Secciones

Educación 2016: más estudiantes, nueva infraestructura y postgrado

BUENAS EVALUACIONES. Tres universidades con sede en Valdivia y un IP de Panguipulli cerraron el año con resultados positivos, especialmente en su vinculación con la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

La región de Los Ríos cuenta con tres universidades privadas acreditadas, no integrantes del Cruch (Consejo de Rectores), que en conjunto ofrecen 76 carreras de las 118 que son impartidas en total en la zona.

Para esas instituciones, según el balance de sus rectores, el que recién pasó fue un año de consolidación y avance, a pesar de las polémicas nacionales en torno a la discusión sobre las nuevas normas para la educación superior chilena.

Para Patricio Baselli, vicerrector de la Universidad Tecnológica de Chile, INACAP Valdivia , 2016 estuvo marcado por la celebración de los 50 años de existencia de la institución en Chile y por la acreditación lograda para sus diferentes programas.

"La Universidad llega al 88% de carreras acreditadas, con 5,1 años promedio y un 97,1% de alumnos en carreras acreditadas;. Esto refleja la calidad de consistencia con que son impartidas las carreras de la institución en todas sus sedes, jornadas y modalidades", señala Baselli y agrega los hitos locales de la sede Valdivia: el primero, la construcción de una nueva sede, que podría ser inaugurada pronto.

Contará con poco más de 15.800 metros cuadrados, con una capacidad total de 5.000 estudiantes distribuidos en 34 carreras que se impartirán en estas nuevas instalaciones, equipadas con 23 laboratorios y 55 salas de clases.

"Nuestros 50 años fueron significativos desde el punto de vista que estamos dando un paso enorme hacia nuestra nueva sede y con la misma excelencia que entregan nuestros docentes y colaboradores. Permaneceremos en el corazón del Barrio Las Ánimas donde nacimos y esperamos continuar por mucho tiempo más, con una fuerte vinculación con las empresas, instituciones y la comunidad del sector", afirmó el vicerrector.

Santo tomás

Para Laura Bertolotto Navarrete, rectora Santo Tomás en Valdivia, el 2016 fue también importante. "De consolidación", asegura y destaca que en términos de matrícula, durante el año tuvieron a más de tres mil estudiantes formándose en sus aulas, "lo que nos transforma en una de las cuatro instituciones de educación superior más importantes de la región y da cuenta de la confianza depositada por los alumnos y las familias que nos eligen".

La rectora destaca la nueva acreditación de su Centro de Formación Técnica y los procesos en otras áreas, "lo que nos permite decir con mucho orgullo que el 80 % de los alumnos de la sede de Valdivia estudia en una carrera acreditada", asegura.

Además, releva el aumento de la planta de sus académicos con jornada completa y el proceso de formación permanente para los docentes. "Esto es un logro, pero también un desafío constante. Para ello contamos con diplomados y magísteres que permiten a nuestros académicos potenciar sus competencias y habilidades orientadas al aula", asegura Bertolotto y adelanta que la meta es desarrollar investigación, aplicable a la realidad regional.

"En vinculación con el medio también hemos avanzado. Tenemos una trayectoria importante y que cada día estamos enriqueciendo con nuevas acciones", añade la profesional y menciona un hito con proyección regional: la llegada del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás a Valdivia, permitiendo desarrollar actividades de distinta índole con China, siendo relevante el impartir cursos de Chino Mandarin. "También hemos conseguido una importante alianza con la universidad HESAV de Suiza, y nuevamente tenemos a una estudiante de la UST en un intercambio, esta vez en Estados Unidos".

"Hace un par de años decíamos que Santo Tomás llegó para quedarse en la Región de Los Ríos, y hoy con más propiedad podemos ratificar este compromiso", concluyó la rectora.

La uss

Según Ángelo Romano, vicerretor de la Universidad San Sebastián, el 2016 fue un muy buen año, marcado por la acreditación institucional de 5 años en las áreas de Gestión Institucional, Docencia de Pregrado y Vinculación con el Medio. Ahora la meta es acreditar Investigación y Postgrado.

"La sede Valdivia cumplió trece años y hoy cuenta con todas sus carreras de pregrado acreditadas y con excelentes resultados, como Odontología con 7 años e Ingeniería Comercial con 6; esas son garantías para nuestros estudiantes y sus familias", enfatiza Romano .

Otro aspecto que destacan en la USS es la Vinculación con el Medio. "Este año, como sede, realizamos 34 proyectos que se originaron a partir de los requerimientos de la comunidad, donde cada iniciativa se co-construyó en conjunto, beneficiando a más de 60 organizaciones de la región", agrega.

La universidad también creó en 2016 el nuevo Centro de Estudios Cervantinos, liderado por la Facultad de Ciencias de la Educación, que dictará un Magíster en Literatura Infantil y Juvenil.

La iniciativa del Centro nació en el contexto de Valdivia como Capital Americana de la Cultura y la celebración de los 400 años de la muerte de Cervantes; en su apertura, fue conferido el grado de Doctor Honoris Causa al destacado filólogo y Rector de la Universidad de Alcalá de Henares, dr. Fernando Galván, quien también fue reconocido por la ciudad como Visita Ilustre.

En cuanto a los desafíos para el próximo año, Romano enumera el área de Postgrado como prioritaria. "El próximo año contaremos con 7 programas de Magíster, tres postítulos y siete diplomados en el área de educación continua, donde destaca el Diplomado en Probidad, Transparencia y Buen Gobierno, que tendrá doble certificación entre la Universidad San Sebastián y la Pontificia Universidad Católica de Chile, impartiéndose las clases de modo presencial por docentes de ambas casas de estudios".

También en 2017 contarán con una nueva modalidad del Programa Advance, que es un plan de prosecución de estudios a cargo de las Facultades de Economía y la de Ingeniería.

único en comunas

Además de las universidades mencionadas, el único Instituto Profesional acreditado fuera de Valdivia es IPG , que funciona en Panguipulli.

Para la directora de la institución Elena Sabat Jara, el año 2016 fue "un período de desafíos y avances". "La Institución se re-acreditó por dos años, logrando con este paso otorgar una alternativa efectiva de educación técnica y profesional a la gente de Panguipulli, Lanco y Los Lagos. Con orgullo podemos decir que titulamos a 140 Técnicos Profesionales de diversas áreas y que muchos de ellos accedieron a seguir la carrera de Ingeniería".

Para el año 2017 el Instituto añadió a su oferta académica las carreras de Construcción Civil y Técnico en Educación Diferencial. Además, fue abierta una OTEC que comenzó con dos talleres de capacitación bajo el programa Sence Más Capaz.

"Fue un año lleno de satisfacciones institucionales, y personales tanto para el equipo docente y administrativo, como para nuestros alumnos que están seguros de sí mismos, retando al futuro", aseguró Sabat como balance.

La gratuidad en INACAP

Uno de los hitos para INACAP en 2016 fue sumarse al sistema de gratuidad con su Centro de Formación Técnica (92% de carreras acreditadas) y el Instituto Profesional (100%). "Esta es una gran noticia para todos los jóvenes de la región, ya que podrán estudiar con Gratuidad en cualquiera de nuestros programas de estudio pertenecientes al CFT e IP, de acuerdo a las normas establecidas para ello. Esto incluye a los alumnos de cursos superiores y también nuevos. Somos las únicas instituciones en su tipo en la región en ofrecer Gratuidad a sus alumnos", destacó el vicerrector Patricio Baselli.

34 carreras impartirá INACAP en su nueva sede ubicada en el Barrio Las Ánimas y que podría ser inaugurada en los próximos meses. En el edificio habrá 55 salas de clases y 23 laboratorios.

3 mil estudiantes cursaron carreras en Santo Tomás durante 2016, en las modalidades de Universidad, Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional.