Secciones

Gobierno envió proyecto que declara feriado el día del Censo

IRRENUNCIABLE. La propuesta regla el funcionamiento de diversas actividades productivas durante el 19 de abril.
E-mail Compartir

La Moneda envió ayer al Congreso un proyecto de ley que pretende declarar feriado el próximo miércoles 19 de abril, día en que el Ejecutivo, a través del trabajo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), prepara la realización del Censo.

La iniciativa detalla que ese día libre tendrá las características de feriado laboral irrenunciable, por lo que prohibe el funcionamiento de centros comerciales, grandes tiendas, discotecas, pubs, clubes nocturnos, casinos, restaurantes, supermercados, rotiserías, panaderías y, en general, a todo comercio de bienes, alimentos o bebidas.

Actos y exhibiciones

De ser aprobada, la iniciativa impedirá la realización de actividades, espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos, así como funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y eventos similares, tal como establece el artículo 44 de la ley N° 17.374.

Según la propuesta del Ejecutivo, todas estas actividades no podrán funcionar desde la medianoche del día del levantamiento censal (19 de abril) y con término a las 20 horas de esa misma jornada.

Como una forma de resguardar el éxito del proceso, censal, el proyecto de ley excluye de la prohibición de funcionamiento a la provisión de bienes o servicios contratados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) con ocasión del Censo o para su realización, así como los establecimientos que expendan combustibles, farmacias de urgencia ni las farmacias que deban cumplir con turnos fijados por la autoridad sanitaria. Según el Gobierno, el proyecto de ley no implica gasto para el erario nacional.

En diciembre, el INE informó que la inscripción de voluntarios para el próximo Censo lleva sólo 200 mil personas, principalmente funcionarios públicos, lo que alcanza al 40% de los que se necesitan.

Durante este mes comenzará el periodo de capacitación para los censistas, además de resolver la inclusión de los 300 mil restantes, por lo que el Gobierno autorizó la entrega de un beneficio económico para quienes realicen esta función. El ministro de Economía, Luis Céspedes, explicó que "se sancionó lo que va a ser el aporte que se le va a dar a los voluntarios de la sociedad civil, que va a corresponder a un aporte de $ 15 mil".

La pensión promedio para jubilados en noviembre fue de apenas $ 150.513

INFORME. La Superintendencia de Pensiones explicó que la mayoría de los nuevos pensionados al undécimo mes del año se impuso, en promedio, sólo el 53% del tiempo desde su afiliación al sistema previsional (47%, las mujeres, y 60%, los hombres).
E-mail Compartir

Un informe de la Superintendencia de Pensiones detalló que el promedio de las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados en noviembre llegó a 5,72 UF, unos $ 150.513. El regulador añadió que los pensionados del periodo cotizaron, en promedio, poco más de la mitad de su vida laboral.

Según el documento, el promedio de pensiones para las mujeres fue de 3,14 UF (unos $ 82.624) y de 9,04 UF ($237.874) para los hombres.

De acuerdo a los datos del regulador, en el penúltimo mes del año pasado se registraron 8.450 pensionados nuevos por vejez edad y vejez anticipada, de los que el 56% correspondió a mujeres y 44% son hombres.

Estos nuevos pensionados cotizaron, en promedio, 53% del tiempo desde su afiliación al sistema (47%, las mujeres y 60%, los hombres).

En contexto

La Superintendencia de Pensiones (SP) publicó en su sitio web nuevas tablas estadísticas relacionadas con el número y monto de las pensiones pagadas según años cotizados en el sistema de capitalización individual (AFP).

El 55,5% de las pensiones pagadas en noviembre de 2016 (equivalente a 435.357 personas) corresponde a afiliados que cotizaron por 20 años o menos en el sistema.

Mejor con más años

Para este grupo, en promedio, el 15% de la pensión total es financiada por el Estado a través del complemento solidario. Para los nuevos pensionados como para las pensiones pagadas se aprecia que el monto de pensión crece a medida que se cotiza por más años.

La Superintendencia enfatizó que las pensiones autofinanciadas aumentan a medida que se cotiza por más años para hombres y mujeres.

Como ejemplo citó el caso de 1.372 pensionados en noviembre que registran entre 1 y 5 años cotizados, quienes alcanzaron un monto de pensión autofinanciada promedio de 0,65 UF ($ 17.103). Mientras que 1.348 pensionados de ese mes que cotizaron entre 30 y 35 años obtuvieron una pensión autofinanciada promedio de 15,39 UF, con $ 404.965.

Según los datos de la Superintendencia de Pensiones, en noviembre se pagaron un total de 784 mil pensiones por vejez, 70% de ellas (549.766) corresponden a vejez edad y 30% (234.235) a vejez anticipada.

Por años cotizados

Además, el 45,7% de las pensiones pagadas corresponde a mujeres y el 54,3% a hombres. Del total de pensionados, la mayoría se concentra en los grupos de entre 10 y 15 años cotizados (118.513), 15 y 20 años cotizados (132.554 personas), entre 20 y 25 años cotizados (127.606 personas).

El documento agrega que el monto promedio de las pensiones autofinanciadas es de 7,29 UF ($ 191.825) para vejez edad y 11,97 UF ($ 314.972) para vejez anticipada.

Al agregar el Aporte Previsional Solidario (APS), el monto promedio de las pensiones sube hasta 7,98 UF ($ 209.981), para la vejez por edad, y 12,57 UF ($ 330.761), para la vejez de tipo anticipada.