Secciones

Alcaldesa de Paillaco fue recibida por Presidenta Bachelet en La Moneda

AUDIENCIA. Fue solicitada por ella misma tras ganar la última elección municipal.
E-mail Compartir

Con la finalidad de presentar el balance de la gestión en los últimos ocho años, la cartera de proyectos con los que cuenta el municipio y, a la vez, solicitar su apoyo para concretar las iniciativas que requerirán una mayor inversión pública, como la construcción de un polideportivo en Paillaco y la habilitación de un parque urbano en Reumén, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes fue recibida en audiencia por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet.

La jefa comunal explicó que la reunión fue solicitada por ella misma tras asumir su tercer período consecutivo al mando del municipio y señaló que "me siento muy honrada de haber sido recibida por la Presidenta, quien hizo un espacio en su agenda para conversar distendidamente sobre Paillaco. En la oportunidad, pude agradecerle por el especial cariño que ha demostrado por nuestra comuna, a través de la llegada del programa Quiero Mi Barrio y el adelantamiento del asfaltado del camino Itropulli - San Pedro, cuyas obras comenzaron hace pocos días", manifestó la alcaldesa.

Reyes dio a conocer que la Presidenta se mostró muy interesada con la idea del polideportivo, especialmente por el enfoque regional que se le quiere dar al proyecto. "La ubicación privilegiada de nuestra comuna en el corazón de la región facilitaría la llegada de delegaciones de todas las comunas. La Presidenta dijo que cuando finiquitemos la compra del terreno, conversemos con el ministro del Deporte, para asegurar los recursos y así, podamos iniciar la construcción de este sueño el año 2018".

Respecto al parque urbano, la jefa comunal señaló que comentó a la Presidenta los inconvenientes que han impedido la compra del terreno en Paillaco, pero planteó la gran posibilidad que está surgiendo en Reumén. "Solicité el apoyo para comprar el terreno del polígono de Reumén y construir una bella costanera en la ribera del río Collilelfu, donde por fin podríamos concretar el sueño del parque urbano para Paillaco", expresó la alcaldesa.

Estudiantes de Uach diseñan proyecto para recuperar el cementerio de Punucapa

UNA IDEA. Tres estudiantes de quinto año de Arquitectura crearon junto con los vecinos una propuesta que ahora debe encontrar los recursos para se realidad.
E-mail Compartir

Como parte de las actividades de la asignatura de Taller, correspondiente al quinto año de la carrera de Arquitectura de la Universidad Austral, los alumnos Madeline Fincheira, Pilar Oyarzún, Rodrigo Vargas y Katherine Mathias crearon un proyecto para la recuperación del cementerio de Punucapa.

La propuesta fue trabajada en conjunto con la comunidad y entregada formalmente a los directivos de la Junta de Vecinos de Punucapa, Luisa Aros y Julio Martinich, en una actividad desarrollada en la misma Uach y a la que asistieron los docentes a cargo del taller, el decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, Roberto Martínez y el profesor Gerardo Saelzer.

En ese contexto, Martínez, explicó que la propuesta de los jóvenes es de un paisajismo muy austero, minimalista, con sólo tres intervenciones importantes. "Es una propuesta muy simple, bonita, que no requiere grandes inversiones", destacó.

Así también explicó que "una de las propuestas de los jóvenes es mejorar la instancia de procesión, (el camino el acceso al cementerio), en el cual se mantienen los árboles que ya existen pero además se propone arborizar con árboles nativos, como canelos y arrayanes. El cementerio mismo es diseñado como una cruz, donde el sendero central es de piedra roja y los caminos periféricos se cuidan con la mantención del pasto. Por otra parte los jóvenes quisieron crear un cerco verde de murtilla, para rodear el espacio. Finalmente se propuso que los espacios de las tumbas se cuiden y mantengan, pero que el resto del lugar sea silvestre. El centro del cementerio, fue visualizado como un lugar de contemplación y donde además se pueda realizar diversas actividades ceremoniales, tales como la Fiesta de la Candelaria".

Recopilación de datos

Hay que destacar que el cementerio no tenía planos, por lo que los jóvenes hicieron un levantamiento del lugar, "fuimos a Punucapa, medimos el espacio, y además hicimos un levantamiento de las tumbas, las que clasificamos por el sector donde están ubicadas y tipo de materialidad, cerámica, pasto, cerco, entre otros. Pudimos constatar que hay cerca de 100 tumbas. Hay algunas muy antiguas que creemos, por la forma del suelo, que podrían ser tumbas, pero no está tan claro", contó Pilar Oyarzún.

Los vecinos

Julio Martinich, quien vive en el sitio que colinda con el cementerio, destacó la propuesta de los jóvenes, señalando que "el resultado del trabajo es muy cuidadoso, hay poca intervención y eso habla de un respeto muy grande que tuvieron los jóvenes".

Por último, la presidenta de la junta de vecinos del sector, Luisa Aros reconoció que "el proyecto me gusta mucho, lo encuentro sencillo, tiene mucho que ver con el entorno. Se verá muy lindo, ya me lo imagino terminado" y agregó que "ahora que ya tenemos el diseño empezaremos de inmediato a buscar los recursos para poder concretarlo".