Secciones

En el Hogar Belén celebraron la Navidad con el tradicional aporte de sus colaboradores

COMPROMISO. La profesora Natalia Fuentes es la coordinadora, por más de una década, de la actividad que considera regalos y la visita del Viejito Pascuero.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

Con actividades recreativas, una convivencia y la visita del Viejito Pascuero, fue la celebración de Navidad en el Hogar Belén. La institución tuvo sus propia fiesta gracias al trabajo de diversos colaboradores encabezados por la profesora de la Escuela México Natalia Fuentes, quien lleva más de una década coordinando acciones en beneficio de los niños de la residencia. Y ayer, no fue la excepción. Durante las últimas dos semanas, la profesional programó el evento y buscó a quienes quisieran aportar con regalos.

"Siempre he tenido la intención de hacer la diferencia, de trabajar por ayudar a los demás y de ser solidaria. Antes y casi por siete años, hacíamos visitas al hogar para compartir con los niños, y en los últimos años he trabajado sola convenciendo a otras personas de la importancia de aportar", dice Fuentes.

Vinculación

Con el paso del tiempo, la solicitud de colaboraciones ha sido con cartas formales e incluso, viralizando el mensaje a través de redes sociales. Así fue que se estableció un grupo de 29 padrinos. "Tuve que ingeniármelas para buscar y asegurar regalos para cada uno de los niños. Desde juguetes, hasta ropa. En general, cosas que son de utilidad y que son aportadas por gente que decidió comprometerse con esta causa. Es una gran tradición y muchas personas ya saben que para esta fecha siempre hacemos algo especial, entonces no es tan complicado reunir lo que necesitamos".

Junto con Navidad, Natalia Fuentes también impulsa otra campaña en marzo, para reunir útiles escolares.

"Personas como ella son muy valiosas para nuestra institución, ya que siempre es bienvenida la ayuda que nos puedan brindar. Estamos terminando 2016 con la celebración de nuestros 25 años como fundación y creo que logramos tener muy buenos vínculos con la comunidad en beneficio de los niños", explica Ivette Betancourt, directora del Hogar Belén.

Necesidades

La casa está ubicada en calle Simpson 398. Es la residencia para niños de entre 2 y 10 años de edad, a quienes se les puede ayudar durante todo el año con ropa, pañales, artículos de aseo e higiene personal e incluso, con trabajo vinculado a la mantención y reparación del inmueble en general y sus jardines.

Más información sobre las maneras de ayudar, llamando al teléfono 2219909.

Inauguraron reposición de puentes Leufucade 1 y 2 en acceso a Lanco

EL PROYECTO. Contó con una inversión FNDR de 4 mil 172 millones de pesos.
E-mail Compartir

Ayer en la comuna de Lanco fue inaugurada la reposición de los puentes Leufucade 1 y 2, que junto con elevar el estándar de conectividad en el enlace con la Ruta 5 Sur, permite mejorar las condiciones de seguridad vial, para los miles de usuarios que a diario transitan por la mencionada vía.

La cinta de ambas obras, ubicadas en la ex Ruta 5 CH-203, fue cortada en un acto presidido por el gobernador (s) de Valdivia, Christian Castro; el diputado Bernardo Berger; el alcalde de Lanco, Rolando Peña y el seremi del MOP, Jorge Alvial, además del presidente del Core, Elías Sabat y otros consejeros regionales, como asimismo concejales de Lanco.

El proyecto, financiado con fondos FNDR con una inversión de 4.172 millones de pesos, consideró la reposición completa de los antiguos viaductos Leufucade 1 y 2, además del mejoramiento vial y repavimentación de un total de 1.120 metros.

En lo que respecta a los puentes, el Leufucade 1 es una estructura de 20 metros que fue reemplazado por uno definitivo de hormigón. En tanto, la reposición del Leufucade 2 demandó la obra de ingeniería más compleja, ya que el puente, de 65 metros, consideró un diseño específico que incorporó un arco superior de 5.50 metros de alto, que además aporta a la obra en su componente estético.

"Este proyecto había sido muy esperado desde los inicios de la Región de Los Ríos, y está inserto en el Convenio de Programación Integración a la Nueva Región, que junto con las próximas obras de enrocado de los ríos Leufucade, mejorarán la seguridad del cauce fluvial y sus líneas de conexión", dijo en la ocasión el seremi de Obras Públicas.