Secciones

Gobierno está "monitoreando" situación de la machi Linconao

ARAUCANÍA. Así lo aseguró la vocera, Paula Narváez, quien manifestó que La Moneda está "preocupada" por el estado de salud de la mujer en huelga de hambre.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Cuando se cumplieron 12 días desde que la machi María Francisca Linconao inició una huelga de hambre, desde el Gobierno la ministra vocera, Paula Narváez, aseguró ayer que están "monitoreando" la situación de salud de la mujer, que se encuentra privada de libertad tras ser imputada por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay.

"El Gobierno está preocupado de la situación de salud de la machi Linconao. Está, por lo tanto, monitoreando (su estado) de manera indirecta -a través de los profesionales de la salud-, y también acogiendo las demandas de parte de ella de ser atendida por médicos de su cultura, de su cosmovisión. Se está facilitando que eso ocurra", dijo ayer la ministra secretaria general de Gobierno.

Narváez rechazó pronunciarse "respecto de los demás aspectos del proceso" judicial por "respeto a las autonomías de cada uno de los poderes del Estado".

Cambio de cautelares

La machi Linconao fue detenida el 30 de marzo del año pasado, en un operativo en que fueron arrestados también otros 1o presuntos implicados en el asesinato del matrimonio.

Luego de que la justicia cambiara el 22 de diciembre, por cuarta vez, las medidas cautelares contra Linconao, la mujer de 60 años inició,el pasado 23 de diciembre, una huelga de hambre en protesta.

En primera instancia se determinó la prisión preventiva para la mujer, que luego fue cambiada a arresto domiciliario total, por complicaciones en la salud de la machi. En esa ocasión fue trasladada hasta el Hospital Intercultural de Nueva Imperial, para que recibiera tratamiento con medicina ancestral.

La Corte de Apelaciones de Temuco restableció la prisión posteriormente, lo que derivó en la huelga de hambre de Linconao en protesta, que la mantiene internada en el recinto hospitalario mencionado.

Crítica al INDH

Justo hoy se cumplen cuatro años desde el incendio en la casa ubicada en la comuna de Vilcún que terminó con la vida del matrimonio formado por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay en 2013.

En ese entonces, el presidente de la Fundación Avanza Chile, Andrés Chadwick, era ministro del Interior y fue quien anunció una querella del Gobierno por ley antiterrorista.

La ex autoridad acusó ayer un sesgo político en la declaración del INDH emitida el lunes, en la que el organismo liderado por Branislav Marelicnmanifestó su preocupación por el estado de salud de la machi Linconao y llamó a "respetar los derechos individuales de los imputados y la presunción de inocencia".

Dardos al indh

"Es una declaración inédita, que sólo el Instituto de Derechos Humanos la ha hecho en relación a una persona que está siendo imputada por uno de los delitos más sangrientos y crueles cometidos en Chile, como es el asesinato del matrimonio Luchsinger-Mackay", dijo el ex ministro a T13.

"Lo único que uno piensa al leer la declaración es que le faltó un párrafo final: que todo lo anterior sólo se aplica a las personas que son o están vinculadas a los movimientos de izquierda", agregó Chadwick.

UDI evalúa segunda interpelación contra la ministra de Salud

A NIVEL PAÍS. Aseguran que el gobierno ha mentido sobre construcción de hospitales.
E-mail Compartir

El subjefe de la bancada de diputados de la UDI, Gustavo Hasbún, anunció ayer que evalúan presentar una segunda interpelación en contra de la ministra de Salud, Carmen Castillo, y no descartó incluso una nueva acusación constitucional, que se sumaría a la que rechazó la Cámara de Diputados en 2015.

Esto luego de que la secretaria de Estado afirmara, en entrevista con "El Mercurio", que al final de este Gobierno "queremos dejar diez de los 20 hospitales funcionando, inaugurados y operando como un hospital que brinda atenciones en forma integral. Ahora el compromiso es dejar 20 hospitales construidos".

El parlamentario gremialista acusó al Gobierno de haber incurrido en "permanentes mentiras" respecto al compromiso de construcción de nuevos centros hospitalarios.

"Es una situación tan grave (en el área salud), sobre todo por las permanentes mentiras y engaños del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en relación a la construcción de hospitales. Partieron anunciando 60, bajaron a 30 y hoy anuncian que de los supuestos 20, apenas diez van a ser los hospitales que se van a terminar durante su periodo. Demostrando claramente que han jugado con las necesidades", dijo Hasbún.

Pasos a seguir

Por lo anterior, el parlamentario anunció que "hemos tomado la decisión de evaluar una interpelación a la ministra de Salud y no descartamos posteriormente, si no quedamos conformes, evaluar una posible acusación constitucional".

El diputado Hasbún informó que la próxima semana tendrán definida la fecha en la que presentarán la nueva interpelación y que entonces también anunciarán los pasos que seguirán.

"Esto va a tener que ver no sólo con la construcción y las promesas incumplidas (...), sino con la deuda hospitalaria y la crisis en general que se está viviendo", sentenció.