Datos contacto
CON ESFUERZO.
Facebook https://www.facebook.com/pg/pashcafe/about/?ref=page_internal.
Correo pashcafevaldivia@gmail.com
emprendedora invita a disfrutar del sabor y a dejar un "café pendiente"
Cuando terminó de estudiar administración de empresas de turismo, Marcela Acevedo (35) decidió que era tiempo de viajar. Lo hizo. Se fue a Andorra para conocer y juntar dinero en la temporada de nieve.
Luego del invierno tuvo que salir del país y el nuevo destino fue España. Al siguiente invierno, regresó por segunda vez a Andorra.
"Al cabo de tres años logramos obtener los papeles de trabajo y con eso comencé a trabajar principalmente en cocina y en barra. Ahí fue donde aprendí a preparar el bien el café", cuenta Acevedo.
Es la dueña del local valdiviano New Pash Café (Caupolicán 360 Local 11), al cual llegó hace dos meses, apostando todos sus ahorros.
En el lugar atiende a sus clientes y también practica una tendencia que aprendió afuera: la campaña solidaria de dejar cafés pendientes. O sea, que alguien pague por uno que no se sirve y que después se puede donar a otra persona que lo solicite y necesite, para pasar el frío, por ejemplo.
"Vienen las señoras que venden verduras, los que trabajan estacionamiento de autos. El valor del café pendiente es de $600 pesos. Hay tanta gente necesitada, que a lo mejor, un café los puede reanimar. También han pasado personas que viven en la calle".
¿Hay pendientes ahora?
--Hay 2 café pendientes esta semana. Se han entregado 66, la idea es que todo el que quiera pueda dejar un café para alguien que lo necesite.
¿Qué otras características distinguen a tu local?
-La atención. Yo creo que la atención en Valdivia no es muy amable, ni dedicada, así que trato de atender muy bien. Otro tema es que, todo los kuchen, galletas de avena, cuchuflis, waffles, queques, son artesanales.
Diariamente tengo un dulce, pie de limón, tartaleta. Tengo en promoción siempre el dulce del día y el café, el que quieran, puede ser el café con leche grande o un espresso, pequeño, siempre vale $2500
Para mí la clave es que todo quede rico. Por ejemplo a los selladitos, les agrego un toque de aceite de oliva, intento darle un sello.
¿Cómo es un buen café?
- Primero tiene que estar caliente. Muy caliente. La cantidad debe ser justa. Cuando lo piden con leche hay que tener en cuenta que ésta no se queme. Principalmente es temperatura. Hay que limpiar la manguera que calienta la leche, después de cada uso. Si no se acumulan restos y toma mal sabor. Esto es lo que pasa en muchos locales.
Lo otro es presionar bien el café y, cuando piden un café más suave, no reducir la cantidad de café, sino, el tiempo en que el agua caliente pasa por el grano molido.
¿Qué café diferente pueden encontrar en el local?
-Tengo el café bombón, que es con leche condensada en el fondo, el cual es delicioso. Invito a probar.
¿Promociones?
-Si vienen dos personas, y compran un café, les regalo el segundo; o si quieren probar alguno, también doy el segundo. Igual, si dicen que leyeron esta entrevista (ríe).
Por un buen sabor
En España, Marcela Acevedo, conoció el gusto por el café de grano. Por tomar un café cada mañana. Pero no solo eso. Cuando consiguió su visa de trabajo, comenzó a trabajar en un restaurante y a preparar café cada día. Ahí encontró el gusto por un café bien preparado y, justamente, eso lo que quiere transmitir a cada uno de sus clientes en Valdivia. Actualmente trabaja utilizando la marca de café Trujillo. El local se encuentra abierto de lunes a sábado, de 10 a 20 horas.
Historias de emprendedores