Secciones

Triunfos deportivos y nueva infraestructura: los hitos que deja 2016

BALANCE. El año llega a su fin y acá presentamos algunos de los acontecimientos más significativos que marcaron la agenda noticiosa durante doce meses.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El posicionamiento de Valdivia como punto de encuentro para grandes jornadas culturales y sociales; el mejoramiento de edificios emblemáticos que inician una nueva era remodelados y el despegue definitivo de los principales equipos deportivos de la ciudad; son algunos de los hitos que marcaron la pauta informativa de 2016.

Fue un año con reiteradas visitas presidenciales, la investigación hacia la resolución de las obras del polémico puente Cau Cau y el cambio radical en el mapa político regional tras las elecciones municipales de en ocho de las doce comunas.

En materia de estadísticas, Valdivia se transformó en una de las diez ciudades en Chile que ofrece mejor calidad de vida y también, donde menos se extienden licencias médicas.

Economía

Durante la temporada, la ciudad también exportó su perfil innovador logrando visibilidad en un concurso internacional y reimpulsó su propia economía con la asignación de sello de origen a la marca colectiva Cerveza Valdivia y la inauguración del Centro Nuevo, una galería comercial emplazada donde funcionó la tienda Taboada que se quemó hace cuatro años.

El año también será recordado como el periodo del alza histórica en la población de cisnes de cuello negro con un registros de 2.221 ejemplares. La apuesta también fue por el cuidado el medio ambiente y avances, como por ejemplo, la implementación de la Política Nacional de Uso de Leña y sus Derivados para Calefacción, con un beneficio para el 92% de la población de Los Ríos.

Nuevo sello

Durante 365 días, Valdivia funcionó con el sello de ser la Capital Americana de la Cultura, un logro que aportó visibilidad en el extranjero y que desató más de una polémica al interior de la comunidad artística por el elevado gasto para su hito inaugural de enero. No obstante y como lo creen las autoridades locales, el aumento de turistas se debió en gran medida al sello y las acciones articuladas bajo sus consideraciones.

Y como era esperable, la ciudad pasó la prueba como sede para dos campeonatos internacionales de basquetbol donde se impuso Estados Unidos: los premundiales femenino y el masculino Sub-18. La acción cestera fue en plena celebración por el medio siglo de funcionamiento del Coliseo Municipal Antonio Azurmendy, conmemoración que fue el motivo para reunir y premiar a grandes jugadores locales de todos los tiempos.