Correo
Agua potable
De un tiempo a la fecha el agua potable en el sector El Bosque sale muy turbia y con muy poca presión a ciertas horas del día. Tengo entendido que la empresa Aguas Décima está haciendo trabajos en la red pero me parece que deberían tomar las precauciones necesarias para mantener la calidad del servicio, mal que mal estamos pagando por ello.
Felipe Ramírez Cofré feliperamirezcofre@gmail.com
Sucesos navales
Lamentables los casos de la Armada: en la Esmeralda, guardiamarinas fumando marihuana y en la Lynch, suboficiales instalando ingenios para grabar a tripulación femenina en paños menores o desnudas. Delitos que son investigados para hacer justicia según las leyes vigentes.
Estos sucesos podrían hacer pensar que han disminuidos los valores éticos en la Amada, pero sin embargo las denuncias tempranas provienen de la propia dotación, y los mandos no han vacilado en tomar las medidas disciplinarias, iniciar sumarios y separar de las reparticiones a los inculpados. Esta actitud de la Armada, que "no hace vista gorda" indica el cuidado de sus altos valores.
©Marcos Concha Valencia
Deseo ciudadano
Por el bien de mi país, deseo que a partir del año 2017, todas las personas naturales y jurídicas que defrauden al Estado o al pueblo por: colusión,cohecho,soborno ,estafa ,robo y fraude tributario; la justicia los castigue con cárcel efectiva y lo más importante,que sus penas,sean proporcionales al daño causado.
Jaime Ojeda 1jaimeojeda@gmail.com
Mujeres en la Armada
He leído en diversas publicaciones las declaraciones del ex almirante Jorge Arancibia, acerca del rol femenino en la Armada, las que no comparto en absoluto. He aquí mi racionalidad, como ex oficial de la Armada y padre:
Se puede disentir con los planteamientos del mando; sin embargo, una vez que éste toma una decisión, se acepta, se hace propia y se apoya. Se entiende que esta decisión puede revisarse en el futuro y modificarse si es apropiado.
He conocido comandantes de fragatas en la Armada canadiense, mujeres y también a una almirante al mando del Instituto Naval de Postgraduados de Monterrey Ca., universidad donde estudié, cuando era un joven teniente.
Recientemente, una almirante de la Armada Norteamericana visitó nuestro astillero en Asmar Talcahuano; visita muy bien recibida por nuestra Armada.
No menos importante, mi hija, ingeniera petrolera, madre de tres pequeños, se desempeñó con todo éxito como gerente de una sección de trabajadores - todos hombres- en plataformas petroleras en el Mar del Norte y el Golfo.
Para concluir, en mi opinión debemos continuar motivando a nuestras hijas y nietas para que prosigan asumiendo roles de acuerdo a sus capacidades, expectativas y metas en la vida. El género femenino no es ni tiene porque ser una limitante.
Gustavo Astorquiza normaandgus@eastlink.ca
Agradecimientos
Junto con saludar, le escribo para agradecer a la comunidad valdiviana por su apoyo en la realización por octavo año consecutivo del Programa Más Amor en Navidad que realiza la Iglesia Adventista en Valdivia. Gracias al aporte realizado en los supermercados Santa Isabel de Valdivia logramos juntar 2075 kilos de alimentos que nos permitieron confeccionar 72 canastas familiares que fueron en ayuda del mismo numero de familias e instituciones como Conin, Villa Huidif y Casa de Acogida de la ciudad.
Agradecer a Colun por la donación de 72 cajas de leche en polvo. Además gracias al aporte de amigos logramos juntar 83 regalos y 83 bolsas de golosinas para entregar a 20 niños de Conin, 16 niñas de Villa Huidif, 7 niños de una casa de Acogida y 40 niños de las familias beneficiadas.
Con la ayuda de Dios, los amigos y la comunidad esperamos el próximo año alcanzar a más familias con éste hermoso proyecto que involucra a los hermanos, amigos, instituciones y la comunidad en general, Agradecemos a su importante medio por la difusión realizada de dicho programa.
Agustín Hermosilla Pastor de la Iglesia Adventista Gloria Vergara Paredes Coord. Más Amor en Navidad
Pesca, un año de turbulencias
El 2016 fue un año de turbulencias para la actividad pesquera nacional, y todo indica que seguiremos con una tormenta por algún tiempo más. Sin embargo, existen aspectos positivos, como el hecho de que la FAO considere en el preámbulo de observaciones que nuestra actual Ley de Pesca es una buena Ley y que, como toda norma, puede ser perfectible.
Ojalá prevalezca la cordura y se tomen las mejores decisiones en beneficio de la imagen pesquera de Chile y de todos quienes participamos de esta actividad, motor de desarrollo para el país.
Eric Riffo Paz Pdte. Sindicato Motoristas