercial de Los Molinos, Juan Espinoza, destacó que en la zona "está todo demarcado y se sabe dónde se debe evacuar, así que no hay problema".

Corral

Tan sólo un diez minutos de percibido el sismo se convocó el Comité de Operaciones de Emergencia de Corral, que congregó al municipio, Carabineros, la Armada y Bomberos. Según lo manifestó el alcalde Gastón Pérez, "de allí en adelante, se desplegó un operativo para motivar a la comunidad a evacuar las orillas de playa y el borde costero".

Precisó que hubo tres puntos de evacuación en la comuna: Chaihuín, el Liceo Carlos Haverbeck Richter en Corral y "en las islas, donde la gente se desplaza hacia los cerros en forma automática".

Dijo que "si bien es cierto costó un poquito que la gente entendiera la gravedad de la situación, finalmente la divulgación de noticias y las alarmas hicieron que se asumiera el escenario. Había mucho miedo en las personas, las que observaban desde los cerros la llegada del tren de olas, que finalmente no se percibieron, quizá por las marejadas como producto del temporal".

Mariquina

Como "muy buena" calificó el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, la respuesta de los servicios locales y la comunidad frente a la emergencia producida por la alerta de tsunami. "En Mehuín tenemos un servicio de urgencias de salud, de manera que se indicó que se evacuara a los adultos mayores y a las personas postradas. Tuvimos dos puntos de evacuación: el Cuartel de Bomberos de Mehuín y el Liceo San Luis de Alba de San José. A la gente mayor la trasladamos a este último".

Añadió que la Dirección de Desarrollo Comunitario local se hizo cargo "de dirigir todas las coordinaciones".

Conectividad

En el Terminal de Buses de Valdivia hubo poco movimiento de buses. Pequeños grupos de personas esperaban tomar el transporte a distintos puntos del país.

Una de las alteraciones que produjo el terremoto fue que el itinerario de las máquinas pertenecientes a la empresa Cruz del Sur, que realiza viajes hacia Chiloé, sólo llegaban de manera normal hasta Castro.

Otra de las líneas que se desplaza con frecuencia hacia la zona más golpeada es Queilen Bus, cuyas oficinas estaban cerradas con un letrero que informaba que los viajes del día de ayer estaban suspendidos.

Finalmente, los vuelos de aerolíneas nacionales desde y hacia el aeródromo Pichoy no sufrieron modificaciones ni cancelaciones, según lo informó el jefe del recinto, Andrés Guerrero.

Destacan solidaridad

El presidente de la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur, Marco Ide, destacó que en la caleta El Piojo, en Niebla, los pescadores sacaron los botes del mar y los vararon en un tiempo de 50 minutos a una hora. "En esta operación no sólo trabajaron los pescadores, sino también sus esposas y familias". Añadió que más tarde se trasladó a Los Molinos para verificar la situación allí.

"La verdad es que no sentí el temblor, me di por enterada una vez que los marinos me avisaron desalojar la zona".

Eliana Sánchez, Dueña de "La Mariscoteca""

"Está todo demarcado y se sabe dónde se debe evacuar, así que no hay problema para hacerlo con facilidad".

Juan Espinoza, Barrio Comercial Los Molinos"

"Ya hemos hecho ensayos de evacuación, así es que tenemos mochilas equipadas y experiencia en lo que debemos hacer".

Jéssica Martel, Garzona restaurante "El Coral""

En cifras

7,6 grados Richter fue la magnitud del terremoto.

El epicentro se situó a 67 kilómetros al noroeste de Melinka, en el límite de las regiones de Los Lagos y Aysén.

Las intensidades fueron de V grados Mercalli en Valdivia, La Unión y Río Bueno; IV en Corral, Futrono y Lago Ranco; y III Futrono.

horas fue el momento exacto en el que se produjo el movimiento sísmico de ayer. 11.22

regiones percibieron los efectos del terremoto: Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. 5