Hasta pronto, Franco
Ha pasado una semana desde que una llamada de mi padre me entregaba una noticia que nadie quisiera escuchar, la muerte de alguien cercano. Menos en esas circunstancias, y menos en estas fechas de tanta paz y armonía. No quería creerlo, no lo podía asumir como tal, pero había sucedido. Un amigo de esos de infancia, con los que salías a jugar a la pelota en la calle o donde fuera, esos con los cuales peleabas porque no te gustaba una regla del juego o alegabas si una jugada dudosa se definía con gol o penal.
Franco Angelo Osses Ríos, que en paz descanse, esa paz que transmitió siempre en sus cercanos. Esa paz que se rompió cuando su hermano, Jean Paul, comenzaba la dura batalla contra el cáncer que lo aqueja. Esa paz, Franco logró transformarla en unidad, sacrificio y ejemplo de amor por la familia, ese amor al cual nunca falló, pues me consta que hasta el día de su partida, siempre buscó las mejores alternativas para que Jean Paul estuviera siempre de pie, jamás bajara los brazos y, por sobre todas las cosas, la familia estuviera más unida que nunca en esta cruzada, cruzada que ahora seguirá atentamente desde el cielo, donde se encuentra ahora protegiendo a los suyos, su familia, su polola y sus amigos.
Tuve la suerte de poder viajar y estar en el último día de su velorio y posteriormente sus funerales. Eran momentos en que te encontrabas con gente que hace mucho tiempo no veías y que lamentablemente debimos esperar algo así para volver a encontrarnos y cruzar algunas palabras de aliento e incredulidad ante lo ocurrido. No podía creer que estuvieras ahí, dentro de tu nueva casa, como lo dijo el pastor. Créeme que me voy con el mejor recuerdo de tu persona, porque a pesar de nuestras diferencias dentro de una cancha de fútbol, siempre fuimos amigos y terminamos con un abrazo o un simple "cuídate".
Las palabras son nada cuando se trata de sobrellevar una tragedia como esta, pero vayan mis saludos a los padres, polola y amigos de Franco, con quienes tuve la suerte de estar hasta el último momento, aquel inolvidable inicio de su nuevo viaje, al cual asistimos muchas personas y que dejó en evidencia que nuestro querido amigo era muy querido. El fútbol, tus compañeros de universidad, tus compañeros de liceo y colegio, todos estuvimos ahí. Nadie quiso faltar.
Lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. Así reza el dicho. Y me quedo con tu lema de vida: "Dios siempre es fiel".
Hasta pronto, querido Franco. Nos volveremos a encontrar algún día.
Juan Pablo Hernández Martínez Árbitro de fútbol INAF
Agoreros
¿Hasta cuando los canales de televisión locales facilitan espacios en sus programaciones a tantos personajes aparecidos de la nada, sin ningún respaldo científico que los avale, apadrinados por algunos chilenos que necesitan y viven del rating, simplemente "chantas de siete suelas", que no trepidan en lanzar sobre nuestro ya sufrido territorio y habitantes, tantas tragedias con lujo de detalles.
Amerita poner un freno a estas oportunistas apariciones, tan llenas de malas vibras, los chilenos ya tenemos bastante con nuestro presente real, para que estos personajillos nos agreguen más sobresaltos.
Antes de repartir tantas desgracias por doquier desgraciadamente con el apoyo de presentadores chilenos, estos "iluminados" cariocas deberían poner todos sus esfuerzos mentales y estomacales para predecir el futuro de su propio país que tiene la ocurrencia de otro tipo de mega-terremotos, pero en la escala de la corrupción.
Luis Enrique Soler Milla
Celularitis
Mucha gente está sufriendo de celularitis crónica. Si usted es una de esas personas que chatea, textea y revisa su celular a cada minuto cuando está en una reunión social, o de otro tipo, deténgase, no sea imprudente.
La gente no se reúne para observarl@ a usted hablar por celular. Si es una llamada en que le informan que finalmente salió el sol en Cauquenes, o que la marraqueta que comieron al desayuno en el pueblo chileno Peor es Nada estaba blandita, apáguelo; las personas con las que está compartiendo se lo agradecerán.
Si recibe un mensaje, resista la necesidad de responderlo. Puede esperar.
No haga esperar a las personas que están reunidas con usted a quienes no les interesa enterarse de sus asuntos privados. El único caso en que no se aplica lo anterior es si le avisan que se ganó el Loto.
Mauricio Pilleux Dresdner mpilleux@telsur.cl
Estacionamientos
La seremi de Transporte en este mismo medio envió una carta dando varios consejos tanto a peatones como a automovilistas, entre ellos me llamó la atención que dice "evitar estacionarse en lugares en donde no se debe". pero ¿qué pasa con aquellos residentes en que obligadamente deben estacionarse sobre la vereda porque frente a su casa construyeron una ciclovía como en el caso de la calle Errázuriz o en la cuadra entre A. Pinto y Yerbas Buenas, en donde ya la vereda pasó a ser playa de estacionamiento?
¿La seremi podrá decirnos claramente dónde podemos estacionarnos?
Roberto Altermatt V. roberto.altermatt@yahoo.com