Secciones

Academia Internacional: el lado más especializado del 23° Campamento

CLASES. Instrucción personalizada es la otra opción del encuentro musical.
E-mail Compartir

En paralelo a las clases y ensayos en Niebla, en dependencias del Conservatorio de Música Uach en Valdivia, se desarrollará la Academia Internacional del 23° Campamento Musical Marqués de Mancera. Es una instancia más especializada de instrucción, cuyo foco está puesto en la formación individual del intérprete como integrante de una orquesta.

Para esta tarea fue habilitado un equipo de cuatro profesionales responsables de las clases, Dorian Lamotte y Mónica Betancourt en violín, Vicente Toskana en viola y Samuel Sherwood en cello. El trabajo será desde hoy y hasta el martes 10 de enero con clases en las mañana y en las tardes donde cada profesor trabajará con grupos de hasta cuatro alumnos por jornada. La selección también fue a través de audiciones en video y quienes no fueron elegidos para la Academia Internacional, podrán integrar las filas del Campamento en Niebla.

La idea

La especialización y el trabajo de formación para niños y jóvenes con conocimientos más avanzados tiene varios antecedentes al interior de la actividad. Por ejemplo, en 2006 Cristóbal Urrutia (actual director ejecutivo de la Orquesta de Cámara de Valdivia) fue parte del equipo organizador y el responsable de crear un Orquesta Avanzada para músicos de entre 15 y 20 años de edad.

Esta vez, el proceso será reorientado a grupos más reducidos. El violinista francés Dorian Lamotte (que ha trabajado con la Camerata Austral y los músicos de la Orquesta Cifan) fue quien propuso esta modalidad de trabajo a Pablo Matamala. De esta forma y como reconoce el director del Campamento, se buscará abordar la formación del intérprete a nivel individual y también su rol como integrante de una orquesta.

Los profesores

Lamotte es una habitual del Campamento, al igual que Vicente Toskana, quien ha participado en la jornada local como profesor de viola y junto a la orquesta MusArt de Casablanca que trajo en 2015. En la instrucción debutarán la cubana Mónica Betancourt, actual profesora del Conservatorio de Música de la Universidad Mayor en Santiago; y el británico Sam Sherwood, que realizó sus estudios superiores en el Trinity College of Music de Londres.

Además de hacer clases, los cuatro profesionales se presentarán en vivo como parte del programa de conciertos de la jornada.

Espacio para el piano y la guitarra

Como en años anteriores, al trabajo de los músicos en forma individual y en orquestas se suman las jornadas de guitarra que realizarán Fátima Aguilar e Iván Conde. Trabajarán con niños y jóvenes de entre 12 y 25 años, que además integrarán un ensamble que mostrará en público lo aprendido durante la semana. El piano también tendrá su espacio en el 23° Campamento. Es que los integrantes de la Asociación Latinoamericana de Profesores de Piano (Alapp) sur, participarán en los conciertos. Los convocados son Ricardo Bahamóndez, Karen Villegas Bryan Mellado, Romina Rivera, Macarena Valladares y Laura Bustos. Tocarán durante la semana en el teatro municipal Lord Cochrane.