Secciones

Descartan que acusación de antropólogo haya influido en el rechazo a salmoneras

CONSULTORA. Pamela Godoy afirmó que la decisión se sustentó en aspectos técnicos.
E-mail Compartir

Luego que la Comisión de Evaluación Ambiental rechazara el martes los nueve proyectos de centros de engorda de salmones, Pamela Godoy, gerente general de la consultora PGP -que asesora a la empresa titular de la iniciativa, Cultivos Marinos Lago Yelcho SpA- enfatizó en que la resolución se enmarcó dentro de las facultades decisorias técnicas de los organismos e instituciones facultadas por mandato legal y descartó que haya influido en esa determinación la denuncia a su juicio infundada del antropólogo Jaime Hernández Ojeda, quien acusó a la consultora de usar su firma de manera ilegal en informes requeridos por la autoridad ambiental.

"Este confuso episodio generado por el antropólogo señalado, no fue un aspecto tratado por la Comisión el día martes 27 de diciembre", afirmó Godoy.

En este sentido, dijo que "aclaramos una vez más que la contratación puntual del señor Hernández Ojeda tenía por objeto proporcionar insumos de información en terreno acerca de las comunidades indígenas, con el objeto de que la Consultora, con capacidad, conocimiento y experiencia, concluyera respecto de si existía o no susceptibilidad de afectación en el marco de lo establecido en el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), toda vez que era la encargada de redactar las aclaraciones y adiciones necesarias en el marco de la tramitación de los proyectos ante el Servicio de Evaluación Ambiental".

Además, precisó que toda la información proporcionada por el antropólogo se usó para dichos informes, sin variaciones, "por lo que estimamos que el profesional no puede desconocer su propio trabajo y labor realizada que consta en antecedentes enviados por el mismo antropólogo", aseguró Godoy.

Gobernador llamó a la comunidad a inscribirse para ser censista en 2017

EN PROVINCIA DEL RANCO. Se requieren seis mil encuestadores mpara la zona.
E-mail Compartir

Seis mil encuestadores requerirá en la provincia del Ranco el Censo 2017. El gobernador Sergio Gallardo realizó un llamado a la comunidad a participar en sus comunas y, a la vez, ratificó el compromiso de los funcionarios públicos con el Censo. La autoridad presidió la segunda sesión de la Comisión Provincial, en la que los directivos de todos los servicios públicos del Ranco fueron instruidos a participar.

En la reunión, el director regional subrogante del INE, Rodrigo de la Rosa, realizó una presentación en la que dio lectura de la resolución 189 del Ministerio de Economía, que regula las tareas que cumplirán los funcionarios públicos el día 19 de abril de 2017.

"Esperamos que el Censo 2017 sea un éxito para establecer políticas públicas que nos beneficien a todos. Necesitamos una cantidad realmente alta de personas que trabajen el 19 de abril, tanto censistas como supervisores", explicó Gallardo.

Además precisó que en el caso de los funcionarios de servicios públicos existe una obligación de carácter legal de participar y colaborar en el proceso. "Nosotros confiamos en el espíritu cívico de quienes trabajan para el Estado y sabemos que habrá una buena recepción y se incorporarán de manera colaborativa", dijo.

En tanto, De la Rosa indicó que "en materia de difusión hemos estado presentes con stand para llegar a la comunidad, en todas las comunas, en distintas actividades, además realizando charlas de difusión en organizaciones para sensibilizar a la población".

El único requisito para ser censista es tener quince años cumplidos a abril de 2017, y las inscripciones se pueden realizar en www.censo2017.cl.

Obras de repavimentación de la ruta Río Bueno - Cayurruca alcanzan un 43% de avance

INVERSIÓN. Para la ejecución del proyecto fueron asignados ocho mil 460 millones de pesos. A fines de marzo de 2017 estarían finalizados los trabajos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Más de cuatro kilómetros de asfaltado, lo que corresponde a un 43 por ciento, es el avance físico que presentan las obras de repavimentación del segundo tramo de la ruta T-85 Río Bueno-Cayurruca, la que conecta con la comuna de Lago Ranco.

El contrato, que considera el mejoramiento de un total de 11.3 kilómetros, es financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de ocho mil 460 millones de pesos.

Trabajos

Desde el Ministerio de Obras Públicas informaron que de forma paralela al inicio de los trabajos de asfaltado de la ruta, continúan en ejecución otras faenas. Entre ellas excavaciones para ensanches en zona de bermas, habilitación de terraplenes, preparación de subrasantes, compactación de bases, preparación de plataforma para el posterior asfaltado y trabajos de fundaciones para paraderos de locomoción colectiva.

Jorge Alvial, seremi de Obras Públicas, sostuvo que "a fines de septiembre dijimos que con la llegada del buen tiempo, el porcentaje de avance iba subir y así ha sido, porque hoy se está trabajando plenamente en las faenas de asfaltado en diferentes tramos, lo que ha permitido subir el avance general del contrato".

En ese contexto, la autoridad afirmó que "esperamos a fines de este verano terminar todo el proyecto y así permitir a los miles de usuarios y vecinos de esta zona, que puedan viajar en una ruta con mejor estándar y, al mismo tiempo, aumentando las condiciones de seguridad vial".

Alvial también apuntó a que el mejoramiento de la ruta aportará al turismo, "estamos mejorando las rutas que conducen a nuestras zonas lacustres, que constituyen algunos de nuestros principales atractivos recreativos", dijo.

Proyecto

El proyecto corresponde al mejoramiento de la segunda etapa de la ruta Río Bueno-Cayurruca, que conecta las localidades de Cayurruca y Cachiyahue. Este tramo se suma a la primera fase de repavimentación terminada en 2015, que mejoró un total de nueve kilómetros.

El contrato considera también la ampliación de bermas en zonas rurales y alumbrado público, además la construcción de una ciclovía entre los sectores de Pindaco y Cayurruca, y la habilitación de paraderos de buses.

La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Tricam Ltda, al que de acuerdo al contrato tiene como plazo para ejecutar hasta fines de marzo del próximo año.